El Salto
Van a por nosotros

La libertad de expresión se halla en grave riesgo por la aplicación arbitraria de la Ley Mordaza y el Código Penal.

Libertad de expresión
Las leyes punitivas se han cebado contra múltiples grupos musicales con las excusas más variopintas.
26 jul 2017 17:51

Imaginemos. La idea de atentar contra una multitud congregada para expresar su rechazo a los atentados. Poner una bomba en una manifestación de condena a la última bomba de un grupo terrorista. La atrocidad al cuadrado, al cubo. Un potlatch infinito —al nuevo atentado le seguiría una nueva manifestación en la que habría nuevas explosiones, y así— para terminar con la civilización.

Bajemos ahora un peldaño e imaginemos a un profesor universitario que afirmase en clase que los únicos grafitis que deberían permitirse son los que digan "viva la libertad".El 21 de mayo, la plataforma No Callarem celebró en Badalona un festival con la actuación de más de veinte grupos musicales. Música y artes por la libertad de expresión y contra la censura era el lema —en pleno 2017, sí— bajo el que varios miles de personas se reunieron en el parque Gran Sol de Llefià para ver sobre el escenario a artistas del más variado pelaje —Albert Pla, Fermin Muguruza, Mishima, KOP o María Arnal—, algunos de los cuales han experimentado en sus carnes la persecución en distintos grados.El rapero Valtonyc, otro de los participantes, recibió en febrero la sentencia de la Audiencia Nacional que lo condena a tres años y seis meses de cárcel por los delitos de calumnias e injurias graves contra la Corona y de enaltecimiento del terrorismo en las letras de algunas de sus canciones.

La comparación, en este caso, es un recurso fácil e hiperbólico, pero está ahí: el Partido Popular de Badalona ha instado a la Delegación del Gobierno a que emprenda acciones contra No Callarem, ya que en los conciertos se habría quemado una foto del rey e interpretado canciones en las que, según su versión y juicio, se habría incurrido en apología del terrorismo.Sigamos imaginando: una plataforma en defensa de la libertad de expresión que no la ejerciera, que se callase en lugar de tratar de hacerla efectiva.

Cabe destacar la desproporción entre los hechos que se enjuician —que exista juicio, de entrada— y las condenas dictadas: con estas actuaciones se traslada la idea de que es más grave enunciar que hacer
Este nuevo episodio, como la propia existencia reactiva e imprescindible de No Callarem, se enmarca en una ofensiva censora y punitiva que en los últimos meses se ha recrudecido, dejando ejemplos tan notorios como la condena a Cassandra por publicar en Twitter chistes relativos a Carrero Blanco.Entre otras consideraciones, cabe destacar la desproporción entre los hechos que se enjuician —que exista juicio, de entrada— y las condenas dictadas: con estas actuaciones se traslada la idea de que es más grave enunciar que hacer.

La reforma del Código Penal en lo que atañe a las penas por enaltecimiento del terrorismo (ampliadas hasta tres años de cárcel), y la definición de lo que se entiende por tal, y la Ley de Seguridad Ciudadana, con sanciones de 600 euros por ofensas a la Policía, son dos herramientas que han favorecido la persecución de expresiones y opiniones, particularmente de aquellas que cuestionan, ridiculizan o ponen en entredicho al poder y sus privilegios.

Lo que parece imperar hoy es que "estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé con tu muerte tu derecho a decirlo"
Así, se ha dado la vuelta a aquel mantra liberal inoculado desde la escuela y otras instancias de socialización, cínicamente utilizado en tantas ocasiones por responsables políticos —y falsamente atribuido a Voltaire: en realidad fue popularizado por su biógrafa, Evelyn Beatrice Hall—, de modo que lo que parece imperar hoy es que "estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé con tu muerte tu derecho a decirlo".Van a por nosotros, anunciaban Accidents Polipoètics hace dos décadas en su poesía performance más celebrada y certera. Hoy resulta complicado quitarles la razón.Imaginemos, cómo no. Sigamos imaginando siempre. Pero que no sea lo único que se pueda hacer: hay que continuar diciendo.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.