Pensamiento
Es hora de recuperar el tiempo

No se puede escapar de la tiranía del tiempo en Occidente. Hay quienes se enorgullecen de estar extremadamente ocupados, cuando en realidad eso está arruinando nuestra salud, nuestras comunidades y el planeta. Si queremos transformar nuestras sociedades radicalmente, es imperativo redescubrir la conexión del tiempo con la Tierra. ¿Cómo podemos encontrar e implementar otras maneras de relacionarnos con el tiempo?
Recursos Varios septiembre 2020 - 11
Atardecer en el mirador de El Mongat, con Barcelona al fondo. Álvaro Minguito

“Mi hijo de cuatro años quiere aprender a leer la hora. Qué lástima…”, me comenta una joven madre de dos hijos. “Claro que voy a enseñarle a hacerlo, pero me he dado cuenta de que el reloj se está convirtiendo en una causa de estrés para él”, continúa pensativa. Tal y como nos ocurre a todos en Occidente, esta madre sufre de escasez de tiempo crónica, y le agobia mucho tener esa sensación constante de no hacer nunca lo suficiente, las infinitas necesidades personales y profesionales que no puede llegar a satisfacer. Me siento reflejada en ella. Al igual que le ocurre a esta madre joven, a mí también me preocupa cada vez más cómo el reloj invade de forma implacable nuestras vidas personales. Las dos nos cuestionamos sus repercusiones en el tejido social y ecológico.

Mis cavilaciones sobre el concepto del tiempo fueron creciendo poco a poco. Al principio eran como gotitas de lluvia cayendo sobre un terreno árido. Después se convirtieron en un torrente gigantesco, imparable y omnisciente. A medida que el tema desbordaba mis pensamientos, no pude evitar observar cómo impregnaba nuestros cuerpos colectivos, como si fueran esponjas. Alcanzó su punto álgido cuando varios de mis compañeros y familiares empezaron a padecer desgaste, ansiedad y ataques de pánico, lo que los llevó a pedir la baja laboral: dos semanas en casa, siete meses de baja por enfermedad, años de retirada del mercado laboral. La gente se sometía a análisis de sangre para descartar enfermedades incurables cuando lo único que necesitaban era descansar.

En mi Bélgica natal, el número de personas que tienen que dejar de trabajar durante más de un año debido al desgaste o a la depresión ha aumentado un 46 % en los últimos cinco años. Según un reciente estudio que se ha llevado a cabo en seis países de la Unión Europea, el 38 % de los trabajadores corre un alto riesgo de sufrir un deterioro en su salud mental. No obstante, como sociedad, glorificamos a quienes son un ejemplo de hiperproductividad e hiperactividad. Los subimos al escenario y los ponemos en portada, dejando el listón a una altura imposible de alcanzar para los demás. ¿Pero por qué? ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes? ¿Qué se nos sigue escapando? Y por último, pero no por ello menos importante, ¿a quién sirve todo esto?

Tiempo empleado, tiempo ahorrado

El primer reloj mecánico se inventó en China en el año 725. Para el siglo XIV ya se usaba comúnmente a lo largo de toda Europa como una útil herramienta para estructurar sociedades y organizarnos. Sin embargo, sabemos desde Einstein que el tiempo medido en números absolutos, en los que una unidad sucede a la anterior, no es real. El tiempo es elástico, transcurre más rápido en la montaña que en la costa. También es relativo: algunos minutos parecen durar horas, mientras que a veces las horas pasan como si fueran minutos. Desde la invención del reloj y de la implementación del meridiano de Greenwich y los husos horarios, nos hemos desconectado de nuestros ritmos personales, locales y naturales. Medir el tiempo perdió su función original y la productividad económica se apropió de ello para servir sus propias necesidades. Esta interpretación económica del tiempo como una cantidad limitada de horas que pueden aprovecharse de la manera más eficaz posible ha impregnado cada recoveco de nuestra organización colectiva durante los últimos dos siglos. El hecho de que el ritmo del reloj sea cada vez más acelerado tiene unas consecuencias nefastas sobre nuestra vida social y ecológica, pues erosiona los cimientos de los cuidados y la comunidad, así como los recursos y ecosistemas de la Tierra.

