El Salto
Van a por nosotros

La libertad de expresión se halla en grave riesgo por la aplicación arbitraria de la Ley Mordaza y el Código Penal.

Libertad de expresión
Las leyes punitivas se han cebado contra múltiples grupos musicales con las excusas más variopintas.
26 jul 2017 17:51

Imaginemos. La idea de atentar contra una multitud congregada para expresar su rechazo a los atentados. Poner una bomba en una manifestación de condena a la última bomba de un grupo terrorista. La atrocidad al cuadrado, al cubo. Un potlatch infinito —al nuevo atentado le seguiría una nueva manifestación en la que habría nuevas explosiones, y así— para terminar con la civilización.

Bajemos ahora un peldaño e imaginemos a un profesor universitario que afirmase en clase que los únicos grafitis que deberían permitirse son los que digan "viva la libertad".El 21 de mayo, la plataforma No Callarem celebró en Badalona un festival con la actuación de más de veinte grupos musicales. Música y artes por la libertad de expresión y contra la censura era el lema —en pleno 2017, sí— bajo el que varios miles de personas se reunieron en el parque Gran Sol de Llefià para ver sobre el escenario a artistas del más variado pelaje —Albert Pla, Fermin Muguruza, Mishima, KOP o María Arnal—, algunos de los cuales han experimentado en sus carnes la persecución en distintos grados.El rapero Valtonyc, otro de los participantes, recibió en febrero la sentencia de la Audiencia Nacional que lo condena a tres años y seis meses de cárcel por los delitos de calumnias e injurias graves contra la Corona y de enaltecimiento del terrorismo en las letras de algunas de sus canciones.

La comparación, en este caso, es un recurso fácil e hiperbólico, pero está ahí: el Partido Popular de Badalona ha instado a la Delegación del Gobierno a que emprenda acciones contra No Callarem, ya que en los conciertos se habría quemado una foto del rey e interpretado canciones en las que, según su versión y juicio, se habría incurrido en apología del terrorismo.Sigamos imaginando: una plataforma en defensa de la libertad de expresión que no la ejerciera, que se callase en lugar de tratar de hacerla efectiva.

Cabe destacar la desproporción entre los hechos que se enjuician —que exista juicio, de entrada— y las condenas dictadas: con estas actuaciones se traslada la idea de que es más grave enunciar que hacer
Este nuevo episodio, como la propia existencia reactiva e imprescindible de No Callarem, se enmarca en una ofensiva censora y punitiva que en los últimos meses se ha recrudecido, dejando ejemplos tan notorios como la condena a Cassandra por publicar en Twitter chistes relativos a Carrero Blanco.Entre otras consideraciones, cabe destacar la desproporción entre los hechos que se enjuician —que exista juicio, de entrada— y las condenas dictadas: con estas actuaciones se traslada la idea de que es más grave enunciar que hacer.

La reforma del Código Penal en lo que atañe a las penas por enaltecimiento del terrorismo (ampliadas hasta tres años de cárcel), y la definición de lo que se entiende por tal, y la Ley de Seguridad Ciudadana, con sanciones de 600 euros por ofensas a la Policía, son dos herramientas que han favorecido la persecución de expresiones y opiniones, particularmente de aquellas que cuestionan, ridiculizan o ponen en entredicho al poder y sus privilegios.

Lo que parece imperar hoy es que "estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé con tu muerte tu derecho a decirlo"
Así, se ha dado la vuelta a aquel mantra liberal inoculado desde la escuela y otras instancias de socialización, cínicamente utilizado en tantas ocasiones por responsables políticos —y falsamente atribuido a Voltaire: en realidad fue popularizado por su biógrafa, Evelyn Beatrice Hall—, de modo que lo que parece imperar hoy es que "estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé con tu muerte tu derecho a decirlo".Van a por nosotros, anunciaban Accidents Polipoètics hace dos décadas en su poesía performance más celebrada y certera. Hoy resulta complicado quitarles la razón.Imaginemos, cómo no. Sigamos imaginando siempre. Pero que no sea lo único que se pueda hacer: hay que continuar diciendo.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.