Laboral
Sindicatos combativos y colectivos de interinos recorrerán Madrid contra la temporalidad en el empleo público

“Mal se nos presenta el futuro, pues con todas las medidas que se han implementado, ninguna ha conseguido la tan ansiada reducción de la tasa de interinidad al 8%”, advierten en un comunicado conjunto sobre los pasos dados hasta ahora.
Interinos
Manifestación en Madrid de los interinos del sector público en mayo de 2022. Foto: PDI

“Pese a las sentencias que vienen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, siguen empecinados en estabilizar plazas en vez de personas”, advierte el comunicado consensuado entre diversos sindicatos combativos y decenas de coordinadoras de interinos de todo el Estado. Recorrerán las calles de Madrid el sábado 19 desde la Fuente de Neptuno a las 12h, bajo el lema conjunto de ‘Unión sindical contra la temporalidad en el empleo público’.

Las tuercas de los engranajes de las adminsitraciones están bien apretadas por los jueces europeos, a través de múltiples sentencias y aclaraciones procesales. Las últimas datan del 22 de febrero y 13 de junio de este año. Pero a pesar de que las dudas jurídicas ya están despejadas, las administraciones —desde la estatal a las municipales— siguen insistiendo en el abuso de temporalidad y en procesos de estabilización que no están acordes a lo dictaminado por Europa —se consigna la persona trabajadora, no la plaza que ocupa—.

Laboral
Laboral Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida
La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.

Los convocantes consideran que la movilización es muy necesaria de cara al cambio de ministro: “Óscar López, nuevo responsable del Ministerio de Función Pública, ha comentado que seguirá la hoja de ruta de su antecesor. Mal se nos presenta el futuro, pues con todas las medidas que se han implementado, ninguna ha conseguido la tan ansiada reducción de la tasa de interinidad al 8%”, recuerdan.

Cobas, la Intersindical, la IAC, CGT, la Ustec y Catac, entre muchos otros, reclaman la paralización inmediata de os ceses de personal en abuso de temporalidad, la reincorporación del personal en abuso injustamente cesado en procesos abiertos que no cumplen con la normativa europea y reparar el abuso de temporalidad en más de tres años con uno o varios contratos sucesivos con la estabilidad en la misma administración empleadora. “Quienes estamos, ¡nos quedamos!”, resumen como lema.

España traspuso la directiva de 1999 en 2015, limitando la contratación temporal en el empleo público. Con 16 años de retraso. Aún así, no cumplió la transposición y ha sido amonestada en múltiples ocasiones por la Unión Europea. En 2021, el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó la que se conoce como Ley Iceta, que animó a las distintas administraciones a sacar concursos de oposición, pero no a estabilizar a los trabajadores en abuso de temporalidad. Por ello, siguió la lucha en los juzgados, y el Supremo ha solicitado consejo en varias ocasiones a Europa. Las dos últimas resoluciones fueron claras al respecto: la fijeza sin oposiciones es una medida válida para subsanar una situación injusta provocada por las administraciones que no han convocado oposiciones a su debido tiempo.

Archivado en: Unión Europea Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?