¿Cómo pretendemos cambiar cualquier sistema si no podemos ni siquiera liberarnos del yugo de medir el tiempo ni de seguir corriendo más y más rápido?

No es ninguna sorpresa que la perspectiva occidental sobre el tiempo esté muy relacionada con el control. “Una sociedad basada en nociones de control construye sistemas en los que el tiempo no fluye en el ser, sino que se compartimenta y cosifica como algo externo a uno mismo”, escribe la geógrafa Nicole Gombay. El reloj se convirtió en el símbolo de distribución vital, permitiendo la perpetuación de la hegemonía del hombre sobre la naturaleza. La filósofa holandesa Joke J. Hermsen lleva esta crítica aún más allá, comparando el capitalismo con “un tirano que busca expandir su poder manteniendo a la gente siempre ocupada, es decir, sin descanso y sin tiempo para pensar”. Es más, añade que en Occidente “el tiempo se ha convertido en un constructo político y económico al servicio de una ideología capitalista”.

Esta mentalidad productivista ha inundado los entornos laborales y ha calado en todos los aspectos de nuestras vidas personales. El capitalismo le debe todo su éxito. No sólo lo mantiene vivo, sino que le permite crecer infinitamente porque hemos interiorizado de manera profunda e íntima las normas que nos ha impuesto como verdades absolutas. Esto hace al capitalismo ineludible, y por lo tanto, muy poderoso. Tal y como el filósofo Byung-Chul Han afirma, “el impulso de maximizar la producción habita en el inconsciente colectivo”.

Cronopolítica: el tiempo es un ente político

Desde tiempos de Aristóteles, se considera que el descanso y la ociosidad son las condiciones propicias para que florezcan la cultura y la democracia ya que permiten la calma y la contemplación. Esta creencia contrasta claramente con la actividad frenética a la que hemos sucumbido. Hermsen se pregunta si sería posible garantizar la naturaleza democrática de una sociedad cuando la medida económica del tiempo suplanta al resto de experiencias temporales, lo que provoca la alienación de la población de sí misma y de su entorno. ¿Cómo pretendemos cambiar cualquier sistema si no podemos ni siquiera liberarnos del yugo de medir el tiempo ni de seguir corriendo más y más rápido? La búsqueda de la respuesta a esta pregunta nos conduce inevitablemente a esta otra: en el ámbito del trabajo, ¿a quién le pertenece el tiempo de cada uno? ¿Y como afecta eso a la estructura de las relaciones de poder en nuestras sociedades?

En las últimas décadas la digitalización no ha liberado nuestro tiempo. Al contrario, ahora que siempre estamos conectados, el trabajo ha invadido aún más la esfera privada. En este sentido, el hecho de recuperar un tiempo que no se preocupe de los beneficios ni las pérdidas, la productividad ni la eficiencia, no sólo es un acto subversivo sino también una necesidad. La poeta y activista Tricia Hersey escribe: “El descanso no es un pequeño artículo de lujo que te concedes como premio después de haber trabajado como una máquina y haberte desgastado. El descanso es nuestro camino a la liberación. Un portal de sanación. Un derecho”.

De manera similar, la artista Jenny Odell enfatiza en su libro ¡Reconquista tu tiempo! Vivimos con el reloj equivocado y nos está destruyendo, cómo el ocio se convierte en una vía de escape en el marco de una cultura que no puede tolerar la ausencia de objetivos. Así, el ocio se convierte en “una pausa esencial durante la cual la trabajadora se pregunta por qué trabaja tanto, donde se procesa el dolor colectivo y donde se empiezan a vislumbrar las fronteras de algo nuevo”. Entender el tiempo como algo político es precisamente lo que nos permite mirar hacia fuera, imaginar “una distribución estructural de poder” diferente. Sinceramente, me entran ganas de pegarle un puñetazo al reloj. Y luego pegarle otro más.

