Opinión
Vox se “Lepeniza”

Estamos ante un cambio estratégico de la formación ultraderechista que entiende, agotada su experiencia anterior, ser una escisión neoconservadora del PP, y pretende transitar un nuevo camino.
 Santiago Abascal Debate investidura Pedro Sánchez 7
Abascal entrando en el Congreso para la primera jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez. David F. Sabadell
Autor de 'Trumpismos: Neoliberales y Autoritarios'
13 jul 2024 11:35

La semana pasada, el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, elevó el tono del debate migratorio al proponer enviar a la armada a frenar la llegada de cayucos a las Islas Canarias. Esta semana, Vox veía el órdago: “Nadie ha votado a Vox, y me atrevería a decir que tampoco al PP, para que continúe la invasión de la inmigración ilegal y de 'menas' (….) no podemos lanzar al mundo un mensaje de que aquí caben todos los inmigrantes ilegales y 'menas' de África”. Así argumentaba Santiago Abascal, en una solemne rueda de prensa rodeado de la dirección de su partido y barones territoriales, “una de las decisiones más importantes de la historia política de Vox”, la ruptura de los pactos autonómicos de gobierno suscritos con el PP.

Una drástica medida motivada, supuestamente, por la decisión de sus socios conservadores de aceptar acoger, en las comunidades donde cogobiernan con los de Abascal, un cupo de migrantes menores no acompañados. Una medida que Vox rechaza de plano al chocar de frente contra su retórica contra los menores no acompañados y que ya en los últimos días había planteado que era una línea roja que no estaban dispuestos a cruzar. La ruptura no solo se circunscribe a sus cargos gubernamentales, que irán dimitiendo a lo largo de los próximos días, sino que a partir de ahora, los ultraderechistas, tampoco darán apoyo parlamentario al PP, dificultando la gobernabilidad de numerosas autonomías.

Un recrudecimiento del enfrentamiento con el PP, que ha ido más allá del enfrentamiento retórico y que, a corto plazo, está haciendo saltar las costuras de Vox en los distintos territorios en donde gobernaba. Más de cuatro consejeros han mostrado su negativa a dimitir, lo que hace pensar que no ha sido un calentón sino más bien una decisión planificada, utilizando esta polémica como coartada para dar un paso más en una reorientación estratégica de la formación ultraderechista. Y que ya había tenido episodios precedentes como la propia salida de Espinosa de los Monteros, minorizando el sector más neoconservador del partido o el desplazamiento de Ortega Smith como responsable de organización por Garriga, persona de confianza de Jorge Buxadé. Aunque, quizás, la salida de Vox del grupo europeo de los Reformistas y Conservadores (ECR) abandonando a su antigua aliada Georgia Meloni para sumarse al nuevo grupo de los Patriotas Europeos formado por Orban y Le Pen sea, con la ruptura de los gobiernos autonómicos, las dos decisiones de mayor calado en esta reorientación política.

No podríamos entender el movimiento de esta semana de Vox sin contextualizarlo en el marco europeo de disputa entre la ultraderecha

El portavoz de Vox, Jorge Buxadé, horas después de la ruptura con el PP, escribía en sus redes sociales: “No tienen intención de detener la inmigración ilegal. Von der Leyen hace pinza con Sánchez para la dispersión de inmigrantes ilegales. Feijóo se adhiere. ¿Se entiende ya lo de esta semana?”. Desde luego, no podríamos entender el movimiento de esta semana de Vox sin contextualizarlo en el marco europeo de disputa entre la ultraderecha. Llegar a acuerdos con el PP de Von der Leyen para incorporarse a la gobernanza europea, Meloni, o, por el contrario, mantener una lógica más impugnadora de oposición a la gran coalición de populares y socialistas que sigue gobernando la UE, Orban y Le Pen. Parece que Vox ya ha elegido bando. Primero la semana pasada uniéndose al grupo de Patriotas Europeos y esta semana escenificando la ruptura con la línea de subalternización al PP saliendo de los gobiernos de coalición.

