País Valenciano
Colectivos sociales defienden que la nueva renta de inclusión valenciana sigue siendo insuficiente

La nueva Renta de Inclusión entrará en vigor dentro de cuatro meses. Sin embargo la norma, que se presenta como una forma de llegar a más personas en riesgo de exclusión social, no cuenta con la aprobación de diversos colectivos sociales por considerarla "meramente asistencialista". 

Eurostat
Las primeras reclamaciones de las familias en situación de pobreza es la obtención de un alquiler social. Pablo García
23 dic 2017 10:10

Se aprobaron medidas de urgencia, se redactó un nuevo texto y se incrementó el presupuesto para "seguir rescatando personas"; pero la nueva Renta de Inclusión del País Valencià, que modifica la anterior renta garantizada y cuyo texto regulador se publicó el pasado 22 de diciembre en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), continúa resultando insuficiente para numerosos colectivos y personas: "Presenta varias carencias y condicionantes y no deja de ser una medida de carácter asistencialista", defiende Jesús Arteaga, miembro de la Asamblea por una Renta Básica al País Valencià.

La nueva ley entrará en vigor dentro de cuatro meses, aunque fue en diciembre de 2016 cuando se publicó el anteproyecto. Aunque la norma se aprobó en Les Corts el pasado 1 de diciembre, la Conselleria explica que “requiere de una tramitación legal y administrativa que se alargará durante los próximos meses”, periodo en el que seguirá vigente la anterior renta garantizada, y por ende las mismas limitaciones. 

Aunque el nuevo texto pretende llegar a más personas y agilizar el procedimiento de concesión, tanto colectivos como solicitantes siguen presentando reticencias sobre su efectividad. En este sentido, el pasado 19 de diciembre se celebraron en Valencia y Alicante manifestaciones en defensa de una renta básica: "Pedimos un cambio sustancial, no una continuación de los criterios del pasado; lo que queremos es una renta suficiente, indefinida y lejos de la calidad asistencial", explica Arteaga.

La Asamblea para una Renta Básica al País Valencià argumenta que la medida del tripartito deja fuera a 300.000 valencianos en situación de pobreza

Aunque los datos arrojan que en los últimos años el importe y el número de personas beneficiadas de esta medida se ha incrementado a lo largo de los años, desde la Asamblea argumentan las carencias de la ley: "La nueva renta de inclusión pretende llegar a 90.000 personas para 2020, pero estamos hablando de 400.000 personas en situación de pobreza severa sólo en el País Valencià, con lo que 300.000 se quedarían fuera; además, más de un 27% de ciudadanos está en riesgo de exclusión social". La cuantía tampoco parece acertada "500 euros no son suficientes y la ayuda está llena de condicionantes".

Pero a pesar de no tratarse de una renta básica, Arteaga opina que "existe una voluntad por parte del tripartito de establecer algo más serio". David Herrera es valenciano y se enteró de la nueva ley que iba a ponerse en marcha. Cuando fue a solicitarla le dijeron que “tardaría casi un año en poderse pedir y que además iban con mucho retraso en los pagos”. En su caso en concreto, por su situación de empadronamiento, la nueva ley suponía una posible vía para obtener algún ingreso ante una situación muy precaria: “Me desmoroné cuando vi que aún tardaría un tiempo en salir”, narra.

Lorena es beneficiara de la renta garantizada: “Tardaron seis meses en responder pero creo que ahora es mucho más rápido, aunque resulta complicado obtenerla ya que con ingresos superiores a 500 euros no te dan la ayuda; mi pareja trabaja a media jornada pero yo no tengo ingresos y tengo niños a mi cargo”. Ésta es otra de las demandas de los colectivos sociales: que sea individual. "Fue una de las alegaciones que presentamos para que no se penalizaran las unidades familiares", explica Mª José, del colectivo Toma la Plaza de Alicante.

Aun así, la norma presenta mejoras. Entre otras modificaciones, amplía el intervalo de edad para solicitarla (antes de 25 a 65 años, ahora a partir de los 18 años y sin límite de edad) y reduce el tiempo que el solicitante debe estar residiendo en el País Valencià (antes dos años, ahora uno) al mismo tiempo que incrementa la ayuda de los 385 euros anteriores a los 531 actuales, y modifica el procedimiento supuestamente para que la burocracia sea menos farragosa; además, se calcula teniendo en cuenta el salario mínimo interprofesional para obtener la ayuda.

La nueva renta amplía el intervalo de edad para solicitarla y reduce el tiempo de residencia, además de incrementar la cuantía de 385 a 531 euros

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) recogió también hace poco la dotación presupuestaria destinada a la renta garantizada de la ciudadanía. Según el boletín, la Conselleria de Igualdad destina algo más de 48 millones de euros para el ejercicio 2017, 10 millones más que la cuantía final del ejercicio pasado. Sin embargo, la Conselleria matiza que el crédito tiene carácter ampliable y asegura que este año ya se han pagado 52 millones. 

De igual forma, las informaciones más recientes señalan que se espera un ingreso del Ministerio que incrementará esta cuantía hasta los 54,8 millones de euros, lo que se traduciría en más importe incluso del que se vaticinaba cuando se comenzó a presentar la nueva ley que regularía la renta garantizada, donde se hablaba de 52,1 millones de euros para el presente ejercicio. Ahora se suma que el Consell deberá poner 3,5 millones más tras la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.