El Salto
Van a por nosotros

La libertad de expresión se halla en grave riesgo por la aplicación arbitraria de la Ley Mordaza y el Código Penal.

Libertad de expresión
Las leyes punitivas se han cebado contra múltiples grupos musicales con las excusas más variopintas.
26 jul 2017 17:51

Imaginemos. La idea de atentar contra una multitud congregada para expresar su rechazo a los atentados. Poner una bomba en una manifestación de condena a la última bomba de un grupo terrorista. La atrocidad al cuadrado, al cubo. Un potlatch infinito —al nuevo atentado le seguiría una nueva manifestación en la que habría nuevas explosiones, y así— para terminar con la civilización.

Bajemos ahora un peldaño e imaginemos a un profesor universitario que afirmase en clase que los únicos grafitis que deberían permitirse son los que digan "viva la libertad".El 21 de mayo, la plataforma No Callarem celebró en Badalona un festival con la actuación de más de veinte grupos musicales. Música y artes por la libertad de expresión y contra la censura era el lema —en pleno 2017, sí— bajo el que varios miles de personas se reunieron en el parque Gran Sol de Llefià para ver sobre el escenario a artistas del más variado pelaje —Albert Pla, Fermin Muguruza, Mishima, KOP o María Arnal—, algunos de los cuales han experimentado en sus carnes la persecución en distintos grados.El rapero Valtonyc, otro de los participantes, recibió en febrero la sentencia de la Audiencia Nacional que lo condena a tres años y seis meses de cárcel por los delitos de calumnias e injurias graves contra la Corona y de enaltecimiento del terrorismo en las letras de algunas de sus canciones.

La comparación, en este caso, es un recurso fácil e hiperbólico, pero está ahí: el Partido Popular de Badalona ha instado a la Delegación del Gobierno a que emprenda acciones contra No Callarem, ya que en los conciertos se habría quemado una foto del rey e interpretado canciones en las que, según su versión y juicio, se habría incurrido en apología del terrorismo.Sigamos imaginando: una plataforma en defensa de la libertad de expresión que no la ejerciera, que se callase en lugar de tratar de hacerla efectiva.

Cabe destacar la desproporción entre los hechos que se enjuician —que exista juicio, de entrada— y las condenas dictadas: con estas actuaciones se traslada la idea de que es más grave enunciar que hacer
Este nuevo episodio, como la propia existencia reactiva e imprescindible de No Callarem, se enmarca en una ofensiva censora y punitiva que en los últimos meses se ha recrudecido, dejando ejemplos tan notorios como la condena a Cassandra por publicar en Twitter chistes relativos a Carrero Blanco.Entre otras consideraciones, cabe destacar la desproporción entre los hechos que se enjuician —que exista juicio, de entrada— y las condenas dictadas: con estas actuaciones se traslada la idea de que es más grave enunciar que hacer.

La reforma del Código Penal en lo que atañe a las penas por enaltecimiento del terrorismo (ampliadas hasta tres años de cárcel), y la definición de lo que se entiende por tal, y la Ley de Seguridad Ciudadana, con sanciones de 600 euros por ofensas a la Policía, son dos herramientas que han favorecido la persecución de expresiones y opiniones, particularmente de aquellas que cuestionan, ridiculizan o ponen en entredicho al poder y sus privilegios.

Lo que parece imperar hoy es que "estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé con tu muerte tu derecho a decirlo"
Así, se ha dado la vuelta a aquel mantra liberal inoculado desde la escuela y otras instancias de socialización, cínicamente utilizado en tantas ocasiones por responsables políticos —y falsamente atribuido a Voltaire: en realidad fue popularizado por su biógrafa, Evelyn Beatrice Hall—, de modo que lo que parece imperar hoy es que "estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé con tu muerte tu derecho a decirlo".Van a por nosotros, anunciaban Accidents Polipoètics hace dos décadas en su poesía performance más celebrada y certera. Hoy resulta complicado quitarles la razón.Imaginemos, cómo no. Sigamos imaginando siempre. Pero que no sea lo único que se pueda hacer: hay que continuar diciendo.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.