Insólita Península
El lugar donde mataron a Carrero Blanco

Entre los sucesos de difícil explicación ocurridos en 2017 destaca una sentencia que viene a contarnos que Luis Carrero Blanco es merecedor de respeto y consideración por haber sido víctima de un atentado de ETA y que no cabe hacer chistes sobre su atentado.

El edificio donde murió Carrero Blanco en un atentado el 20 de diciembre de 1973
El edificio donde murió Carrero Blanco en un atentado el 20 de diciembre de 1973. Javier de Frutos
Javier de Frutos
15 ene 2018 07:00

Nunca había estado en el lugar donde mataron a Carrero Blanco. Lo supe —o fui consciente de ello— cuando la Audiencia Nacional condenó en marzo de 2017 a Cassandra Vera a un año de prisión por haber publicado en Twitter unos chistes sobre la muerte de Carrero. La sentencia del tribunal considera que los tuits publicados constituyen un delito de humillación a las víctimas del terrorismo y argumenta que “las víctimas del terrorismo constituyen una realidad incuestionable, que merecen respeto y consideración, con independencia del momento en que se cometió el sangriento atentado”. Es decir, según la Audiencia Nacional, Luis Carrero Blanco, en su condición de víctima del terrorismo de ETA, merece respeto y consideración con independencia de que en 1973, cuando se cometió el atentado, fuera el presidente del Gobierno de la dictadura franquista.

El estupor que me produjo la sentencia aún persiste. Y, en un país plagado de acontecimientos extraños, me sigue pareciendo que entre los sucesos de difícil explicación ocurridos en 2017 destaca esta sentencia que viene a contarnos que Luis Carrero Blanco es merecedor de respeto y consideración por haber sido víctima de un atentado de ETA y que no cabe hacer chistes sobre su atentado. No sabía que a las víctimas de la dictadura, a todos en definitiva, ni siquiera nos quedaba la posibilidad de escribir un comentario mordaz o burlesco sobre uno de los protagonistas, de los autores intelectuales y ejecutivos, de aquel régimen de terror institucional que fue el franquismo.

Para reponerme del estupor, el pasado mes de diciembre, 44 años después de la muerte de Carrero, fui al lugar donde lo mataron y recorrí a pie su último trayecto. Anoto a continuación algunas impresiones sobre lo que vi.

El número 6 de la calle Hermanos Bécquer, donde vivía Carrero Blanco, hace esquina con la calle Oráa y alberga un portal en curva con pretensiones. En estos días invernales, los interiores de techos altos, con sus luces cálidas, parecen refugios ajenos. Mientras caminaba, no pude sustraerme a la certeza de ser un extranjero en un barrio de gentes que deben de considerar de mal gusto hablar de dinero.

Descendí Hermanos Bécquer y doblé a la derecha por López de Hoyos, donde asomaban restaurantes con comidas navideñas de empresa y locales de nombres complicados. Giré de nuevo a la derecha y tomé la calle Serrano, que es solo un aluvión de tráfico constante entre edificios de imitación francesa ocupados por firmas conocidas. En algunos portales, el Ayuntamiento ha colocado placas que recuerdan a vecinos ilustres de los años 40, compañeros de generación de Carrero.

Ya en la iglesia de San Francisco de Borja (Serrano, 104), traté de imaginar qué pudo pensar Carrero en su última misa, a primera hora de la mañana del 20 de diciembre de 1973. El templo no ha debido de cambiar mucho desde entonces y la altura de la nave central empequeñece a quien se quede contemplando la imagen de Cristo crucificado, presencia solitaria e iluminada —con luz eléctrica— en el ábside. En el tambor de la cúpula puede leerse la siguiente frase del Evangelio de Mateo: “Venid a mí todos los que andáis agobiados con trabajos y cargas, que yo os aliviaré”.

De vuelta a Serrano, tras descender la escalinata de la iglesia, me asaltó una sensación imprevista: aquel descenso fue el último contacto que Carrero tuvo con la tierra, su despedida del mundo de los vivos. En la calle le esperaban un coche y la muerte.

Continué con prisa e incomodidad, sospechando que tal vez no había sido buena idea recorrer el maldito trayecto, porque ya empezaba a sentir una cierta cercanía con los hijos de Carrero Blanco, que aquella mañana supieron que no volverían a ver su padre. En fin, que había venido a escribir unas notas crudas sobre el asunto y ahora me veía avanzando aturdido por Serrano, Juan Bravo y, finalmente, Claudio Coello.

Frente al número 104 de la calle Claudio Coello, una placa colocada en plena dictadura recuerda que allí murió Carrero. El texto prefiero no reproducirlo para no incurrir en un supuesto de enaltecimiento. En la calzada, dos grietas marcan el asfalto en el lugar en el que el coche del entonces presidente del Gobierno saltó por los aires.

Me hubiera gustado concluir este artículo con la aparición de un personaje que me preguntara sobre mi interés por el lugar. Le habría contado la historia de los tuits de Cassandra, de la condena, y mi intención de escribir una página para pedir su inmediata absolución. Pero nadie me preguntó nada y terminé por irme con la sospecha de que no volveré nunca a ese lugar y con el deseo de que, en efecto, absuelvan a Cassandra Vera.

¿Cómo llegar?
El número 104 de la calle Claudio Coello se encuentra en el barrio de Salamanca de Madrid. Allí murió Carrero Blanco en un atentado el 20 de diciembre de 1973.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
PODEMITA
5/2/2019 2:57

Javier(pseudoperodista): haztelo ver!!!

0
1
#6974
19/1/2018 8:27

Claudio Coello 104, a cuántos metros de la embajada de EEUU está? 100 ó 200?

3
0
Luis
8/11/2018 5:19

En coordenadas Manhattan (es decir, respetando el trazado de las calles ya que no se puede recorrer en la vida real de forma estrictamente lineal), son aproximadamente 300 metros. Por tanto, es muy probable que en efecto sean 100 metros en forma lineal.

0
0
Stein
15/1/2018 17:11

Una adivinanza: nació en la tierra, vivió en el mar y subió a los cielos en un dogedar ¿...?

10
7
#6737
15/1/2018 23:37

Otro idiota... En fin. Huevos ahora, que están muertos. Estando vivos, calladitos como p...

7
10
#28121
18/12/2018 18:10

VALES VERGA , CABRONZUELO. APRIELBI.

0
0
#6965
19/1/2018 7:23

Era un dictador,

2
5
Luis
8/11/2018 5:17

Chingas a tu madre. Era un patriota.

3
5
#15632
6/5/2018 20:06

El agua

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.