Catalunya
El problema de España, quizá sea España

Confundir la lógica de la identidad con la lógica de la moralidad universal, es muy peligroso, porque puede una terminar diciendo estupideces monoteístas con consecuencias estructurales, como la de tener una guerra interna o una dictadura cada treinta años. 

Si_referendum_Barcelona
Carteles de apoyo al referendum en la ciudad de Barcelona Álvaro Minguito
Polirika
3 oct 2017 21:48

Todo puede pasar en política, es cuestión de probabilidad y creatividad. 

España puede no tocar fondo como el Titanic, pero que se está hundiendo con la orquesta tocando, es más que probable, y que su hundimiento no es nada creativo, también.

La creatividad, en cambio, con la que Cataluña, su gobierno y sobre todo su población, han hecho frente a todo un Estado, es tan brillante, que la luz ha cegado a todos los dirigentes españoles, a la Comisión Europea y ha rebotado en China, que tiene ya un ojo y una variada macro estrategia global y comercial sobre los puertos catalanes.

Con respecto a la probabilidad y la previsibilidad. Lo más previsible en estos momentos de incertidumbre creativa y determinación popular, es la marcha de Cataluña del estado español, con una DUI, una hacienda y mucha dignidad. Y lo más probable es que esto acelere el hundimiento económico-romántico del estado español, con una degradación quizá gradual pero imparable del tejido social. Otra generación más sin futuro.

Pero que España está rajada, reventada y descompuesta desde hace décadas, y por dentro, muy muy dentro, lo saben ya hasta en … el PNV, aunque lo disimule con gran desparpajo. Por eso no me sorprende que el PSOE y Podemos, pero también los medios, sigan hoy diciendo que el problema es Rajoy (o el gobierno): es sintomático que cuando la mayoría social de Cataluña habla de ruptura con el régimen del 78, de referéndum vinculante y de independencia, la izquierda española hable de movilización masiva y de moción de censura.

¿Cómo va a ser el problema de España Rajoy, si son los españoles los que lo han votado? Y no una, ni dos, sino tres veces (por si había dudas).

El tono que la derecha (en este caso franquista) tiene en un país, lo determina su izquierda, y el espesor de cada izquierda su derecha. Si el PNV sigue enganchado a un flotador pinchado, en medio del océano, es en parte (subrayo en parte) porque no acertamos, desde la izquierda (sociológica), a presionarlo lo suficiente como para que sienta vergüenza, incluso terror, de ser un aliado del franquismo. Y si la derecha franquista gobierna en España, es en parte porque la izquierda no ha sido capaz de convertirla en minoría durante los últimos 40 años.

Que la izquierda siga diciendo que el problema del Estado español es Rajoy (el gobierno, el Rey, el ministro X), es como decir que el problema del capitalismo es Trump, Putin o Kim Jon-un.

El problema del estado español no es Rajoy y no es que Cataluña se convierta en estado, sino que cuando eso pase, España tendrá un producto interior bruto per capita que pasará a ser casi como el de Chipre, que sus productos seguirán teniendo un valor añadido bajo y por tanto su mano de obra será barata, que el PP seguirá siendo votado por millones y millones, y que su imagen internacional seguirá siendo exactamente la que le corresponde: un estado violento, corrupto y nada leal (sobre todo con su pueblo).

Porque los problemas de plurinacionalidad solo son un problema cuando no hay cultura democrática. Y porque los problemas democráticos siempre son problemas colectivos y materiales, donde la identidad, por mucho que les pese a los cosmopolitas como Monedero, Iglesias y Sanchez, conocidos también como esos mamíferos universales bípedos que por casualidad brotaron en España, la identidad, por mucho que les pese, siempre será colectiva y material, es decir, territorial (espacial) y socio-económica (no por casualidad cobran menos las mujeres por ser mujeres, o los marroquíes que los no marroquíes, y no por casualidad trabajan más horas unas que otros).

Confundir la lógica de la identidad con la lógica de la moralidad universal, es muy peligroso, porque puede una terminar diciendo estupideces monoteístas con consecuencias estructurales, como la de tener una guerra interna o una dictadura cada treinta años.

Entiendo que la moción de censura a Rajoy pueda ser un paso, pero eso no traerá a España la cuarta (¿o es la tercera?) reconversión industrial y tecnológica al I+D+I ni una cultura política democrática y federal.

Porque el problema de España, quizá sea España, y solo su población lo puede solucionar de forma sostenible y democrática.

Sobre este blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
Represión
Represión La Directa y TV3 estrenan este domingo 'Infiltrados', un documental sobre el espionaje policial
Con una hora de duración, el reportaje audiovisual da detalles del modus operandi y los patrones comunes de los policías, a la vez que abre el debate sobre los límites de este tipo de operaciones.
Filos
4/10/2017 13:45

Entonces los catalanes son éticamente superiores al resto de España que es un pozo de degradación. Menudo argumentario, solo le ha faltado decir que el problema estriba en la raza española que genéticamente sería inferior.

2
2
Luis
4/10/2017 16:50

Es difícil cambiar los sentimientos. Tienen un código binario. Un "si" o un "no"

0
1
#619
4/10/2017 20:54

Por supuesto que siempre ha sido un SI o un NO, de eso trata la democracia. El problema preside cuando a uno le callan la boca con violencia, sin argumentos y a las bravas... y mas aun cuando eligen sin mi consentimiento, como a un rey que yo no eleji

2
0
Martín
4/10/2017 15:29

No has entendido nada.

5
1
Sobre este blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.