Opinión
Quan isc a buscar l'alegria (carta de amor a València)

Muchas aprendimos a amar València a kilómetros de distancia gracias a una cultura musical y antifascista llena de luz y de sal, de ardor y de dulzaina, de voces que pusieron letra y sonido a nuestros malestares.
Fotogalería DANA Benetusser Catarroja Chiva - 9
Un ramo de flores cubierto de lodo a la entrada al pueblo de Benetússer. Álvaro Minguito

Cuando hay que buscar la alegría, muchas veces una va a encontrarla ahí, en el País Valenciano. No sé si es es por la inevitable atracción que tenemos las madrileñas a ejercer de especie invasora sus pueblos, sus playas, sus fiestas y hogueras; o si será por esa condena compartida que cargamos de ser ambos —a nuestro pesar y el de nuestros muertos— territorios tan brutalmente maltratados, convertidos en laboratorios de la peor política, en cuarteles generales de la derecha más mezquina y criminal. La vida, la que pasa entre la escuela y los parques, los viajes en metro y las mañanas sin asiento en el Cercanías, las visitas al centro de salud o las noches de hospital, todo es aquí entregado a la voracidad de los capitalistas más insaciables. Mercadona, Quirón, Fórmula 1, Bankia, vagones de la muerte, una mascletá a la orilla del Manzanares, árboles talados, ríos secos, ríos desbordados. Guillem, Carlos. Demasiados dolores que nos son comunes. Y hoy, en la resaca de la catástrofe, a lo largo de esos cuatrocientos kilómetros recorridos tantas veces en idas y vueltas, late un amor y un dolor profundo, una impotencia compartida desde la distancia, un qué hacer embarrado que estos días muchas nos preguntamos, entre perdidas y furiosas, que no sé bien cómo expresar. 

Hace pocos meses, Zoo, la banda valenciana que ha sido música de fondo de tanta y tanta gente buena, se despedía de los escenarios en una gira que también recaló en Madrid. Su adiós, —quizá también un síntoma de los tiempos, y de los ciclos— conjuró a muchas personas con una historia común en una despedida que tuvo también algo de sanador, de terapia colectiva: qué años más salvajes, más hermosos, más intensamente vividos. “Jo el que vull vendre és la victòria cara / Que vull mirar als ulls si un dia arriba l'hora / Que no puc ser feliç amb tanta merda ahí fora”.

Música
Música El grupo ZOO anuncia su despedida tres discos y diez años después
Con un nuevo vídeo y una gira de diez conciertos, la banda ZOO se despide tras una década de canciones en valencià.


Muchas aprendimos a amar Valencia a kilómetros de distancia gracias a una cultura musical y antifascista llena de luz y de sal, de ardor y de dulzaina, de voces que pusieron letra y sonido a nuestros malestares. Y no es fácil poner hacer de la rabia música y que sonara tan hermosa y tan llena de esperanza. Nos enseñaron memoria, melodía y genealogías contra el olvido, y las convirtieron en dispositivo para cantar a voz en grito, juntas, eufóricas a veces y así enunciar las cosas por construir. Nos politizamos con un hilo musical que, al escucharlo estos días, vuelve a ser casa, terreta, hogar, lugar seguro. “L'esperança als ulls /les banderes al vent / i les ganes de viure / de la meua gent!”. 

Mientras las televisiones y las redacciones se rebozaban en la desgracia, daban micrófono a los reaccionarios y cebaban a la audiencia con mensajes huecos de caridad vacía, ya había cientos de brazos y redes organizadas

Cantaban —cantan, porque hay relevo— sobre la hermosa cotidianidad de la militancia, -ser l' antimateria, la gent que somniem- sobre la historia de la tierra y quienes la pisaron —de los Batiste Ceba, de los tres de Pego, esa maestra represaliada de la escuela de Barx, o el ardor de aquella no tan lejana primavera valenciana—. Sobre enamorarse sobre una bici y con los pantalones mojados, sobre ser comanchería, barrio, apoyo mutuo. Aprendimos a recitar a Estellés, a ser tres voltes rebel, a todas las palabras nuevas que podían describir un cielo, el color de una huerta, el sonido del mar. “Bullirà la mar / Com cassola al forn / El temps s'acaba / S'acaba”. Cuánta razón tenía aquella canción.

