Catalunya
Las detenciones y registros de la Guardia Civil contra el 1-O encienden Catalunya

Procesistas y defensores de la libertad de expresión salen a la calle en Barcelona en respuesta a los registros de la Guardia Civil en sedes de la Generalitat y empresas. Al menos 12 detenidos por el referéndum del 1-O el mismo día que Hacienda firma el bloqueo de 1.400 millones del fondo autonómico catalán. 
Barcelona_Refrendum_GuardiaCivil
Miles de personas se han ido acercando a la sede de la consejería catalana de Hacienda en protesta por los registros. Victor Serri
20 sep 2017 08:33

Desde las 9.30 de la mañana cientos de personas se concentran frente a la sede del departamento de Economía del Gobierno catalán, en protesta por los registros de la Guardia Civil que desde las 8 de esta misma mañana se están produciendo en varias sedes de la Generalitat y de empresas, con el resultado hasta el momento de 12 detenciones, entre ellas el secretario general del Departamento de Vicepresidencia y de Economía y Hacienda, Josep María Jové, y el secretario de Hacienda de la Generalitat, Lluis Salvadó. Según el periodista de La Directa Jesús Rodríguez a las 10.30 de la mañana ya se agolpaban frente a la sede del departamento (en la esquina de Rambla de Catalunya con Gran Vía de Barcelona) unas 5.000 personas. 

Los registros se producen de momento en las sedes de cinco consejerías: Presidencia, Gobernación, Economía y Hacienda, Trabajo y Asuntos Sociales y Exteriores. Entre los detenidos, se encuentran también varios cargos de Hacienda y de la Oficina de asuntos Exteriores. Según informa La Directa, la Fiscalía general del Estado asegura que la orden procede del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, que investiga los preparativos del referendum. El diario catalán añade que el operativo no ha sido notificado de forma pertinente. 

Otras sedes institucionales catalanas registradas son el departamento de Asuntos Sociales, la Agencia Tributaria, el Departamento de Gobernación, la Administración Abierta de Cataluña y el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información. Además, la Guardia civil registra las sedes de las empresas Indra y T Systemas. El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha convocado una reunión de urgencia del Ejecutivo catalán en el Palau de la Generalitat.

En respuesta, los diputados de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y del PdCAT (Partido Democrata de Catalunya, la antigua CDC) han abandonado esta mañana la sesión plenaria del Parlamento. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha instado a Mariano Rajoy a que “saque sus sucias manos de las instituciones catalanas”. La concentración frente Hacienda, donde siguen acercándose decenas de personas, ha sido convocada por las CUP. Según ha declarado Jordi Sánchez, presidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), las entidades por el derecho de autodeterminación preparan más convocatorias descentralizadas por todo Barcelona para el día de hoy.

La operación de la Guardia Civil también ha sido rechazada en declaraciones por políticos no estrictamente procesistas como la alcaldesa de Barcelona Ada Colau, el diputado de En Comú Podem Xavier Domenechs o el secretario general de Podemos en Cataluña, Albano Dante Fachín. Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha dado su apoyo a las actuaciones del Gobierno de Rajoy y de la Guardia Civil: "las fuerzas de seguridad del Estado deben impedir la vulneración de derechos". 

El operativo forma parte de la reacción del Gobierno de Mariano Rajoy contra el referendum autodeterminista del 1 de octubre, un despliegue que en las últimas semanas ha incluido el recurso al Constitucional para declarar la ilegalidad de la consulta, la intervención mediante la Guardia Civil de cerca de un millón de carteles y folletos de propaganda, los recursos contra 354 municipios catalanes por respaldar diversas iniciativas de carácter simbólico como el no izado de la bandera española, el registro de medios de comunicación y la intervención de las cuentas de la Generalitat, que será comunicada hoy miércoles mediante la firma de un procedimiento de no disponibilidad de 1.400 millones de euros pertenecientes a las partidas que Hacienda ingresa en los fondos autonómicos. Desde este lunes, y con el apoyo del PSOE, el Gobierno está invocando los artículos 155 y 135 de la Constitución española para hacer todas estas intervenciones. [Repaso completo en este artículo de La Directa traducido al castellano]. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.