Enaltecimiento del terrorismo
La Insurgencia: "La gente está al 100% con que cantemos lo que queramos"

La Fiscalía mantiene la petición de cárcel para los doce raperos del colectivo La Insurgencia, acusados de enaltecimiento del terrorismo.

Concentración La Insurgencia
Concentración frente a la sede en la Audiencia Nacional e apoyo a los raperos de La Insurgencia. Álvaro Minguito
3 nov 2017 16:12

“Salimos con la cabeza bien alta y, ahora, a esperar la sentencia”, afirma a El Salto Saúl Zaitsev a la salida del juicio celebrado ayer y hoy en la Audiencia Nacional. Al final de la vista oral de hoy, el fiscal ha mantenido la petición de dos años y un día de cárcel para él y otros once raperos del colectivo La Insurgencia, a los que acusa de delitos de enaltecimiento del terrorismo por frases contenidas en algunas de sus canciones.

“Hoy salimos con otro ánimo, aunque el fiscal nos ha querido comparar con yihadistas que hacen propaganda”, afirma Zaitsev. Durante la vista oral de hoy, la Fiscalía ha defendido que las canciones de La Insurgencia “propagan un método violento para combatir un sistema que [los acusados] consideran injusto”. También ha reiterado que estos raperos hacen enaltecimiento del PCE(r)-Grapo. Comparándoles con yihadistas, el fiscal ha afirmado que "los acusados tienen una religión que es la lucha sindical obrera y que la explotación de los oprimidos merece una lucha armada contra determinados colectivos".

“Lo nuestro son canciones, no mítines”, afirma Zeitsev. Él y otros de los imputados aprovecharon su alegato final para defender el derecho de expresión. “La gente sabe que no somos ningún peligro y, aunque no estén de acuerdo con lo que cantamos, están al 100% con que podamos cantar lo que queramos. No es sólo libertad de expresión sino de creación artística”, continúa.

En la primera jornada del juicio, la Fiscalía se dedicó a analizar las frases de temas de los raperos de La Insurgencia que Fiscalía consideraba objeto de delito. “Fue lo que esperábamos –explica Saúl–, una manipulación de frases sacadas de contexto e interpretaciones del fiscal para intentar mostrar que somos un peligro. Esta frasa no se sostiene, y si sale una condena será absurda”.

En mayo pasado, el Tribunal Supremo absolvió a un joven de Talavera de la Reina condenado por la Audiencia Nacional a un año de cárcel. En su caso, la condena posteriormente revocada, fue por compartir mensajes en su cuenta de Facebook en los que afirmaba “ojalá vuelvan los GRAPO y os pongan de rodillas”.

En su sentencia, el Tribunal Supremo explicaba que “una cosa es proclamar, incluso vociferar, lo que el sujeto siente y otra cosa es que tal expresión se haga para procurar que mueva a otros a cometer delitos de terrorismo”. También resalta el voto particular de uno de los magistrados de la sala de la Audiencia Nacional que rechazó la condena por la “inexistencia de un contexto de violencia terrorista”.

Entre 2009 y 2015 se han contado al menos 49 condenas por enaltecimiento del terrorismo, un delito que ha ganado presencia en la Audiencia Nacional desde que en 2009 la Fiscalía de la Audiencia Nacional emitió una instrucción al cuerpo de Policía Nacional, a la Guardia Civil y a la Policía Foral de Navarra para que investigaran la colocación de carteles y pancartas con fotografías de presos de ETA. A partir de dicha instrucción y hasta 2014, la Fiscalía impulsó 1.152 procesos judiciales, primero centrados en estas pancartas y después centradas en expresiones difundidas en redes sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Persecución política Lo que hay detrás de las denuncias contra la abogada de Pablo Hasél
La AVT y el sindicato policial SUP han denunciado a Alejandra Matamoros, abogada de Hasél. El Movimiento Antirrepresivo de Madrid incide en que las denuncias se enmarcan dentro de una “campaña de acoso y derribo”.
#3982
1/12/2017 11:06

Ojalá dos tiros en la nuca de la escoria de la AN, así de claro.

0
0
#2398
5/11/2017 8:22

En clase de Democracia vivimos,donde esta la libertad de expresión?

1
0
#2511
5/11/2017 23:27

Sres, la democracia ha muerto

2
0
#2378
4/11/2017 17:58

Dictadura volvemos al franquismo

4
0
#2322
3/11/2017 17:47

Vergüenza

4
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.