Google
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #32 Google asalta las escuelas

A través del Chromebook y G Suite Google participa en la tarea educativa de escuelas públicas y privadas. Hezkuntzan ere librezale es una de las asociaciones que promueve el software libre y lucha contra ello.

4 mar 2020 19:30

Año 1982

Apple Computer, uno de los líderes en el sector de la informática firma el primero de una serie de acuerdos con el gobierno de California para donar ordenadores a las escuelas públicas y privadas. Además de sortear el pago de una gran parte de impuestos, la marca de la manzana consigue que una gran cantidad de jóvenes adolescentes accedan a un proto-internet a través de sus dispositivos. La marca se hace con el control de mercado de las escuelas. Años después, esos mismos jóvenes se dedicarán a hackear y trolear, mediante uso de jergas muchas veces incomprensibles, los debates académicos que estaban teniendo lugar en el seno de los primeros foros digitales. Se trataba de sistemas de conversación en árbol que crecían de forma libre y espontánea según el interés de los usuarios. Los desarrolladores comerciales aprendieron que para ofrecer un producto estable era preciso el control.

Año 2070

Google consigue los apoyos gubernamentales necesarios para abrirse una puerta más en el control de la educación ciudadana y la extracción de datos. Para ello, ha utilizado como ariete la proliferación de escuelas concertadas “sectarias” y “pseudo-científicas” -surgidas en el páramo del desmantelamiento de la pública-. Teorías de la conspiración política, negacionistas de holocaustos y crisis climática. Civilizaciones alienígenas, grupos de control de la humanidad orquestados desde hace siglos. Razas ancestrales que han diseñado al ser humano para servirles en secreto. Incluso se han filtrado datos de dos casos de escuelas terraplanistas. Google se erige hoy en la prensa como el fact-hero que va a salvarnos del colapso cultural. Según la dirección de muchas estas escuelas, las decisiones curriculares respondían más a cuestiones de marketing según las creencias de la zona que a convicciones del equipo docente. Se da a las crías lo que piden los padres.

Ya se han aplicado varias fases del plan de acción presentado por el gigante de los datos. Un comité de expertos en fact-cheking y analistas de dinámicas de mercado laboral trabajan codo con codo para desarrollar los borradores de temarios. Libros electrónicos y ejercicios interactivos que se suministrarán a las distintas empresas que gestionan los centros educativos. La labor del personal docente estará supervisada por los propios sistemas, que serán integrados en los teléfonos personales de cada estudiante.

Fuentes oficiales informan que ya se han desarticulado las escuelas consideradas más peligrosas por los comités de evaluación. Destaca un grupo de escuelas catalogadas bajo la etiqueta de “terroristas” que ya estaban siendo investigadas por las fuerzas del orden privadas de la compañía, subcontratadas por el gobierno.

En dichas escuelas, estudiantes, docentes y máquinas se relacionaban en euskera. Sin embargo, no pertenecían a la comunidad vasca. La razón de adoptar esta lengua ha sido la de codificar los materiales educativos, de forma que estos pasasen desapercibidos a los escrutinios de algoritmos. Aplicaciones y servidores operaban también en euskera. El contenido y la información que se administraba era indetectable por la compañía que gestiona los datos de los usuarios de las redes. Por eso se tardó tanto en detectar que dichos grupos llevaban operando en red durante generaciones.

Algunos materiales que ya han empezado a traducirse apuntan hacia una educación en saberes dispersos abandonados décadas atrás. Entre ellos, además, los analistas han podido encontrar trazas de adoctrinamiento en contra de la lógica laboral del sistema, lo cual ha permitido activar el protocolo antiterrorista. “Estamos ante auténticos criaderos de parásitos de la sociedad”, declaró el portavoz de la empresa.

Episodio trigésimo segundo de Post Apocalipsis Nau. Emitido en directo en Radio Vallekas el domingo 23 de febrero de 2020. Sonamos también en Irola Irratia de Bilbao y Radio Almaina de Granada.

A través del Chromebook y G Suite Google participa en la tarea educativa de escuelas públicas y privadas. Hezkuntzan ere librezale, compuesta por padres, madres, maestros y expertas, es una de las asociaciones que promueve el software libre y lucha contra ello. Hablamos con Txopi, uno de sus integrantes, que nos dibuja el problema y las estrategias de resistencia.

Alien, en su sección, conversa con su padre acerca de los primeros problemas y pasos a dar para una persona que empieza por primera vez a usar sistemas operativos libres.

En Comportamientos Digitales Aurora imagina como sería una economía de plataformas feminista.

Finalizamos con el DJ Vaciasalas que en Memética Avanzada nos descubre un oscuro secreto sobre los CEO que ha encontrado poniéndole la lupa a Elon Musk.

Os ofrecemos además el segundo capítulo de 'Plop', obra de Rafael Pinedo.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
#48661
6/3/2020 17:48

Lo siento, nada pueden hacer. El camino es inexorable es como las olas, no puedes pararlas diciendoles que regresen, te pasaran por encima o te arrastrara la resaca a la oscuridad o mas simple olvidate de tu celular. Los felicito por sus razonamientos enfrentandose a los molinos de viento.

1
0
#48622
5/3/2020 21:53

este os ha quedao de lujo! ya llegare yo para estropearlo

1
0
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.