Música
La Orquesta Sinfónica de Euskadi, en huelga contra los recortes de Urkullu

La plantilla de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, sociedad pública compuesta por más de 100 personas, se movilizará a partir del día 18 de noviembre, lo que podría obligar a suspender varios espectáculos. El objetivo: conseguir un convenio digno y frenar los tijeretazos del Gobierno vasco.

La Orquesta Sinfónica de Euskadi
La Orquesta Sinfónica de Euskadi, en huelga a partir del 18 de noviembre.
12 nov 2017 07:00

Don Pasquale es una de las obras maestras de Gaetano Donizetti (1797-1848). Escrita en un periodo increíblemente breve, esta pieza del célebre compositor italiano sigue despertando emociones allá donde va. En Bilbao, el público fiel a la ópera espera con ansias su interpretación, prevista para los próximos 18, 21, 24 y 27 de noviembre en el Palacio Euskalduna.

Sin embargo, existe un amplio porcentaje de probabilidades de que el espectáculo se caiga de la cartelera. La culpa no será de una garganta estropeada ni de un catarro imprevisto, sino de los recortes practicados por el Gobierno Vasco en todas las áreas de la administración. Todas, incluyendo la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE).

Cuando faltaba algo más de una semana para el inicio de las actuaciones, el sindicato ELA anunció que la orquesta no seguirá tocando. A partir del día 18, la reconocida OSE empezará una huelga en defensa de los derechos de la plantilla. No son pocas ni pocos.

Según ha podido confirmar El Salto, allí trabajan –entre músicos y personal administrativo– 104 personas. Todas ellas dependen del Gobierno vasco, ya que se trata de una sociedad pública que se financia con capital del Ejecutivo autonómico y que, por tanto, está supeditada a las decisiones que se adopten desde ese ámbito.

“No hay soluciones. Hasta aquí hemos llegado”, dice Xabier Udabe, portavoz del sindicato ELA.

Su mezcla de cansancio y hastío tiene una clara explicación: el conflicto entre el personal de la OSE y el Gobierno Vasco se arrastra, como mínimo, desde 2010. Políticamente hablando, empezó bajo la efímera gestión de Patxi López (PSE), quien supo gobernar con el apoyo del PP, y se arrastró durante las dos gestiones de Iñigo Urkullu (PNV), quien hoy gobierna junto (y gracias) a la sucursal vasca del partido de Pedro Sánchez.

Ni unos ni otros lograron llegar a un acuerdo que atendiese las demandas de la plantilla. Por el contrario, el conflicto creció casi al mismo ritmo que los recortes aplicados por el Gobierno vasco. “Además de sufrirlo en las condiciones laborales y los salarios, también hemos visto desaparecer puestos de trabajo”, relata Udabe.

Ahí radica, precisamente, uno de los problemas: en 2010, el Gobierno vasco de la época borró de un plumazo cuatro puestos de trabajo, todos ellos correspondientes a músicos. “Decimos que fue ilegal porque esas plazas desaparecieron mediante la aplicación de un decreto que no podía utilizarse en sociedades públicas”, dice el sindicalista. Siete años después, sus palabras suenan a indignación.

Del máster a la orquesta

El personal de la OSE denuncia, además, que no se cubren vacantes. En su lugar, el Gobierno vasco apuesta por una práctica de dudosa legalidad: “Se implica de manera fraudulenta a estudiantes que pagan 6.000 euros por un máster y luego cubren puestos estructurales” en la compañía, según el portavoz de ELA.

Al mismo tiempo, las cuentas de la OSE siguen ofreciendo cifras reveladoras. De acuerdo a los datos que maneja este sindicato, el “recorte realizado en el gasto” ha permitido al Gobierno vasco “ahorrar 1.500.000 euros en salarios entre 2012 y 2015”. Por tales motivos, la organización obrera sostiene que actualmente “prima el criterio de reducir el gasto sobre el objeto para el que fue creado la Orquesta: la calidad musical y la labor social”.

Para Udabe, la actuación de la administración autonómica podría resumirse en una frase: “Muchas promesas y pocos hechos”.

De ahí que el día 18 empiece una huelga que –según señala el portavoz sindical- podría paralizar la agenda elaborada por la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO) a partir de ese día, con Don Pasqualede Donizetti como atracción principal. “El planteamiento es que a partir de esa fecha cese toda actividad. Hay cuatro conciertos programados más los correspondientes ensayos, y todo eso podría suspenderse”, subrayó.

En ese contexto, la OSE ha anunciado que se mantendrá en lucha hasta que consiga “firmar un convenio que recoja las reivindicaciones del colectivo”. O lo que es lo mismo, que “garantice el empleo y la estabilidad de la plantilla y ponga fin a la política de recortes en la Orquesta de Euskadi”. Mientras tanto, la banda dejará de tocar.

Archivado en: Huelga Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.