No sé si este torpe ejercicio —que no pretende ser nostalgia estéril y pureta, sino reconocimiento y gratitud— servirá de mucho entre tanto lodo, tanto dolor, tanta ira. Pero si sirviera, que sea para dar las gracias a ese País Valenciano que nos está volviendo a enseñar cómo se levanta y se sostiene tras el peor de los envites. Mientras las televisiones y las redacciones —sobre todo, las de Madrid— se rebozaban en la desgracia, daban micrófono a los reaccionarios y cebaban a la audiencia con mensajes huecos de caridad vacía y teledirigida, ya había cientos de brazos y redes organizadas.

El ser humano es bueno, gente, que no os engañen” han dicho, siempre sabios, los Estopa. Llamadles movimientos sociales, asambleas, ateneos, colectivo, partido, sindicato de clase, vecinas, pueblo que salva pueblo, da igual, como queráis. Las que siempre estuvieron ahí. La gente buena. Las personas y las redes que nunca fallan. Llevan décadas militando y han demostrado que son lo que queda cuando las instituciones se abandonan, los buitres te rodean, y la urgencia te supera. Las que, cuando el barro se seque, se haga polvo, y se les despegue de las uñas y las suelas de las botas, cuando ya no abran los telediarios,y vuelva la luz, cuando quieran que todo se amanse, seguirán ahí, organizadas, militando, pico y pala. Ni influencers, ni “creadores de contenido”, ni fascistas ni lecciones de institucionalidad, ni más pena ni piedad despolitizada, ni ricos ni filántropos ni heroicidades de ocasión. Ni “sálvese quien pueda”, ni leyes de la jungla: organización colectiva. Es lo único que puede salvarnos. 

El sábado, en esa movilización de cientos de miles de personas, Valencia lo volvió a hacer. Y Alicante. Y Castellón. Pusieron el cuerpo pese al cansancio y el dolor para señalar a los responsables. Desde este pastoso y marrón presente que quiso sepultarles y que están sacándose de encima a paladas, se revelan también los enemigos de la vida, de nuestras vidas: el negacionismo climático criminal, el trabajo asalariado que te obliga a ahogarte antes que llegar a tu casa, la política aritmética, fría, calculadora y cínica que desprecia su sufrimiento mientras se escupe las culpas, los reyes con pies de barro, la importancia de saber cómo se llama ese que vive a tu lado y puede salvarte la vida.

A ese pueblo —que nadie, nunca, nos robe ese nombre, ni esa enunciación, la de ser pueblo—, ese del que nos hablan esas canciones, esos libros, esas poesías, esos amigos que llevan días y días volviendo a casa exhaustos de bregar con el barro y con el abandono, con agujetas, con frustración, con incertidumbre. A ese pueblo, todo el amor, toda la rabia, toda la organización, todo el coraje, toda la fuerza. Estas líneas no pretenden mucho más que eso, que abrazaros desde lejos. Siempre seréis ese lugar en el que encontrarnos para ir a buscar la alegría.

València
Dana Decenas de miles de personas desbordan València para pedir la dimisión de Carlos Mazón
130.000 personas, según la estimación de la Delegación del gobierno. han salido a la calle para exigirle a Mazón su dimisión y la depuración de responsabilidades por la gestión de la catástrofe de la dana.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
blaspermon
13/11/2024 22:47

Gràcies, Irene. preciós article, com tú mateix-

0
0
Garibaldi
13/11/2024 9:49

¡Xè quin articul més bo! ¡¡¡Boníssim!! Gracies Irene, vosté si que sap!

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.