Hijos del tiempo

“Nacemos y aprendemos a ser hijos del tiempo, así como los caracoles aprenden a ser de las orillas”, cuenta el músico puertorriquense Residente. Nuestras creencias sobre el tiempo definen profundamente nuestra realidad y cómo actuamos en consecuencia en el mundo. Al igual que ocurre con el dinero, la manera en la que experimentamos el tiempo sólo existe por el sentido que le otorgamos, nuestra percepción del tiempo está condicionada culturalmente. Es decir, es un constructo social, y como tal, puede destruirse. Ha llegado el momento de desarrollar un entendimiento del tiempo que esté conectado con el planeta en el que vivimos. Recuperar el tiempo significa regresar a nuestra humanidad, a nuestra humanidad interdependiente, profundamente arraigada en los exuberantes ecosistemas que nos sustentan.

Muchas culturas indígenas perciben el tiempo como algo cíclico y flexible. Se adapta a las estaciones y a las necesidades de las personas y de la Tierra. Existen muchísimos ejemplos de culturas que viven de acuerdo a otras temporalidades, como por ejemplo el pueblo inuit, el maorí o el navajo, por mencionar unos pocos. Entienden el tiempo como algo abundante en lugar de escaso. En Una trenza de hierba sagrada: sabiduría indígena, conocimiento científico y la enseñanza de las plantas, la botánica potawatomi Robin Wall Kimmerer escribe: “El modo de pensar más extendido concibe la historia como una 'línea' temporal, como si el tiempo marchara, marcial, en una sola dirección. Hay quien dice que el tiempo es un río en el que no nos podemos bañar más de una vez, pues fluye y huye constantemente en dirección al mar. Pero el pueblo de Nanabozho sabe que el tiempo es un círculo. Que no es un río que corre inexorable, sino que es el mismo mar: las mareas que aparecen y desaparecen, la niebla que viene a hacer de la lluvia otro río distinto. Y que todo lo que fue será de nuevo”.

Ellos tienen los relojes, nosotros tenemos el tiempo

El pueblo de Nanabozho no es el único que concibe el tiempo así. Por ejemplo, en las culturas aborígenes e isleñas del estrecho de Torres el tiempo también es cíclico, en lugar de secuencial. En su libro Escrito en la arena, el investigador aborigen Tyson Yunkaporta nos cuenta que, en la lengua de su bisabuela, no se usan palabras diferentes para el espacio y el tiempo. En las islas Tiví, frente a la costa australiana, el tiempo se lee en la carnosidad del mango y el color cambiante de la carambola: “Aquí el tiempo nunca apremia y nunca se pierde. Es un tiempo que siempre retorna. Un tiempo que late en estos frutos”, escribe el investigador Alexander Van Vooren.

La precisión temporal de Occidente nunca será la herramienta adecuada para construir nuevos mundos

Hay enfoques más ecológicos sobre el tiempo, como el no lineal o el relacional, que entretejen sus hebras en las costuras del territorio, de las estaciones, del viento, la lluvia y la tierra. Siguen los patrones migratorios del movimiento fluido de los animales. Están “integradas en los ritmos de los ecosistemas y las estaciones, en nuestros cuerpos y en las redes (humanas y no humanas) de conductas y relaciones sociales”. En pocas palabras, los factores ambientales y sociales las han moldeado. En lugar de que nuestra experiencia temporal esté determinada por la cantidad de tiempo del que disponemos, convirtiéndose en el medio que justifica nuestro fin, existe un enfoque más cualitativo sobre el tiempo que se basa en el perpetuo devenir.

