Palestina
Israel sigue bombardeando campos de refugiados mientras EE UU rechaza pedir un alto al fuego

Un bombardeo en el campo de refugiados de Yabalia, en Gaza, ha dejado este martes más de un centenar de víctimas, mientras el secretario de Estado de EE UU pide al Senado más dinero para que Israel se rearme.
Gaza Activestills 12
Destrucción en Yarmuk tras otra noche de implacables y masivos bombardeos por parte de las fuerzas coloniales israelíes en la Franja de Gaza. 29 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
31 oct 2023 17:54

Al menos 145 personas han sido asesinadas este martes por los bombardeos de Israel contra el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, según reporta EFE. Desde el Ministerio de Interior gazatí hablan de 400 víctimas y heridos por la caída de seis bombas “de fabricación estadounidense” arrojadas por aviones israelíes contra zonas residenciales. El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, ha reconocido el ataque y ha asegurado que iba dirigido contra un centro de operaciones subterráneo de Hamas.

Tras este baile de cifras en un nuevo ataque de Israel a un objetivo civil, denunciados como crímenes de guerra por Naciones Unidas, un aliado: EE UU, que este mismo martes debatía en el Senado una partida presupuestaria urgente de más de 100.000 millones de dólares que incluye ayudas a Israel y a Ucrania.

Israel
Crímenes de guerra Amnistía Internacional confirma el uso de fósforo blanco en los ataques de Israel a la frontera libanesa
La organización internacional confirma el uso de este material incendiario entre el 10 y el 16 de octubre en los bombardeos en la frontera con Líbano, comenzados tras el ataque del 7 de octubre contra la Franja de Gaza.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, argumentaba que existen “vínculos claros” entre los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. Entre abucheos de manifestantes que se oponían a mandar más ayuda militar a Israel, Blinken señalaba a Rusia y a Irán, contra quienes hay que rearmar a Israel porque, de no hacerlo “se envalentonarán”. Al mismo tiempo negaba pedir un alto al fuego, lo que sería, según Blinken “una victoria estratégica para Hamas”.

“El Derecho Internacional no es un menú a la carta  y no se puede aplicar de manera selectiva”, António Guterres, secretario general de Naciones Unidas

Mientras, y según las cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, la ofensiva Israelí ya ha ocasionado la muerte de 8.525 palestinos y palestinas, una cifra que incluye a 3.542 niños y niñas. Este martes, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien fuera cancelado por Israel tras posicionarse en contra de la ocupación y señalar crímenes de guerra, volvía a manifestarse en contra de los ataques que está llevando a cabo el gobierno de Netanyahu. "El Derecho Internacional no es un menú a la carta  y no se puede aplicar de manera selectiva", avisaba.

Sin suministros

“Con tantas vidas israelíes y palestinas ya perdidas, la escalada solo aumenta el inmenso sufrimiento de los civiles”, ha señalado Guterres, quien ha pedido un alto al fuego humanitario para que la ayuda pueda pasar por el paso de Rafah hacia la Franja de Gaza, hoy racionada a cuenta gotas.

Antes de la escalada de bombardeos, unos 500 camiones entraban al día en la Franja de Gaza desde Israel y Egipto. Desde el 21 de octubre, el ejército israelí no permite más de 20 camiones al día

Lo cierto es que, según los datos de Human Rights Watch, antes de la escalada de bombardeos, en un enclave que depende de los suministros que entran por Israel, unos 500 camiones entraban al día en la franja desde Israel y Egipto. Desde el 21 de octubre, el ejército israelí no permite más de 20 camiones al día. Tan solo trece camiones consiguieron entrar este martes.

Palestina
23 días de masacre Israel apunta y dispara a los periodistas, Netanyahu dice que es “tiempo de guerra”
Las fuerzas israelíes han llegado al sur de Gaza y controlan los accesos disparando a quienes intenten huir por la carretera principal. La OMS estima que Israel ha atacado 400 objetivos sanitarios desde el 7 de octubre.

