Libertad de expresión
2017, el año de los delitos de opinión

Para la Plataforma en Defensa de la Libertad de Expresión (PDLI) 2017 ha sido un “año malo” para la libertad de expresión, el “año de los delitos de opinión” tal como lo ha denominado en el informe presentado este 28 de diciembre.

28 dic 2017 11:50

Las condenas por terrorismo a personas que no tenían ningún vínculo con actividades violentas, fundamentadas en opiniones vertidas en redes sociales o por letras de canciones, han marcado uno de los años con más causas abiertas por apología del terrorismo, según denuncia la Plataforma en Defensa de la Libertad de Expresión (PDLI).

En este annus horribilis para la libertad de opinión y expresión entró en prisión la primera persona condenada por sus tuits, Alfredo Remírez. La policía le acusó por publicar mensajes en las redes en los que mostraba solidaridad con presos vascos que salían de prisión tras cumplir su condena íntegra, o de supuesto apoyo a la kale borroka.

2017 será recordado como el año en el fue condenado a prisión el líder del grupo musical Def con Dos, César Strawberry, por una serie de tuits publicados entre noviembre de 2013 y enero de 2014 en los que hacía referencia al rey Juan Carlos I, a los Grapo, ETA o Luis Carrero Blanco. También por reírse del delfín y presidente del Gobierno de Francisco Franco, muerto en un atentado de ETA, fue condenada a un año de prisión y siete de inhabilitación absoluta la tuitera Cassandra. La Audiencia Nacional le achacó un delito de “humillación de las víctimas de terrorismo”.

También fue un mal año para el rapero Valtonyc, recibió en febrero la sentencia de la Audiencia Nacional que lo condena a tres años y seis meses de cárcel por los delitos de calumnias e injurias graves contra la Corona y de enaltecimiento del terrorismo en las letras de algunas de sus canciones.

Este también ha sido el año de la condena de dos años de prisión a los doce raperos del colectivo La Insurgencia, por enaltecimiento del terrorismo en sus letras y vídeos difundidos en internet.

“Cuesta encontrar en la última etapa democrática de España un precedente parecido al grado de represión contra la libertad de expresión al que hemos llegado en este año: se ha enviado a personas a la cárcel por simples canciones o por un tuit”, denuncia Virginia Pérez Alonso, presidenta de la PDLI. “Esto lo teníamos olvidado y ha ocurrido en plena Europa y en pleno siglo XXI. Es tan grave que tardaremos en asimilar su alcance”, concluye. 

Para la PDLI no deja de ser significativo que la escalada de los juicios por enaltecimiento se produzca “tras el cese de la actividad terrorista”. De hecho, desde el final de ETA, estos juicios se han multiplicado por cinco. En 2011, el año en el que ETA renunció a la armas, se produjeron cinco sentencias por enaltecimiento. En 2015, ya eran 25. Desde el 1 de enero de 2016, recuerdan desde la PDLI, la Audiencia Nacional ha condenado al menos a 30 personas por el delito de enaltecimiento del terrorismo de ETA o los Grapo en redes sociales. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
#5715
30/12/2017 18:27

"Por tuits como estos el 1 de Febrero la Audiencia Nacional quiere encarcelarme. Podemos, como partido del régimen que es, no quiere acabar con este tribunal fascista."
Pablo Hasel.

11
3
#5669
29/12/2017 13:50

Hombre, es que EN ESTA HORRIBLE Y CORRUPTÍSIMA ESPAÑA sí que se persigue, acosa, maltrata, estigmatiza, señala, margina, represalia, etc. por motivos políticos, por motivos de ejercer los derechos civiles y las libertades de expresión, de denuncia pública, de crítica pública, de cátedra, de prensa, etc., etc., etc.

En España hay un Régimen OLIGÁRQUICO, REPRESOR, ANTIDEMOCRACIA, PARTITOCRÁTICO, USURPADOR, EXPOLIADOR, IMBECILIZADOR, ALIENADOR, FILOFASCISTA, ESTATALISTA, ANTIPUEBLO, ANTISOCIEDADCIVIL, ETC., ETC., ETC., y para seguir manteniendo dicho ORDEN ESTABLECIDO, DICHO RÉGIMEN, tienen que violar, con el burdo y viejo truco de hacerse ellos mismos las mismas leyes que ellos mismos ejecutan en sus mismos tribunales y jueces y con sus mismas instituciones "no podridas ni corruptas", y con todo esto se persigue, acosa, encarcela, maltatra, incluso tortura, o maltrato-tortura que es lo mismo, a todo aquel o aquello que sea necesario para seguir dentro de dicho régimen ya perfectamente y exactamente descrito aquí.

11
1
Wolfgang
29/12/2017 2:02

La Audiencia Nacional sustituyó en 1977 al Tribunal de Orden Público, que persiguió las libertades durante trece años en la España de Franco y en el principio de la Transición. En aquella terrible época, tenía competencias, entre otras, sobre represión de delitos políticos, rebelión y sedición. Parece que ya está recuperándolas todas.

9
19
#5663
29/12/2017 11:22

Me gustaría hablarte de una tierra de leyenda, Euskalerria. En esa tierra actúan unos jueces muy de izquierdas y mucho de izquierdas, cerrando periódicos, amparando torturas e incluso asesinatos. Ademas se suspenden parlamentos y partidos marginales fascistas son incrustados en el poder. Próximamente en Amazon o Netflix para que aprendas historia contemporánea.

14
1
Wolfgang
2/1/2018 16:41

Por favor, vuelve a leer mi comentario. ¿De verdad te parece que estoy defendiendo a la AN? Su mera existencia es una anomalía en el sistema judicial, pero al poder le sirve para arrebatar los sumarios al juez natural, que probablemente, no habría cerrado Egin, ni obviado las torturas, ni encarcelado a los Jordis.

3
0
#5645
28/12/2017 20:23

Que vergüenza de país

4
9
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.