Incendios
Moción de censura en Portugal tras los incendios

El partido de la oposición CDS pedirá una moción de censura al Gobierno tras los incendios que han causado más de cien muertes en Portugal. En Galicia, Feijóo defiende su gestión y abronca a la oposición.

Santos Costa Incendios
El primer ministro, António Costa, y el Secretario de Estado, Pedro Nuno Santos, en el debate sobre incendios.
20 oct 2017 09:30

La ministra de Administración Interna de Portugal, Constança Urbano, se ha convertido en primera víctima política al dimitir este miércoles por los incendios que han causado más de cien muertes y han arrasado miles de hectáreas en los últimos meses. El miércoles, en una carta, la ministra pidió que se aceptara su cese para “preservar su dignidad personal”. Esta vez, el primer ministro, António Costa, la aceptó. Costa se había negado antes a aceptar su cese.

Se trata de otro gesto político tras una mala gestión que se ha cobrado la vida de 106 personas: 64 en el incendio de Pedrógão en junio y, recientemente, 42 muertos en varios incendios.

La gestión de los fuegos de los pasados 15 y 16 de octubre ocasionó un duro discurso del presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, en la noche del martes. De Sousa exigió a Costa pedir disculpas a los portugueses y lo emplazó a diseñar un plan que priorice las ayudas a los damnificados. Además, exigió un cambio radical en la política forestal de Portugal.

El partido de la oposición Centro Democrático Social-Partido Popular anunció el martes que presentará una moción de censura contra el Gobierno de António Costa

Por otra parte, el partido de la oposición Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP) anunció el martes que presentará una moción de censura contra el Gobierno de António Costa.

Este partido acusa directamente a la Administración de Costa de ser “responsable directa” de la ola de incendios de los últimos meses. El partido considera justificado presentar una moción por la “grave” situación que no tiene precedentes en la historia reciente, aseguraron.

Nuno Magalhães, líder del CDS, aseguró que la moción de censura “da voz a la indignación de miles de portugueses ante el desnorte, la capacidad, la incompetencia del Gobierno este verano”. 

“Tras este verano nada puede seguir como antes”, aseguró Costa. El Gobierno ya ha anunciado medidas para apoyar a “las personas y empresas afectadas”. “Esta tragedia no se repetirá en Portugal”, afirmó el primer ministro. 

En galicia bien, según feijóo

En Galicia, los incendios fueron motivo el miércoles de un enfrentamiento en la sesión de control en el Parlamento. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, acusó a BNG y En Marea de mentir al denunciar falta de medios para gestionar los incendios de este domingo. Feijóo anunció que el Consello aprobará medidas de ayuda para los afectados en la comunidad y se comprometió a comparecer en la Cámara.

Feijóo defendió su gestión en los incendios que se cobraron cuatro víctimas mortales: las condiciones meteorológicas eran “extremas” y el problema no fueron los medios, dijo, porque “nunca en un mes de octubre hubo tantos”. El presidente acusó a la oposición de no condenar el “terrorismo incendiario”.

En la sesión de control, el presidente defendió que sí había medios suficientes y acusó a BNG y En Marea de no condenar el terrorismo incendiario

En una de sus intervenciones más polémicas, el presidente de la Xunta dijo que dos de los concellos afectados por las llamas, Nigrán y Baiona, "no quisieron tener brigadas financiadas por la Xunta".

La diputada del BNG Ana Pontón centró su intervención en los incendios pese a que la Mesa del Parlamento había vetado la propuesta de En Marea de dedicar el pleno de forma monográfica a este asunto. Pontón lamentó la falta de respuesta del Ejecutivo a su propuesta de modificar la política forestal y echó en cara el "despido" de brigadistas. 

El diputado de En Marea Luis Villares, por su parte, dijo haberse sentido “amordazado” al impedirse que siguiera los pasos de Pontón para centrar el debate en los incendios. Villares sí tuvo tiempo, pese a las interrupciones para cuestionar la mala política de la Xunta, que tuvo que paliar “el pueblo organizándose para luchar contra el fuego”.

Ante la dimisión de la ministra portuguesa y la ausencia de reacción política en Galicia, muchos usuarios de Twitter han compartido su indignación con el hashtag #FeijóoDimisión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viaje hacia la destrucción
La ONU denuncia que las lluvias e inundaciones sin precedentes de Octubre pasado en España, se unen a una serie de catástrofes por inundaciones que han afectado a comunidades de todo el mundo.
Incendios
Crisis climática Los incendios de California se expanden: “Esto lo han hecho las petroleras”
La catástrofe se ha cobrado ya diez vidas, ha calcinado 14.000 hectáreas y ha provocado la evacuación de 180.000 personas. “Los incendios de Los Ángeles no son sólo una tragedia, son un crimen”, denuncia Jamie Henn, director de Fossil Free Media.
Medio ambiente
Medio ambiente Medio siglo de fuego en España: 603.581 incendios han calcinado 7,7 millones de hectáreas
Entre 1968 y 2021, en el Estado ha ardido una superficie similar a la de toda Castilla-La Mancha. Mientras, los bomberos forestales, dan un nuevo empuje a la ley que exigen para regular sus condiciones laborales.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.