Adaptación temporal profunda

Jenny Odell examina en su libro la perspectiva capitalista en relación al cambio climático, denominándolo “lo absurdo de correr a contrarreloj en el fin de los tiempos”. Dado que, tal y como expresó la filósofa y activista Audre Lorde, “las herramientas del amo nunca desmantelarán la casa del amo”, la precisión temporal de Occidente nunca será la herramienta adecuada para construir nuevos mundos. Si queremos un cambio, necesitamos adoptar parámetros temporales diferentes. ¿Y si considerásemos el tiempo como algo abundante en vez de escaso? ¿Cómo sería entonces el acto de recuperar el tiempo en nuestras sociedades?

Lo cierto es que la respuesta siempre será compleja y llena de matices. Las propuestas políticas concretas como la reducción de la jornada laboral, el establecimiento de un salario para el trabajo doméstico o la renta básica universal son pasos en la dirección correcta. Sin embargo, a largo plazo, la adaptación cultural implica mucho más que encontrar soluciones pragmáticas y milagrosas. El cambio tiene que producirse a un nivel mucho más profundo y medular. “Ningún sistema de opresión puede cambiar sin antes llevar a cabo un trabajo interno a fondo y sin pensar en cómo sanar nuestra relación con la naturaleza”, escribió el activista Nathan Thanki en X. Es la única forma de desprendernos del adoctrinamiento. Un cambio de paradigma siempre sucede a nivel colectivo y personal simultáneamente, como un intercambio interactivo en constante movimiento. Las culturas han de adaptarse a los contextos cambiantes y “mantenerse lo suficientemente fluidas como para permitir la aparición de elementos nuevos. Ninguna entidad es inmortal”, declara Yunkaporta. Ni siquiera el tiempo del reloj.

De la misma forma que el agua del mar moldea la orilla día tras día, necesitamos más historias de cambio, historias que transformen nuestra relación con el tiempo en conexión con nuestro entorno viviente, donde podamos desarrollar un lenguaje, un pensamiento y unas prácticas que se adapten a la complejidad del siglo XXI. A fin de cuentas, estas nuevas narrativas tienen que surgir de manera colectiva. La comunidad ha de organizarse. Hemos de construir espacios donde otro concepto de tiempo sea la norma, espacios que acojan el suave balanceo de las olas, el vaivén de las mareas, el latido rítmico de nuestros corazones.

green european journal
Artículo publicado originalmente en el Green European Journal en inglés, reproducido en El Salto en castellano de la mano de EcoPolítica.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La guerra en el lenguaje. ¿Cómo protegernos?
No se trata de responder al brutalismo de derechas con un brutalismo de izquierdas, competir en certezas y seguridades, atrincherarse en los lenguajes-refugio de los ya convencidos.
Opinión
Opinión El peligro de confundir los síntomas con la causa
Un texto de respuesta a Santiago Alba Rico y Daniel Innerarity. La democracia en la cual crecieron y que defienden los dos filósofos resulta ilusoria y parece haber sido conceptuada asimilando los falsos mantras capitalistas.
Pensamiento
Guy Standing “La izquierda debe reinventarse o tendremos otro periodo fascista”
Con una mirada aguda sobre las relaciones laborales o los mecanismos de acumulación del neoliberalismo, Standing llama a propuestas radicales que ofrezcan a las personas un futuro mejor, frente a las fallidas fórmulas de la socialdemocracia.
Violencia machista
Violencia machista Detección en Sanidad y medidas para la infancia, así reacciona el Gobierno a las cifras de violencia machista
Igualdad e Interior defienden el sistema pero ven margen de mejora. Medidas penales y escucha a la infancia son las propuestas ante la cifra alarmante de niños y niñas asesinados por sus progenitores.
Sanidad pública
Sanidad Pública La Atención Primaria sigue lejos de la inversión recomendada por la OMS
El Ministerio de Sanidad acaba de aprobar 172 millones de euros a repartir entre las comunidades autónomas. Colectivos avisan: faltarían 6.000 millones de euros para llegar al 25% del total de la inversión recomendado por la OMS.
Genocidio
Genocidio Entre 5.000 y 10.000 dólares en efectivo, el precio por persona para salir de Gaza
“Mi hermano constaba en un listado de Israel facilitado al ejército de Egipto para prohibirle la salida. ‘Pero si pagas, sales’, le dijeron los soldados”. Fares Abudakka explica a El Salto cómo han salido de Palestina miembros de su familia.
República del Sudán
Guerra en Sudán Sudán: enfrentamientos, crímenes de guerra, desastre humanitario, y España dificultando el refugio
Los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido en cada vez más ciudades empujan a la población a huir, cuando ya son más de 10 millones las personas desplazadas.
Análisis
Análisis La laicidad del Nuevo Frente Popular francés
Más allá de las cuestiones sociales y económicas, el debate público francés también gira alrededor de temáticas como la laicidad y el lugar de las religiones en el espacio público.
Relato
Relato El cumpleaños
Las tardes ahora duraban tanto que la promesa de una fiesta de cumpleaños tras el fin de curso en los colegios era un motivo para la alegría.
Justicia
Justicia La Ley de Amnistía sí funciona para 46 policías investigados por lesiones en el referéndum del 1 de octubre
El juzgado de Instrucción número 7 de Barcelona considera que se debe aplicar el perdón sobre estos agentes, algunos de los cuales fueron responsables de las más de mil agresiones durante la consulta de 2017.

