Incendios
Moción de censura en Portugal tras los incendios
El partido de la oposición CDS pedirá una moción de censura al Gobierno tras los incendios que han causado más de cien muertes en Portugal. En Galicia, Feijóo defiende su gestión y abronca a la oposición.

La ministra de Administración Interna de Portugal, Constança Urbano, se ha convertido en primera víctima política al dimitir este miércoles por los incendios que han causado más de cien muertes y han arrasado miles de hectáreas en los últimos meses. El miércoles, en una carta, la ministra pidió que se aceptara su cese para “preservar su dignidad personal”. Esta vez, el primer ministro, António Costa, la aceptó. Costa se había negado antes a aceptar su cese.
Se trata de otro gesto político tras una mala gestión que se ha cobrado la vida de 106 personas: 64 en el incendio de Pedrógão en junio y, recientemente, 42 muertos en varios incendios.
La gestión de los fuegos de los pasados 15 y 16 de octubre ocasionó un duro discurso del presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, en la noche del martes. De Sousa exigió a Costa pedir disculpas a los portugueses y lo emplazó a diseñar un plan que priorice las ayudas a los damnificados. Además, exigió un cambio radical en la política forestal de Portugal.
El partido de la oposición Centro Democrático Social-Partido Popular anunció el martes que presentará una moción de censura contra el Gobierno de António Costa
Por otra parte, el partido de la oposición Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP) anunció el martes que presentará una moción de censura contra el Gobierno de António Costa.
Este partido acusa directamente a la Administración de Costa de ser “responsable directa” de la ola de incendios de los últimos meses. El partido considera justificado presentar una moción por la “grave” situación que no tiene precedentes en la historia reciente, aseguraron.
Nuno Magalhães, líder del CDS, aseguró que la moción de censura “da voz a la indignación de miles de portugueses ante el desnorte, la capacidad, la incompetencia del Gobierno este verano”.
“Tras este verano nada puede seguir como antes”, aseguró Costa. El Gobierno ya ha anunciado medidas para apoyar a “las personas y empresas afectadas”. “Esta tragedia no se repetirá en Portugal”, afirmó el primer ministro.
En galicia bien, según feijóo
En Galicia, los incendios fueron motivo el miércoles de un enfrentamiento en la sesión de control en el Parlamento. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, acusó a BNG y En Marea de mentir al denunciar falta de medios para gestionar los incendios de este domingo. Feijóo anunció que el Consello aprobará medidas de ayuda para los afectados en la comunidad y se comprometió a comparecer en la Cámara.
Feijóo defendió su gestión en los incendios que se cobraron cuatro víctimas mortales: las condiciones meteorológicas eran “extremas” y el problema no fueron los medios, dijo, porque “nunca en un mes de octubre hubo tantos”. El presidente acusó a la oposición de no condenar el “terrorismo incendiario”.
En la sesión de control, el presidente defendió que sí había medios suficientes y acusó a BNG y En Marea de no condenar el terrorismo incendiario
En una de sus intervenciones más polémicas, el presidente de la Xunta dijo que dos de los concellos afectados por las llamas, Nigrán y Baiona, "no quisieron tener brigadas financiadas por la Xunta".
La diputada del BNG Ana Pontón centró su intervención en los incendios pese a que la Mesa del Parlamento había vetado la propuesta de En Marea de dedicar el pleno de forma monográfica a este asunto. Pontón lamentó la falta de respuesta del Ejecutivo a su propuesta de modificar la política forestal y echó en cara el "despido" de brigadistas.
El diputado de En Marea Luis Villares, por su parte, dijo haberse sentido “amordazado” al impedirse que siguiera los pasos de Pontón para centrar el debate en los incendios. Villares sí tuvo tiempo, pese a las interrupciones para cuestionar la mala política de la Xunta, que tuvo que paliar “el pueblo organizándose para luchar contra el fuego”.
Ante la dimisión de la ministra portuguesa y la ausencia de reacción política en Galicia, muchos usuarios de Twitter han compartido su indignación con el hashtag #FeijóoDimisión.
En Portugal ha dimitido una ministra por el tema de los fuegos.
— Protestona (@protestona1) 18 de octubre de 2017
En Galicia si mañana hubiese elecciones ganaría Feijoó por mayoría absoluta. pic.twitter.com/53Ezyh54Fk
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Ocupación israelí
Califato ¾ tampoco actuará en el FIB por su vinculación con el fondo KKR
Feminismos
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
LGTBIAQ+
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Últimas
Gobierno de coalición
Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Análisis
La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La vida y ya
La manera natural
Murcia
La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Pesca
¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Salud mental
Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Países emergentes
BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Galicia
La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Partidos políticos
La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
Recomendadas
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Entrevista La Poderío
Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Laboral
Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!