Poesía
La ‘poesía femenina’ en China: rompiendo barreras y forjando identidades

El colectivo Queering All, un grupo de la diáspora china feminista y LGBTIQ+ residente en Madrid, organiza el evento Un puente hacia la poesía china, que busca dar a conocer la producción poética de Li Suo y de otras poetas contemporáneas chinas.
Li Suo
La poeta Li Suo.

Periodista, escritora y traductora peruana.  Se considera bicultural y bilingüe en español y chino.
IG @isoldamorillo





19 jun 2024 12:04

El desconocimiento en Occidente sobre la poesía escrita por mujeres en China es notable, a pesar de su rica tradición literaria clásica y contemporánea. Esta falta de reconocimiento ha limitado la comprensión del gigante asiático, pues estas voces femeninas ofrecen perspectivas únicas y profundamente arraigadas en su cultura y sociedad. Explorar y valorar la poesía de las mujeres en China es fundamental no solo para apreciar más completamente su cultura, sino también para obtener una visión más matizada de la diversidad y complejidad de las experiencias humanas en este vasto y dinámico país.

"Este auge se debe, posiblemente, a las plataformas de redes sociales que han brindado a las poetas oportunidades sin precedentes para conectarse con el público y participar en comunidades literarias en línea”: Li Suo

Es por ello que Li Suo, una poeta reconocida en China, editora de la revista de poesía Xirong y jefa de la sección de poesía de la editorial Motie en China, llega a Madrid para realizar un breve intercambio y diálogo sobre la situación actual de las poetas chinas contemporáneas y mostrar nuestro entorno poético. “El florecimiento de la poesía escrita por mujeres en China ha sido prolífico, particularmente en los últimos años”, comenta Li Suo. “Este auge se debe, posiblemente, a las plataformas de redes sociales que han brindado a las poetas oportunidades sin precedentes para conectarse con el público, compartir sus obras y participar en comunidades literarias en línea”.

En el panorama cultural contemporáneo de China, la poesía femenina está en plena transformación. Desde los años 80, cuando este concepto destacó la producción poética de mujeres, las poetas chinas han desarrollado una gran variedad de estilos y narrativas. “Este aumento de visibilidad no solo ha amplificado nuestras voces, sino que también nos ha dado la oportunidad de experimentar con nuevos temas y estilos, tanto rurales como urbanos”, añade Li Suo, antes de llegar a Madrid.

El evento, titulado Un puente hacia la poesía china que se celebra en La Parcería el jueves 20 de junio, busca dar a conocer la producción poética de Li Suo y de otras poetas contemporáneas chinas. La actividad cuenta con el valioso apoyo en curaduría y organización del colectivo Queering All, un grupo de la diáspora china, feministas y LGBTIQ+ con sede en Madrid. “Necesitamos crear un espacio y romper con la tradición patriarcal que cohíbe la expresión de la mujer china. A través de nuestras voces y la poesía, queremos luchar contra los estereotipos y el racismo”, comenta RH, del colectivo Queering All. “Queremos que la audiencia de otras culturas experimente la expresión artística de la poesía femenina en China y conozca nuestras manifestaciones y voces”, concluye RH.

“Necesitamos crear un espacio y romper con la tradición patriarcal que cohíbe la expresión de la mujer china. A través de nuestras voces y la poesía, queremos luchar contra los estereotipos y el racismo”: Colectivo Queering All

¿Por qué “poesía escrita por mujeres” o “poesía femenina” y no “poesía feminista”?

En China, las poetas enfrentan grandes desafíos y un panorama social complejo. Para destacar y forjar una identidad propia, muchas usan un lenguaje metafórico y sutil en sus críticas a los valores patriarcales. Sin embargo, son más abiertas y osadas en temas personales como el deseo y el cuerpo. Li Suo menciona que en China no hay ninguna poeta que se autodenomine feminista, un tema que será más ampliamente debatido durante el evento.

Desde los años 80, cuando se acuñó el término “poesía femenina”, las poetas chinas han adoptado esta etiqueta para fortalecer sus voces y narrativas. Así se ha establecido la poesía femenina o poesía escrita por mujeres, en lugar de utilizar la etiqueta de “poesía feminista”. Desde Madrid, el colectivo Queering All desea crear un espacio seguro, útil y empático para abordar los temas que afectan a las mujeres y a la comunidad queer de la diáspora china.

“Nosotras queremos construir un espacio que permita la expresión de la voz de la mujer y de los grupos LGBTQ+, que sea un espacio seguro y de confianza”, dice RH, una de las miembros del colectivo, mientras comenta que espera el evento de poesía con gran alegría, ya que este tipo de actividades pueden ayudar a eliminar ciertos estereotipos o incluso el racismo hacia su comunidad.

El empoderamiento y la resistencia de las mujeres chinas difieren notablemente de los movimientos en Occidente, especialmente desde el surgimiento del “MeToo”. La “poesía femenina” en China ha evolucionado con una diversidad de estilos innovadores, desde el intimismo hasta la poesía confesional y coloquial. Estos estilos abordan temas como el cuerpo, el deseo y las realidades laborales en la ciudad, en el campo y las zonas industriales. Aunque algunos de estos temas no son nuevos en Occidente, representan un avance significativo para las poetas chinas, ofreciendo una perspectiva reveladora sobre el papel de las mujeres en la sociedad actual del país.

“Por eso estamos organizando este evento: para presentar algunos de mis poemas traducidos al español y fomentar un diálogo que nos permita aprender tanto sobre poesía como sobre temas de la mujer”, dice la poeta Li Suo

El rol de las mujeres poetas en la tradición literaria china

Históricamente, la tradición poética de China ha sido moldeada mayoritariamente por voces masculinas a lo largo de los siglos, relegando a las mujeres poetas a posiciones periféricas en el canon literario. Mientras que para los letrados, las habilidades literarias a menudo abrían el camino hacia carreras oficiales, ya que se consideraba de gran educación saber escribir poesía, las voces de las mujeres poetas eran marginalizadas. Confinadas a recitales de salón o vistas como virtudes que no conducían al reconocimiento o a una carrera, salvo pocas excepciones.

“Por eso estamos organizando este evento: para presentar algunos de mis poemas traducidos al español y fomentar un diálogo que nos permita aprender tanto sobre poesía como sobre temas de la mujer”, dice la poeta Li Suo. “Queremos ser parte de este intercambio intercultural que se da en el mundo.” El evento “Un puente hacia la poesía china: Una mirada al mundo de las poetas chinas” se realiza este jueves a partir de las 19:30 horas en el que además de la poesía se compartirán objetos inspirados en la poesía de Li Suo, y contará también con una instalación sonora y con libros traducidos al español de poesía china.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.