Opinión
Vox se “Lepeniza”

Estamos ante un cambio estratégico de la formación ultraderechista que entiende, agotada su experiencia anterior, ser una escisión neoconservadora del PP, y pretende transitar un nuevo camino.
 Santiago Abascal Debate investidura Pedro Sánchez 7
Abascal entrando en el Congreso para la primera jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez. David F. Sabadell
Autor de 'Trumpismos: Neoliberales y Autoritarios'
13 jul 2024 11:35

La semana pasada, el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, elevó el tono del debate migratorio al proponer enviar a la armada a frenar la llegada de cayucos a las Islas Canarias. Esta semana, Vox veía el órdago: “Nadie ha votado a Vox, y me atrevería a decir que tampoco al PP, para que continúe la invasión de la inmigración ilegal y de 'menas' (….) no podemos lanzar al mundo un mensaje de que aquí caben todos los inmigrantes ilegales y 'menas' de África”. Así argumentaba Santiago Abascal, en una solemne rueda de prensa rodeado de la dirección de su partido y barones territoriales, “una de las decisiones más importantes de la historia política de Vox”, la ruptura de los pactos autonómicos de gobierno suscritos con el PP.

Una drástica medida motivada, supuestamente, por la decisión de sus socios conservadores de aceptar acoger, en las comunidades donde cogobiernan con los de Abascal, un cupo de migrantes menores no acompañados. Una medida que Vox rechaza de plano al chocar de frente contra su retórica contra los menores no acompañados y que ya en los últimos días había planteado que era una línea roja que no estaban dispuestos a cruzar. La ruptura no solo se circunscribe a sus cargos gubernamentales, que irán dimitiendo a lo largo de los próximos días, sino que a partir de ahora, los ultraderechistas, tampoco darán apoyo parlamentario al PP, dificultando la gobernabilidad de numerosas autonomías.

Un recrudecimiento del enfrentamiento con el PP, que ha ido más allá del enfrentamiento retórico y que, a corto plazo, está haciendo saltar las costuras de Vox en los distintos territorios en donde gobernaba. Más de cuatro consejeros han mostrado su negativa a dimitir, lo que hace pensar que no ha sido un calentón sino más bien una decisión planificada, utilizando esta polémica como coartada para dar un paso más en una reorientación estratégica de la formación ultraderechista. Y que ya había tenido episodios precedentes como la propia salida de Espinosa de los Monteros, minorizando el sector más neoconservador del partido o el desplazamiento de Ortega Smith como responsable de organización por Garriga, persona de confianza de Jorge Buxadé. Aunque, quizás, la salida de Vox del grupo europeo de los Reformistas y Conservadores (ECR) abandonando a su antigua aliada Georgia Meloni para sumarse al nuevo grupo de los Patriotas Europeos formado por Orban y Le Pen sea, con la ruptura de los gobiernos autonómicos, las dos decisiones de mayor calado en esta reorientación política.

No podríamos entender el movimiento de esta semana de Vox sin contextualizarlo en el marco europeo de disputa entre la ultraderecha

El portavoz de Vox, Jorge Buxadé, horas después de la ruptura con el PP, escribía en sus redes sociales: “No tienen intención de detener la inmigración ilegal. Von der Leyen hace pinza con Sánchez para la dispersión de inmigrantes ilegales. Feijóo se adhiere. ¿Se entiende ya lo de esta semana?”. Desde luego, no podríamos entender el movimiento de esta semana de Vox sin contextualizarlo en el marco europeo de disputa entre la ultraderecha. Llegar a acuerdos con el PP de Von der Leyen para incorporarse a la gobernanza europea, Meloni, o, por el contrario, mantener una lógica más impugnadora de oposición a la gran coalición de populares y socialistas que sigue gobernando la UE, Orban y Le Pen. Parece que Vox ya ha elegido bando. Primero la semana pasada uniéndose al grupo de Patriotas Europeos y esta semana escenificando la ruptura con la línea de subalternización al PP saliendo de los gobiernos de coalición.

