Insólita Península
Camino de tierra quebrada

En la provincia de Ávila vi un cocodrilo disecado en una iglesia, un bar con un periódico repleto de noticias —sobre árboles huecos, sobre casas vacías—, un campo de golf en el que nadie jugaba y, finalmente, un embarcadero sobre la tierra cuarteada.

El Burguillo
Javier de Frutos
24 feb 2018 06:30

Entre la sierra de Gredos y la sierra de la Paramera, el río Alberche discurre sonoro pero tímido, sin que quede muy claro si las nieves de las cumbres —que anuncian el deshielo— lograrán atenuar la sequía. La carretera avanza junto al curso del río y, una vez atravesada la localidad de Navaluenga, el cauce del Alberche comienza a abrirse ante el inicio del embalse de El Burguillo. Como en cualquier otro punto semejante de la península, el agua embalsada ha dado lugar a un simulacro de playas, calas y remedos de costa.

En estos días de sol de invierno, en una jornada entre semana, solo se dejan ver vehículos con prisa y perros que ladran desganados. Esta tierra interior, hoy y siempre objeto de reflexiones urbanitas, resbala entre los dedos de quienes estamos de paso y no terminamos de entender lo que en ella sucede. Pero es una tierra tentadora.

De pronto, entre Los Pinos, surge un claro y una construcción blanca con remates azules y vocación marítima. Un letrero pintado sobre la fachada sugiere la presencia de un embarcadero. Me detengo y desciendo hasta el muelle.

La pinada cede pronto a las rocas de granito y la arena. Se diría que se trata del descenso a una playa inexistente, un descenso lunar, de pisadas que se hunden y se escuchan en el silencio del valle. El embarcadero, por obra de la sequía, se asemeja a un puerto seco a la espera de tiempos mejores. Una boya y una barca varadas en tierra aguardan la subida de las aguas. Trato de imaginar que, dentro de no mucho, por esta tierra blanda que ahora piso se deslizarán piraguas, embarcaciones de recreo y hasta esquiadores acuáticos. Trato de imaginarlo… pero cuesta. El embalse de El Burguillo está en uno de sus peores momentos (al 14% de su capacidad), tanto es así que los vecinos del valle acaban de limpiar a fondo sus entrañas.

Pisar barro quebrado junto a un río ofrece al caminante la sensación de estar a punto de hundirse. En la orilla, los terrones se van desmoronando y el cauce del río gana terreno. Quiero imaginar que el Alberche crecerá y alimentará la inmensidad artificial que es cualquier embalse. Quiero suponer también que sus aguas llegarán limpias al Tajo y a la desembocadura en Portugal. Pero semejantes conjeturas no coinciden con los artículos que hablan del estado de emergencia del Alberche, de las restricciones al uso de las aguas del embalse, del riesgo, en definitiva, de que este invento centenario del agua acumulada en El Burguillo atraviese una crisis profunda.

Una acumulación de granito rosa sirve de mirador del horizonte seco. Al sur, al otro lado del Alberche, algunas casas solitarias y habitadas invitan a imaginar cómo será la vida en este paraje cambiante, sometido a los caprichos del agua y de la mano del hombre. En ese otro lado cercano y ajeno, el embalse desnudo muestra, junto a la orilla del río, las líneas del agua que hoy falta y los muros de piedra que en otro tiempo protegían una vereda o quizá algún campo de cultivo. Al este, bajo el sol que borra los contornos, se intuye la envergadura del embalse, rodeado de montes duros, roquedales y tonos ocres.

De regreso al embarcadero y a la casa mediterránea que lo anuncia, me dedico a tocar las rocas y los troncos de los árboles, que es una actividad que practicamos en campo abierto quienes vivimos rodeados de césped artificial y zonas ajardinadas infranqueables. Este amago de contacto con la naturaleza suele quedarse justo en ese punto, en el amago.

Para finalizar la visita es obligado esquivar al perro que protege la casa. Según lo escribo, me doy cuenta de que en algunos de estos intentos de excursionismo atípico aparece al final el ladrido de un perro. Y ahora intuyo que ese sonido repetitivo es una forma de despedida. Adiós al breve contacto con el espacio abierto, con los olores fuertes de la vegetación, con los sonidos indescifrables, con el silencio. Bienvenido de nuevo al rumor urbano.

Es el momento de recordar lo vivido, de escribir. Así que puedo asegurar que en la provincia de Ávila vi un cocodrilo disecado en una iglesia, un bar con un periódico repleto de noticias —sobre árboles huecos, sobre casas vacías—, un campo de golf en el que nadie jugaba y, finalmente, un embarcadero sobre la tierra cuarteada. Me quedan esta vez ganas de volver y comprobar cómo sigue el Alberche, cómo cambia, cómo discurre la vida a través de sus aguas.

Tocar el agua helada de un río es una forma de acordarse de lo esencial.

¿Cómo llegar?
En la provincia de Ávila, la carretera AV-902 sigue el curso del Alberche desde Burgohondo hasta el embalse de El Burguillo. Nada más atravesar la población de Navaluenga, el cauce del río se ensancha en su contacto con el embalse y surgen calas y hasta un embarcadero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?