Industria alimentaria
Consumo defiende el etiquetado de alimentos Nutri-Score y abre la puerta a la regulación de la publicidad infantil tras su implantación

El Ministerio de Consumo sostiene que el etiquetado frontal voluntario es un acuerdo de Gobierno que se implantará a lo largo de este año.

Los alimentos sanos —los frescos— no llevarán etiqueta nutri-score. La llevarán voluntariamente los productos procesados en cualquiera de sus grados, pero sin tener en cuenta cuán procesados han sido. El Ministerio de Consumo defiende que un etiquetado es mejor que ningún etiquetado y que gracias a esta herramienta podrán regular la publicidad infantil tras su implantación, que prevén a la largo del año. 

Consumo ofreció en la mañana de ayer un encuentro de periodistas para aclarar dudas sobre este sistema de etiquetado frontal elegido por España para ir amoldándose a la propuesta europea, que de momento es voluntaria y que en 2022 la Comisión Europea debatirá su obligatoriedad. 

Nutri-Score es un algoritmo: valora matemáticamente los ingredientes de un producto y expresa gráficamente el resultado en un semáforo que va de verde oscuro (y la letra A) a rojo (letra E) teniendo en cuenta la cantidad de grasas, sal, azúcar, calorías, fibra, proteínas y el contenido de frutas y verduras. El sentido común no tiene cabida en el algoritmo, por lo que el aceite de oliva virgen extra del que se usa un chorrito recibe una D, mientras que los refrescos “sin azúcar” que se consumen en tragos largos obtienen una B.

Desde Consumo consideran que este etiquetado es válido para comparar productos de una misma categoría —cereales con cereales, galletas con galletas, etc.—, pero no para elegir nuestra dieta. Esperan que, de algún modo, esas comparaciones entre la competencia lleve a las empresas de la industria alimentaria a mejorar sus recetas para obtener una mejor puntuación.

Nutri-Score es un algoritmo: valora matemáticamente los ingredientes de un producto y expresa gráficamente el resultado en un semáforo, sin tener en cuenta su procesamiento ni trazabilidad
Infancia
La pobreza, la publicidad y el azúcar alimentan la obesidad infantil

En el país de la dieta mediterránea, cuatro de cada diez niños de entre seis y nueve años presentan sobrepeso u obesidad infantil, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Consumo en el informe Aladino. Una tasa demoledora que se ceba en las familias con menos rentas.

La solución que ofreció el ministro de Consumo, Alberto Garzón, al aceite es rehacer el algoritmo o que quede fuera del etiquetado, como el jamón curado, ya que de momento es voluntario. 

Insistió asimismo en que este etiquetado “sintetiza información útil, aunque no aborda el grado de procesamiento de los productos ni la trazabilidad, aún así, su implantación supone un gran avance, que tiene que ir seguido de otras medidas complementarias”. A este respecto destacó la importancia de tener una herramienta como esta en la que basar una futura regulación de la publicidad infantil, que ahora se autorregula. 

Garzón indicó que el etiquetado Nutri-Score “debe aprobarse este año, ya que es un acuerdo de Gobierno y somos leales a los acuerdos”.

Desde octubre de 2019, Portugal reguló la publicidad dirigida a público infantil en su plan de lucha contra la obesidad infantil. Previamente gravó el azúcar y consiguió reducir siete puntos la tasa de sobrepeso (31%) y dos la de obesidad infantil (12%). La OMS alabó sus políticas. 

“Nutri-Score sale de Francia, impulsado por grandes multinacionales y es un coladero de productos procesados y ultraprocesados. Si le metes vitaminas, fibra o fruta a la receta, cuela y al algoritmo mejora la calificación de cereales azucarados, lácteos, zumos y refrescos”, sostienen desde Justicia Alimentaria

Fans y detractores

Este etiquetado ya funciona en países como Francia y Alemania. Tiene fans y detractores. El Ministerio recuerda que asociaciones de consumo y entidades como la Sociedad Científica Española de Dietética y Nutrición están a favor y que el estudio Modelling the impact of different front-of-package nutrition labels on mortality from non-communicable chronic disease recalca que el etiquetado frontal ayuda a reducir la mortalidad de enfermedades crónicas asociadas a la obesidad. Marcas como Danone, Nestlé y Carretilla y los supermercados Eroski, Caprabo, Carrefour, Alcampo, Lidl y Aldi han mostrado su conformidad con el etiquetado.

Entre sus detractores se encuentra previsiblemente parte de la industria alimentaria y nutricionistas, que consideran este etiquetado insuficiente. Asimismo, Javier Guzman, de la organización Justicia Alimentaria, se muestra también crítico con Nutri-Score. “El etiquetado que se ha mostrado más eficaz son los hexágonos utilizados en Chile, México, Ecuador, Finlandia e Israel. Nutri-Score parte de Francia, impulsado por grandes multinacionales y es un coladero de productos procesados y ultraprocesados. Si le metes vitaminas, fibra o fruta a la receta, cuela y al algoritmo mejora la calificación de cereales azucarados, lácteos, zumos y refrescos”, alerta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
#84245
4/3/2021 16:12

Y esto es lo que hace un ministro progresista?

0
0
#84237
4/3/2021 13:31

Green, green-washing! Puro marketing para que todo siga igual. Esto se parece a las antiguas radio-fórmulas, tipo, la lista de los 40 principales, quién más pagaba, llegaba al número uno.

1
0
#84199
4/3/2021 8:22

Lo han hecho tan bien que Danonino consigue un A en nutriscore.

1
0
#84220
4/3/2021 11:31

Será que lo es

0
3
#84281
5/3/2021 0:27

te llegar con saber lo que es un organigrama, por favor un poco de interés en informarse y educarse

0
0
#84349
5/3/2021 21:18

mimimimimi

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?