Lo que sí avanza por tierra es el ejército de Israel, que asegura haber eliminado en las últimas horas a “decenas de terroristas de Hamas” en sus incursiones en Gaza, que forman parte de lo que Netanyahu denominó la “tercera fase” de la operación que incluye la invasión terrestre a tierras palestinas.

Una operación que aseguran “meticulosa” , pero en la que no se han frenado los bombardeos indiscriminados. Entre las víctimas, más de un tercio son niños y niñas, lo que ha llevado a UNICEF a posicionarse de manera contundente. “Gaza se ha convertido en un cementerio para miles de niños. Y, sin embargo, las amenazas a los niños van más allá de las bombas y los morteros", expresaba este martes el portavoz de UNICEF, James Elder, quien añadía otras dos amenazas para la infancia: el estado del agua y la salud mental a consecuencia del trauma.

“La capacidad de producción de agua de Gaza es apenas el 5% de su producción diaria habitual. Las muertes infantiles, especialmente de lactantes, por deshidratación son una amenaza creciente", UNICEF

“La capacidad de producción de agua de Gaza es apenas un 5% de su producción diaria habitual”, alertaba el portavoz de UNICEF. “Las muertes infantiles, especialmente de lactantes, por deshidratación son una amenaza creciente”, ha precisado.

“Y luego está el trauma. Cuando cesen los combates, el costo para los niños y sus comunidades será soportado por las generaciones venideras. Antes de esta última escalada, se identificó que más de 800.000 niños en Gaza –tres cuartas partes de toda su población infantil– apoyo psicosocial. Eso es antes de esta última pesadilla", añadía el portavoz de UNICEF.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Genocidio Nuevos ataques de Israel en Gaza
25 palestinos más han muerto hoy en un nuevo ataque de Israel sobre la Franja de Gaza. Hay más de 80 personas heridas.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Israel
Israel Israel lleva de nuevo a Gaza al borde de la hambruna con su bloqueo de suministros más prolongado
“Hay días que no puedo permitirme comer”, comenta Muhammad, residente en la ciudad de Gaza, donde regresó con su mujer y su hijo después de la tregua del 19 de enero, tras más de un año desplazados.
pabloss
1/11/2023 16:38

Es posible que exista gente que se asombre de la actitud de EE.UU. desde que EE.UU. lanzaron 2 bombas atómicas en dos ciudades de Japón.La historia de EE.UU. no ha variado en lo más mínimo, sigue defendiendo sus intereses por encima de cualquier otro valor. Hoy quizás el nuevo elemento a considerar es que la Unión Europea se ha unido a EE.UU. en la defensa de esos valores genocidas. La Unión Europea se ha quitado la careta es el mamporrero político de EE.UU.

0
0
Sirianta
Sirianta
1/11/2023 12:35

Me opongo a la existencia del estado de Israel, no apoyo la solución de los dos estados.
Sí a la creación de un único estado laico en la región, basado en la justicia y la igualdad; ya sus habitantes legítimos decidirán si llamarlo Palestina o de otro modo, eso es secundario.
Del mismo modo que condeno fundamentalismos y totalitarismos en países de mayoría islámica, me repugna la existencia de un estado judío que centre su existencia en la pureza de su "raza", estrechamente ligada a su religión.

0
0
Agus
1/11/2023 5:14

Es penoso, incluso para los no creyentes, oír al genocida israelí Netanyahu citar la biblia (la Torá) para justificar el holocausto palestino, eso es más aberrante e insultante que una caricatura o chiste antirreligioso.
De nuevo la fe como arma de guerra 🙏

0
0
Jac
1/11/2023 0:09

Asesinatos en masa sin lugar a dudas.

0
0
isa
31/10/2023 19:23

No hay palabras 😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱
BDS Israel Boicot Desinversión y Sanciones
Fuerza Palestina ✊✌️!!!!

2
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.