Muchas veces hablamos de las guerras de la izquierda mientras nos aqueja una tremenda miopía para observar lo que sucede a nuestra derecha, que lleva, al menos desde la moción de censura contra Mariano Rajoy, en una profunda crisis política. Una encarnizada batalla por la hegemonía del espacio político conservador, que no es una particularidad española, sino más bien europea o incluso internacional, en donde lo que está en juego es el consenso sobre el sistema mismo, que se expresa en la propia crisis de las mediaciones partidarias tradicionales, una crisis del extremo centro. Una buena muestra de esta crisis de representación, que no solo aqueja a la izquierda, sino también a la derecha, es el fenómeno Alvise y la candidatura de “Se acabó la fiesta”, expresión de un creciente voto de protesta reaccionario que favorece la fragmentación y el tensionamiento de la derecha.

La reorientación política de Vox estaba decidida antes de las europeas y el resultado de “Se Acabó la fiesta” lo que ha conseguido ha sido más reafirmar que determinar la decisión

En este sentido, muchas lecturas sobre la ruptura de Vox con el PP señalan a Alvise como responsable indirecto, la presión del resultado de “Se Acabó la fiesta”, que logró la nada desdeñable cifra de 800.763 electores, el 4,59% de los apoyos en las europeas, habría hecho a Vox radicalizar sus posturas anti-migración para intentar saturar posibles fugas de su electorado. Yo creo que Le Pen tiene más que ver en el cambio de postura de Vox que Alvise. Que la reorientación política de Vox estaba decidida antes de las europeas y que el resultado de “Se Acabó la fiesta” lo que ha conseguido ha sido más reafirmar que determinar la decisión, al mostrar que Vox estaba dejando un importante espacio electoral en sus márgenes. Mientras, Le Pen se ha convertido, desde hace un tiempo, en un espejo en el que mirarse para los de Abascal.

Tribuna
TRIBUNA Luis (Alvise) Pérez: un revival Magufo de Ruiz Mateos
Para muchas personas, el lunes después de las elecciones del 9 de junio fue la primera vez que oyeron hablar de Alvise. Se Acabó la Fiesta ha conseguido nada más y nada menos que 800.763 votos y 3 asientos en el parlamento europeo.

En la transformación de Vox ha jugado un papel fundamental Buxadé, mucho más que el portavoz en Europa, auténtico hombre fuerte de la formación, que ha abanderado el cambio de posiciones neoconservadoras a otras más nacional-identitarias, en donde la anti-migración aparece como clave de bóveda xenófoba de su neurosis identitaria. En este sentido, los menores no acompañados aparecen como el chivo expiatorio perfecto para su retórica sobre migración, inseguridad, delitos y deterioro de la convivencia. Un discurso, muchas veces forzado, como el del hasta ahora vicepresidente de Castilla y León, Juan García Gallardo, que llego a afirmar que renunciaba porque: “No queremos que Castilla y León se convierta en Francia, que los barrios humildes de Castilla y León sean como los del extrarradio de París, Bruselas o Gotemburgo”.

A Gallardo, el subconsciente le jugó una mala pasada, no sé si de verdad cree que un barrio de Ávila puede convertirse en Gotemburgo por la llegada de seis menores no acompañados, pero desde luego lo que sí que piensa es que esta polémica puede ayudar a Vox a parecerse más a Reagrupación Nacional (RN). A corto plazo, la formación de Abascal pierde la gran mayoría de su poder institucional con la consiguiente merma de recursos e incidencia mediática, y no sabemos el coste electoral que puede tener en caso de una inminente convocatoria electoral. Pero no podemos calibrar la decisión de Vox en el corto plazo, estamos ante un cambio estratégico de la formación ultraderechista que entiende, agotada su experiencia anterior, ser una escisión neoconservadora del PP, y pretende transitar un nuevo camino, una acelerada lepenización. Desde luego, no creo que los barrios de Castilla y León terminen pareciendo las periferias de París, pero sí creo, que Vox puede homologarse cada vez más a la experiencia de la extrema derecha francesa.

Elecciones
Elecciones 23J Vox y la deriva Buxadé
La creciente influencia del secretario de Acción Política de Vox se ha hecho sentir durante toda la campaña de los de Abascal. Será cuestión de tiempo ver si este Vox más antiglobalista y crítico con la UE tiene éxito.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.