Muchas veces hablamos de las guerras de la izquierda mientras nos aqueja una tremenda miopía para observar lo que sucede a nuestra derecha, que lleva, al menos desde la moción de censura contra Mariano Rajoy, en una profunda crisis política. Una encarnizada batalla por la hegemonía del espacio político conservador, que no es una particularidad española, sino más bien europea o incluso internacional, en donde lo que está en juego es el consenso sobre el sistema mismo, que se expresa en la propia crisis de las mediaciones partidarias tradicionales, una crisis del extremo centro. Una buena muestra de esta crisis de representación, que no solo aqueja a la izquierda, sino también a la derecha, es el fenómeno Alvise y la candidatura de “Se acabó la fiesta”, expresión de un creciente voto de protesta reaccionario que favorece la fragmentación y el tensionamiento de la derecha.

La reorientación política de Vox estaba decidida antes de las europeas y el resultado de “Se Acabó la fiesta” lo que ha conseguido ha sido más reafirmar que determinar la decisión

En este sentido, muchas lecturas sobre la ruptura de Vox con el PP señalan a Alvise como responsable indirecto, la presión del resultado de “Se Acabó la fiesta”, que logró la nada desdeñable cifra de 800.763 electores, el 4,59% de los apoyos en las europeas, habría hecho a Vox radicalizar sus posturas anti-migración para intentar saturar posibles fugas de su electorado. Yo creo que Le Pen tiene más que ver en el cambio de postura de Vox que Alvise. Que la reorientación política de Vox estaba decidida antes de las europeas y que el resultado de “Se Acabó la fiesta” lo que ha conseguido ha sido más reafirmar que determinar la decisión, al mostrar que Vox estaba dejando un importante espacio electoral en sus márgenes. Mientras, Le Pen se ha convertido, desde hace un tiempo, en un espejo en el que mirarse para los de Abascal.

Tribuna
TRIBUNA Luis (Alvise) Pérez: un revival Magufo de Ruiz Mateos
Para muchas personas, el lunes después de las elecciones del 9 de junio fue la primera vez que oyeron hablar de Alvise. Se Acabó la Fiesta ha conseguido nada más y nada menos que 800.763 votos y 3 asientos en el parlamento europeo.

En la transformación de Vox ha jugado un papel fundamental Buxadé, mucho más que el portavoz en Europa, auténtico hombre fuerte de la formación, que ha abanderado el cambio de posiciones neoconservadoras a otras más nacional-identitarias, en donde la anti-migración aparece como clave de bóveda xenófoba de su neurosis identitaria. En este sentido, los menores no acompañados aparecen como el chivo expiatorio perfecto para su retórica sobre migración, inseguridad, delitos y deterioro de la convivencia. Un discurso, muchas veces forzado, como el del hasta ahora vicepresidente de Castilla y León, Juan García Gallardo, que llego a afirmar que renunciaba porque: “No queremos que Castilla y León se convierta en Francia, que los barrios humildes de Castilla y León sean como los del extrarradio de París, Bruselas o Gotemburgo”.

A Gallardo, el subconsciente le jugó una mala pasada, no sé si de verdad cree que un barrio de Ávila puede convertirse en Gotemburgo por la llegada de seis menores no acompañados, pero desde luego lo que sí que piensa es que esta polémica puede ayudar a Vox a parecerse más a Reagrupación Nacional (RN). A corto plazo, la formación de Abascal pierde la gran mayoría de su poder institucional con la consiguiente merma de recursos e incidencia mediática, y no sabemos el coste electoral que puede tener en caso de una inminente convocatoria electoral. Pero no podemos calibrar la decisión de Vox en el corto plazo, estamos ante un cambio estratégico de la formación ultraderechista que entiende, agotada su experiencia anterior, ser una escisión neoconservadora del PP, y pretende transitar un nuevo camino, una acelerada lepenización. Desde luego, no creo que los barrios de Castilla y León terminen pareciendo las periferias de París, pero sí creo, que Vox puede homologarse cada vez más a la experiencia de la extrema derecha francesa.

Elecciones
Elecciones 23J Vox y la deriva Buxadé
La creciente influencia del secretario de Acción Política de Vox se ha hecho sentir durante toda la campaña de los de Abascal. Será cuestión de tiempo ver si este Vox más antiglobalista y crítico con la UE tiene éxito.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?