Independencia de Catalunya
La Guardia Civil ve delito en que los políticos independentistas no disolviesen una manifestación

Diputados como Rufián o Tardá, el exvicepresidente Junqueras o las diputadas de las CUP Anna Gabriel y Mireia Boya no disolvieron la manifestación ante los registros de Hacienda por parte de la Comisión Judicial. La Guardia Civil pretende que las imágenes de ese día se sumen al delito de sedición por el que quieren que sean juzgados en el Tribunal Supremo.

Rufián
Gabriel Rufián se dirige a los concentrados en Hacienda. Victor Serri
21 dic 2017 15:34

Barcelona, 20 de septiembre. Miles de personas se concentran ante el Departamento de Economía de la Generalitat para protestar contra los registros y las detenciones que la Guardia Civil está llevando a cabo en el interior, en la esquina de Rambla de Catalunya con Gran Vía de Barcelona. La manifestación se prolonga durante toda la jornada. Por allí pasan decenas de cargos y excargos institucionales. 

Tres meses después, el día de las elecciones autonómicas de Catalunya convocadas por el Gobierno central en el marco de la aplicación del artículo 155, se ha filtrado a la prensa el contenido del informe de la Guardia Civil en el que se señala a hasta 31 personalidades relacionadas con el movimiento independentista con supuestos delitos cometidos durante aquella concentración.

El atestado policial señala que, desde el análisis de esas imágenes, no puede deducirse que los cargos señalados intentaran parar la “intimidación” que supuestamente sufrieron los miembros de la comitiva judicial que llevaban a cabo la intervención. Asimismo, también se recoge que los diputados catalanes, estatales, ediles o eurodiputados no tuvieron intención de “disolver la manifestación”.

Entre los nombres señalados está toda la gente VIP del independentismo. Desde el exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras, la expresidenta de la mesa del Parlament, Carme Forcadell, a los diputados en el Congreso Joan Tardá y Gabriel Rufián, etc.

El informe señala, asimismo, a varias diputadas de las Candidaturas d'Unitat Popular y a la presidenta de la Associació de Municipis per la Independència. También se señala a diputados como Joan Josep Nuet, que concurre a las elecciones del 21 por Catalunya en Comú, y el exdiputado Albano Dante Fachín.

Enfocats sigue encima de la mesa de Llarena

El informe, cuyo contenido ha sido difundido hoy por varios de comunicación, pretende sumar las interpretaciones sobre la concentración del 20 de septiembre a la idea fuerza sostenida por la Guardia Civil de que el diseño de la Hoja de Ruta de la independencia estaba escrita en un documento llamado Enfocats, encontrado en el domicilio de Josep María Jové, exsecretario general de Vicepresidencia y hombre de confianza de Oriol Junqueras.

La Guardia Civil sigue sosteniendo ante el juez Pablo Llarena, del Tribunal Supremo, que ese cuaderno muestra el diseño de un plan para la creación de un Estado soberano, la creación de “un marco legal paralelo a la legalidad vigente” en el que el Instituto Armado busca implicar a Marta Rovira, cabeza de lista de ERC en las elecciones que están teniendo lugar hoy, 21 de diciembre.

Rovira, junto a las diputadas de las CUP Anna Gabriel o Mireia Boya, ha sido señalada por la Guardia Civil en el primer nivel de sus investigaciones, con las que pretenden inclinar al Supremo a que se las juzgue por un delito de sedición. El informe considera que Enfocats no es solo un proyecto desiderativo, “si bien podría pensarse que el documento ‘Enfocats’ refleja únicamente los deseos de grandeza (sic)” es evidente, según la Guardia Civil, que se trabajó para ponerlos en marcha.

A pesar del goteo de nombres implicados en ese supuesto “comité estratégico” de la república, el documento Enfocats no señalaba los nombres de quiénes hubieran formado parte de un Gobierno de Transición que nunca fue efectivo. A falta de nuevas filtraciones, el señalamiento de Rovira se basa en la hipotética participación que hubiera tenido en ese Gobierno de haberse hecho efectiva la independencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#5314
22/12/2017 10:52

Con el apoyo de la izquierda tricornio.

1
1
Votante por las gónadas
22/12/2017 8:12

Esto es un despropósito. Los "investigados" son todos aquellos que, siendo reconocibles por la opinión pública, deben ser imputados al precio que sea. Acabado el "todo es ETA" del País Vasco, van desesperadamente a por "todo es indepe y encarcelable".

2
0
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.

Recomendadas

Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.