Últimas

Catalunya
Catalunya El Supremo mantiene el pulso con Moncloa: no amnistiará a Puigdemont
Por su parte, el exdiputado de la CUP Pau Juvillà ha informado de que se opone a ser amnistiado y que ha demandado a España al considerar que el Estado vulneró su libertad ideológica y de expresión.
Tribunal Constitucional
Corrupción El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional
El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022
Ley de Vivienda
Derecho a la vivienda Dos hermanas se suicidan horas antes de ser desahuciadas en Barcelona
Estas nuevas muertes evidencian el fracaso de las políticas públicas, incapaces de “garantizar el derecho a la vivienda”, denuncian desde la PAH.
El Salto Radio
¡Qué Grande Es El Cómic! Lecturas: No Te Serviré
Analizamos la segunda obra del autor sevillano Irra, recientemente reeditada, que nos sumerge en una deprimente distopía en la capital andaluza.
Más noticias
Opinión
Opinión La guerra en el lenguaje. ¿Cómo protegernos?
No se trata de responder al brutalismo de derechas con un brutalismo de izquierdas, competir en certezas y seguridades, atrincherarse en los lenguajes-refugio de los ya convencidos.
Francia
Elecciones en Francia La victoria de la extrema derecha francesa llama a un gran pacto entre partidos en segunda vuelta
Los resultados obtenidos por el partido de Le Pen están lejos de la mayoría absoluta por lo que el resto de partidos aún tienen margen de maniobra para fabricar un dique de contención.
Burorrepresión
Ley de Seguridad Ciudadana Nueve años protestando con mordaza
El 1 de julio de 2015 entró en vigor la reforma de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana que, según datos de Interior, ha recaudado más de un millón de euros en multas hasta 2022.
Opinión
Opinión “El partido soy yo”
Quizá sea tarde para recordar que el problema con la judicatura española es el principal problema de la democracia en el Reino de España. Ahora la pregunta es si eso tiene alguna solución.
Opinión
Opinión Juntas, ¿por qué ahora?
Tenemos la certeza de que si no estamos organizadas, no puede haber transformación radical. Cualquier avance social que podamos imaginar tiene como base comunidades políticas con un fuerte tejido social organizado.

Recomendadas

Salud
Salud Autismo más allá de los 30: diagnósticos tardíos y falta de recursos
En España existen entre 460.000 y 470.000 personas en el espectro autista. Sin embargo, el número de personas diagnosticadas no supera las 100.000 y el 90% de estas tienen menos de 30 años.
Francia
Elecciones legislativas El viaje de Francia del centro a la periferia
Un año después de la rebelión de los ‘banlieu’, una fuerza política que hace del racismo su ‘leitmotiv’ puede llegar a gobernar el país.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.