Industria alimentaria
Consumo defiende el etiquetado de alimentos Nutri-Score y abre la puerta a la regulación de la publicidad infantil tras su implantación

El Ministerio de Consumo sostiene que el etiquetado frontal voluntario es un acuerdo de Gobierno que se implantará a lo largo de este año.

Los alimentos sanos —los frescos— no llevarán etiqueta nutri-score. La llevarán voluntariamente los productos procesados en cualquiera de sus grados, pero sin tener en cuenta cuán procesados han sido. El Ministerio de Consumo defiende que un etiquetado es mejor que ningún etiquetado y que gracias a esta herramienta podrán regular la publicidad infantil tras su implantación, que prevén a la largo del año. 

Consumo ofreció en la mañana de ayer un encuentro de periodistas para aclarar dudas sobre este sistema de etiquetado frontal elegido por España para ir amoldándose a la propuesta europea, que de momento es voluntaria y que en 2022 la Comisión Europea debatirá su obligatoriedad. 

Nutri-Score es un algoritmo: valora matemáticamente los ingredientes de un producto y expresa gráficamente el resultado en un semáforo que va de verde oscuro (y la letra A) a rojo (letra E) teniendo en cuenta la cantidad de grasas, sal, azúcar, calorías, fibra, proteínas y el contenido de frutas y verduras. El sentido común no tiene cabida en el algoritmo, por lo que el aceite de oliva virgen extra del que se usa un chorrito recibe una D, mientras que los refrescos “sin azúcar” que se consumen en tragos largos obtienen una B.

Desde Consumo consideran que este etiquetado es válido para comparar productos de una misma categoría —cereales con cereales, galletas con galletas, etc.—, pero no para elegir nuestra dieta. Esperan que, de algún modo, esas comparaciones entre la competencia lleve a las empresas de la industria alimentaria a mejorar sus recetas para obtener una mejor puntuación.

Nutri-Score es un algoritmo: valora matemáticamente los ingredientes de un producto y expresa gráficamente el resultado en un semáforo, sin tener en cuenta su procesamiento ni trazabilidad
Infancia
La pobreza, la publicidad y el azúcar alimentan la obesidad infantil

En el país de la dieta mediterránea, cuatro de cada diez niños de entre seis y nueve años presentan sobrepeso u obesidad infantil, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Consumo en el informe Aladino. Una tasa demoledora que se ceba en las familias con menos rentas.

La solución que ofreció el ministro de Consumo, Alberto Garzón, al aceite es rehacer el algoritmo o que quede fuera del etiquetado, como el jamón curado, ya que de momento es voluntario. 

Insistió asimismo en que este etiquetado “sintetiza información útil, aunque no aborda el grado de procesamiento de los productos ni la trazabilidad, aún así, su implantación supone un gran avance, que tiene que ir seguido de otras medidas complementarias”. A este respecto destacó la importancia de tener una herramienta como esta en la que basar una futura regulación de la publicidad infantil, que ahora se autorregula. 

Garzón indicó que el etiquetado Nutri-Score “debe aprobarse este año, ya que es un acuerdo de Gobierno y somos leales a los acuerdos”.

Desde octubre de 2019, Portugal reguló la publicidad dirigida a público infantil en su plan de lucha contra la obesidad infantil. Previamente gravó el azúcar y consiguió reducir siete puntos la tasa de sobrepeso (31%) y dos la de obesidad infantil (12%). La OMS alabó sus políticas. 

“Nutri-Score sale de Francia, impulsado por grandes multinacionales y es un coladero de productos procesados y ultraprocesados. Si le metes vitaminas, fibra o fruta a la receta, cuela y al algoritmo mejora la calificación de cereales azucarados, lácteos, zumos y refrescos”, sostienen desde Justicia Alimentaria

Fans y detractores

Este etiquetado ya funciona en países como Francia y Alemania. Tiene fans y detractores. El Ministerio recuerda que asociaciones de consumo y entidades como la Sociedad Científica Española de Dietética y Nutrición están a favor y que el estudio Modelling the impact of different front-of-package nutrition labels on mortality from non-communicable chronic disease recalca que el etiquetado frontal ayuda a reducir la mortalidad de enfermedades crónicas asociadas a la obesidad. Marcas como Danone, Nestlé y Carretilla y los supermercados Eroski, Caprabo, Carrefour, Alcampo, Lidl y Aldi han mostrado su conformidad con el etiquetado.

Entre sus detractores se encuentra previsiblemente parte de la industria alimentaria y nutricionistas, que consideran este etiquetado insuficiente. Asimismo, Javier Guzman, de la organización Justicia Alimentaria, se muestra también crítico con Nutri-Score. “El etiquetado que se ha mostrado más eficaz son los hexágonos utilizados en Chile, México, Ecuador, Finlandia e Israel. Nutri-Score parte de Francia, impulsado por grandes multinacionales y es un coladero de productos procesados y ultraprocesados. Si le metes vitaminas, fibra o fruta a la receta, cuela y al algoritmo mejora la calificación de cereales azucarados, lácteos, zumos y refrescos”, alerta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
#84245
4/3/2021 16:12

Y esto es lo que hace un ministro progresista?

0
0
#84237
4/3/2021 13:31

Green, green-washing! Puro marketing para que todo siga igual. Esto se parece a las antiguas radio-fórmulas, tipo, la lista de los 40 principales, quién más pagaba, llegaba al número uno.

1
0
#84199
4/3/2021 8:22

Lo han hecho tan bien que Danonino consigue un A en nutriscore.

1
0
#84220
4/3/2021 11:31

Será que lo es

0
3
#84281
5/3/2021 0:27

te llegar con saber lo que es un organigrama, por favor un poco de interés en informarse y educarse

0
0
#84349
5/3/2021 21:18

mimimimimi

0
0
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Más noticias
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.