Palestina
Activistas reclaman al Gobierno español: el reconocimiento del Estado palestino no acabará con el genocidio

Un centenar de personas toma el vestíbulo de Atocha en protesta por la intensificación de los bombardeos de Israel sobre la población civil.

La tarde de este martes 28 de mayo, un centenar de activistas en solidaridad con Palestina ha ocupado el vestíbulo de la estación de Atocha “para decirle al Gobierno español que el reconocimiento del Estado palestino no acabará ni con el genocidio en curso ni con el proyecto colonial sionista contra el que el pueblo palestino lleva luchando desde el siglo pasado”. Es la cuarta acción en solidaridad con el pueblo palestino realizada en Madrid en tan solo dos días en respuesta a la intensificación de los bombardeos de Israel contra la población gazatí, a pesar de que la Corte Internacional de Justicia ordenase a Tel Aviv detener los ataques.

El lunes 27 de mayo, estudiantes de la Acampada por Palestina en Madrid denunciaban en la Universidad Politécnica los convenios y proyectos que este centro educativo mantiene con empresas israelís; por la tarde unas 500 personas se concentraban frente a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, también en protesta. El martes por la mañana, profesores universitarios realizaban una protesta a las puertas del Rectorado de la Universidad Complutense visibilizando las muertes de personal académico entre la población víctima de los ataques israelís y mostrando su solidaridad con la acampada que lleva dos semanas instalada en el campus. Y por la tarde, la toma de Atocha puso foco en lo que los activistas consideran una actuación insuficiente por parte del gobierno de Pedro Sánchez que, en la mañana, anunciaba el reconocimiento del Estado Palestino.

Los diversos colectivos de solidaridad con Palestina que convocaron la acción en la estación de trenes de la capital explican que “el reconocimiento del Estado palestino del que hoy se felicita el Gobierno español no es la solución a las exigencias del pueblo palestino que tanto en el territorio como en la diáspora, se levanta contra décadas de opresión y de expulsión de su territorio”. Insisten en que “solo un bloqueo total, el fin de la impunidad de la que disfruta el régimen sionista y el apoyo a la lucha legítima del pueblo palestino podrán comenzar a allanar el camino para la justicia”. Por ello, aseguran que, desde las asambleas, acampadas y manifestaciones por todo el mundo, exigen a los gobiernos el fin de la complicidad y la inacción sobre el régimen israelí.

Palestina
Genocidio España reconoce el Estado palestino y reafirma su amistad con Israel a pesar del genocidio en Gaza
Pese a que el gesto de España, Irlanda y Noruega ha sido bienvenido por las autoridades palestinas, la última semana ha puesto en evidencia la voluntad sionista de arrasar con cualquier posibilidad de un Estado palestino real.

A una semana de cumplirse ocho meses de la ofensiva militar de las Fuerzas de Defensa Israelí, se cuentan ya más de 36.000 personas asesinadas en Gaza y Cisjordania y miles de personas aún desaparecidas bajo los escombros y más de 81.000 personas heridas. “Son una cicatriz irreparable en la historia de injusticia impuesta por las potencias coloniales y el régimen de apartheid contra el pueblo palestino. Masacres como las de Rafah y Al Shifa o los ataques a los campos de refugiadas en Yenín y Tulkarem quedarán en la memoria de los pueblos como uno de los más oscuros episodios de crueldad e impunidad de nuestra historia”, denunciaban los colectivos en un comunicado. A su vez, han hecho patente su reconocimiento a que “ni estos actos de barbarie, ni la campaña de persecución del régimen israelí sobre la población palestina, que suma ya más de 8.800 presos políticos en las cárceles de la ocupación acabarán con la voluntad del pueblo palestino de resistir y mantener la lucha por su existencia”.

A pesar de verse rodeados por personal de seguridad y agentes de la Policía Nacional, los manifestantes permanecieron pacíficamente dentro de la estación cerca de 90 minutos. La concentración se disolvió sin incidentes sobre las 21 horas. “Hasta que no se cumplan nuestras demandas seguiremos saliendo a la calle a protestar”, asegura una de las activistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Javier Gallardo Vía
30/5/2024 11:48

¿Y qué proponen como acción útil? ¿Intervención militar por parte de España? (Por cierto: ¿se solucionó la situación del pueblo saharaui? ¿Alguien sabe algo o tiene alguna información?)

0
0
angel53.sanchez
29/5/2024 17:20

Está claro que el reconocimiento del Estado palestino es una quimera imposible y el reflexivo lo sabe..No llega ni ha gesto simbólico cuando al contrario no se corta relaciones diplomáticas,comerciales etc etc..Dos Estados en territorio palestino es IMPOSIBLE....Lo mas viable seria tras una profunda catarsis de cura psicológica de la poblacion israelí y del Estado loco de israel,dice Norman Finkelstein, crear un Estado binacional, .o cual requiere una terapia profunda social y existencial del pueblo israeli y la detencion de los componentes sionistas del Estado israeli y juzgarlos por criminales y genocidas....Otra solucion es inviable ....Lo del reflexivo es puro cinismo electoral y el lo sabe , tomandonos por idiotas..Sr reflexivo deje de reirse de los ciudadanos españoles y del mundo.,..

0
0
angel53.sanchez
29/5/2024 17:20

Está claro que el reconocimiento del Estado palestino es una quimera imposible y el reflexivo lo sabe..No llega ni ha gesto simbólico cuando al contrario no se corta relaciones diplomáticas,comerciales etc etc..Dos Estados en territorio palestino es IMPOSIBLE....Lo mas viable seria tras una profunda catarsis de cura psicológica de la poblacion israelí y del Estado loco de israel,dice Norman Finkelstein, crear un Estado binacional, .o cual requiere una terapia profunda social y existencial del pueblo israeli y la detencion de los componentes sionistas del Estado israeli y juzgarlos por criminales y genocidas....Otra solucion es inviable ....Lo del reflexivo es puro cinismo electoral y el lo sabe , tomandonos por idiotas..Sr reflexivo deje de reirse de los ciudadanos españoles y del mundo.,..

0
0
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.