Justicia
Los abogados de la acusación particular mantienen la petición de 24 años y 9 meses para La Manada

El tribunal da por finalizada la sesión de este lunes, en la que las acusaciones han expuestos sus informes. Las defensas harán lo propio el martes a partir de las 10h.

Audiencia Navarra Sala Juicio La Manada
La sala de la Audiencia de Navarra en la que se celebra el juicio a La Manada.
Actualizado a las 15.45h
27 nov 2017 09:55

La exposición de los informes de las acusaciones sobre el juicio a La Manada ha terminado pasadas las 15.30h de este lunes con las conclusiones del abogado del Gobierno de Navarra, que ha seguido las líneas de las de la Fiscalía. También el abogado del Ayuntamiento de Pamplona ha insistido en que los acusados prepararon una encerrona a la denunciante.

Con estas exposiciones el tribunal da por finalizada la sesión de hoy, en la que las acusaciones han expuestos sus informes. Las defensas harán lo propio el martes a partir de las 10h.

Los abogados de la denunciante han mantenido en su intervención su petición de 24 años y 9 meses de cárcel para los acusados y una indemnización de 250.000 euros para la joven en la presentación de su informe de conclusiones esta mañana en la audiencia provincial. El abogado de la joven Miguel Ángel Morán ha insistido en la veracidad del testimonio de su cliente y ha enumerado las contradicciones en las que a su juicio han incurrido los acusados. 

Estas conclusiones se suman a las que a primera hora de la mañana ha expuesto la fiscal del juicio a La Manada, Elena Sarasate, quien ha asegurado que queda probado que los hechos se produjeron sin consentimiento y con violencia.

El Ministerio fiscal ha presentado este lunes a las 10h su informe de conclusiones por la supuesta violación grupal de los Sanfermines. El informe indica además que los cinco acusados actuaron de forma conjunta y organizada

Además, da por acreditados los delitos de agresión sexual, delito contra la intimidad y el del robo del móvil, por lo que ratifica su petición de 22 años y diez meses de prisión para cada uno de los acusados.

Tras el receso que se ha producido a mediodía será el turno de la acusación particular y de las acusaciones populares ejercidas por el Ayuntamiento de Pamplona y por la Comunidad foral. Un total de 46 periodistas y 24 ciudadanos asisten a la primera sesión pública de este juicio.

Primera audiencia pública

Las acusaciones por el juicio de los Sanfermines presentan este lunes sus informes, y lo mismo harán el martes las defensas. Las sesiones se hacen en audiencia pública por primera vez, después de que la Audiencia de Navarra decidiera que este juicio se celebrada a puerta cerrada para “proteger el derecho fundamental la intimidad” de la denunciante.

La Sección Segunda de la Audiencia consideró además la necesidad de salvaguardar a ella y a los cinco acusados de una “indeseada e indeseable exposición pública aireando aspectos relativos a su intimidad corporal y vida sexual”.

La Audiencia prohibió, publicar información sobre la identidad de la denunciante o de datos que pudieran facilitar su identificación, así como la divulgación de imágenes de sus familiares.

Solo reconocieron un robo

En la jornada del 13 de noviembre, los cinco acusados se declararon inocentes. Solo uno de ellos reconoció un delito de robo del móvil de la joven. Entre esta fecha y el 23 de noviembre han ido compareciendo testigos y agentes policiales, y se han mostrado los informes periciales. 

El Ministerio fiscal, la acusación particular y las acusaciones populares mantienen sus peticiones de prisión para los acusados de la supuesta violación grupal de los Sanfermines mientras que la defensa de uno de los acusados ha reclamado la nulidad del juicio por considerar que se han vulnerado derechos fundamentales. Las otras defensas piden la absolución de los acusados. 

Está previsto que el Ministerio fiscal solicite un total de 22 años y diez meses de prisión, la acusación particular reclamará 24 años y nueves meses, y las acusaciones populares que ejercen el Ayuntamiento de Pamplona y la Comunidad foral pedirán 25 años y nueve meses de prisión.

El caso de los Sanfermines ha puesto sobre la mesa las limitaciones de que la Ley Integral de Violencia de Género solo se ocupe de la violencia machista en el ámbito de la pareja y expareja, y ha movilizado al feminismo en denuncia de una “justicia patriarcal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.