Independencia de Catalunya
La Guardia Civil ve delito en que los políticos independentistas no disolviesen una manifestación

Diputados como Rufián o Tardá, el exvicepresidente Junqueras o las diputadas de las CUP Anna Gabriel y Mireia Boya no disolvieron la manifestación ante los registros de Hacienda por parte de la Comisión Judicial. La Guardia Civil pretende que las imágenes de ese día se sumen al delito de sedición por el que quieren que sean juzgados en el Tribunal Supremo.

Rufián
Gabriel Rufián se dirige a los concentrados en Hacienda. Victor Serri
21 dic 2017 15:34

Barcelona, 20 de septiembre. Miles de personas se concentran ante el Departamento de Economía de la Generalitat para protestar contra los registros y las detenciones que la Guardia Civil está llevando a cabo en el interior, en la esquina de Rambla de Catalunya con Gran Vía de Barcelona. La manifestación se prolonga durante toda la jornada. Por allí pasan decenas de cargos y excargos institucionales. 

Tres meses después, el día de las elecciones autonómicas de Catalunya convocadas por el Gobierno central en el marco de la aplicación del artículo 155, se ha filtrado a la prensa el contenido del informe de la Guardia Civil en el que se señala a hasta 31 personalidades relacionadas con el movimiento independentista con supuestos delitos cometidos durante aquella concentración.

El atestado policial señala que, desde el análisis de esas imágenes, no puede deducirse que los cargos señalados intentaran parar la “intimidación” que supuestamente sufrieron los miembros de la comitiva judicial que llevaban a cabo la intervención. Asimismo, también se recoge que los diputados catalanes, estatales, ediles o eurodiputados no tuvieron intención de “disolver la manifestación”.

Entre los nombres señalados está toda la gente VIP del independentismo. Desde el exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras, la expresidenta de la mesa del Parlament, Carme Forcadell, a los diputados en el Congreso Joan Tardá y Gabriel Rufián, etc.

El informe señala, asimismo, a varias diputadas de las Candidaturas d'Unitat Popular y a la presidenta de la Associació de Municipis per la Independència. También se señala a diputados como Joan Josep Nuet, que concurre a las elecciones del 21 por Catalunya en Comú, y el exdiputado Albano Dante Fachín.

Enfocats sigue encima de la mesa de Llarena

El informe, cuyo contenido ha sido difundido hoy por varios de comunicación, pretende sumar las interpretaciones sobre la concentración del 20 de septiembre a la idea fuerza sostenida por la Guardia Civil de que el diseño de la Hoja de Ruta de la independencia estaba escrita en un documento llamado Enfocats, encontrado en el domicilio de Josep María Jové, exsecretario general de Vicepresidencia y hombre de confianza de Oriol Junqueras.

La Guardia Civil sigue sosteniendo ante el juez Pablo Llarena, del Tribunal Supremo, que ese cuaderno muestra el diseño de un plan para la creación de un Estado soberano, la creación de “un marco legal paralelo a la legalidad vigente” en el que el Instituto Armado busca implicar a Marta Rovira, cabeza de lista de ERC en las elecciones que están teniendo lugar hoy, 21 de diciembre.

Rovira, junto a las diputadas de las CUP Anna Gabriel o Mireia Boya, ha sido señalada por la Guardia Civil en el primer nivel de sus investigaciones, con las que pretenden inclinar al Supremo a que se las juzgue por un delito de sedición. El informe considera que Enfocats no es solo un proyecto desiderativo, “si bien podría pensarse que el documento ‘Enfocats’ refleja únicamente los deseos de grandeza (sic)” es evidente, según la Guardia Civil, que se trabajó para ponerlos en marcha.

A pesar del goteo de nombres implicados en ese supuesto “comité estratégico” de la república, el documento Enfocats no señalaba los nombres de quiénes hubieran formado parte de un Gobierno de Transición que nunca fue efectivo. A falta de nuevas filtraciones, el señalamiento de Rovira se basa en la hipotética participación que hubiera tenido en ese Gobierno de haberse hecho efectiva la independencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#5314
22/12/2017 10:52

Con el apoyo de la izquierda tricornio.

1
1
Votante por las gónadas
22/12/2017 8:12

Esto es un despropósito. Los "investigados" son todos aquellos que, siendo reconocibles por la opinión pública, deben ser imputados al precio que sea. Acabado el "todo es ETA" del País Vasco, van desesperadamente a por "todo es indepe y encarcelable".

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.