Huelga feminista
El movimiento feminista espera que los sindicatos “estén a la altura” y apoyen la huelga del 8M

Más de 400 mujeres de colectivos feministas de todo el Estado confluyen en Zaragoza para preparar la huelga feminista del 8 de Marzo, un trabajo que continuará a partir de ahora en los diferentes territorios. 

Encuentro Zaragoza preparación huelga feminista 8 de Marzo
Más de 500 mujeres acudieron al encuentro Zaragoza para preparar la huelga feminista del 8 de Marzo de 2018.

Con el objetivo de “pararlo todo” el 8 de Marzo para demostrar a la sociedad que las mujeres son imprescindibles, activistas de todo el Estado pensaron en el CSC Luis Buñuel de Zaragoza desde las 10:30h de este sábado 13 de enero cómo convocar una huelga feminista. El llamamiento recoge el grito a la huelga global de trabajos productivos y reproductivos de las feministas argentinas del año pasado —“Ni una menos, vivas nos queremos”— y pretende dar un paso más en 2018.

Mucho debate y algunos consensos entre aulas frías y té caliente fue la tónica del II Encuentro Estatal que reunió en Zaragoza a más de 400 mujeres de medio centenar de colectivos que trabajaron en torno a los cuatro ejes: cuidados, laboral, estudiantil y consumo. “No es una huelga al uso”, repetían algunas activistas, asintiendo otras muchas o alzando las manos a manera de aplauso mudo. Y no, no lo es. Por eso, uno de los debates abiertos es cómo valorar la convocatoria de huelga del próximo 8 de Marzo con instrumentos ajenos a los que sirven para una convocatoria de huelga laboral clásica.

Porque, como comentaban muchas mujeres, una huelga feminista tiene que trascender y desbordar una huelga tradicional. Minutos antes de la rueda de prensa del domingo, el movimiento feminista hacía explícito su apoyo a Juana Rivas, después de que la Fiscalía haya pedido cinco años de prisión para la mujer de Maracena.

En rueda de prensa tras el encuentro, la organización ha aclarado que esta convocatoria “responde a un proceso de movilización que miles de mujeres llevamos años protagonizando”. Porque, como aseguró Justa Montero, de la Asamblea Feminista de Madrid, “esto no es una cosa de un día sino es una acción de resistencia y una propuesta de cambio real”.

Elisabeth Cordero puso la voz a las mujeres migrantes para anunciar que “las migrantes y todas aquellas que somos consideradas de segunda categoría, nos sumamos a nuestras hermanas” en esta convocatoria de huelga. Entre las demandas concretas, la ratificación del convenio 189 de la OIT, que supondría que las trabajadoras domésticas fuesen incluidas en el régimen general de la Seguridad Social, y el cierre de los CIE, “esas cárceles racistas donde han muerto hermanas como Samba Martine”.

Julia Cámara, activista del movimiento feminista de Zaragoza y una de las responsables de comunicación de la Huelga Feminista, explicó que, aunque existe una coordinación estatal, corresponde a asambleas, colectivos y mujeres la articulación territorial, estructura que con la que se empezó a trabajar desde el primer encuentro hacia la huelga en Elche, en septiembre pasado.

Sobre el papel de los sindicatos, la organización ha aclarado en rueda de prensa que “con algunos está muy avanzado el diálogo”, si bien esperan que todos “estén a la altura y muestren su apoyo en el ámbito laboral”. “Si no apoyan tu huelga, desafíliate”, se escuchó entre las asistentes consigna en la rueda de prensa.

Pero si en algo hay un consenso claro es en que la huelga feminista debe ser liderada por el movimiento feminista, sin plegarse a sugerencias o condiciones de los sindicatos.

Trabajo desde la diversidad

El encuentro ha servido para poner en contacto a mujeres de muchos territorios y evidenciar la diversidad del movimiento. Con la premisa de que “diversas somos más fuertes” —palabras de Elisabeth Cordero en la rueda de prensa—, tras los grupos de trabajo por ejes de la mañana del sábado, el reto de la tarde era confluir en un manifiesto conjunto.

Encuentro Zaragoza preparación de la huelga feminista 8 de Marzo
Foto de familia del encuentro de preparación de la huelga feminista del 8 de Marzo.

Juana Rivas y #justiciapatriarcal, #metoo y violencias machistas, techo de cristal vs. suelo pegajoso, derechos de las personas migrantes, no a los CIE, Pacto de Estado, brecha salarial o medios de comunicación fueron algunos de los asuntos sobre los que se pronunciaron las participantes en el plenario, en un verdadero esfuerzo de construcción colectiva, un esfuerzo que ahora recoge la comisión encargada de dar forma definitiva al manifiesto.

Ahondar en la definición de unas estructuras que permitan descentralizar al tiempo que coordinar la convocatoria de huelga estatal era el objetivo del debate de una tarde que se convirtió en noche mientras continuaban los grupos de trabajo.

El encuentro continuó el domingo con una mesa redonda en la que compartieron experiencias el Movimiento Non una di meno (Italia), la Organización del paro internacional de mujeres del año 2000, empleadas de hogar (ambos de Zaragoza), junto a trabajadoras en lucha de residencias de mayores de Bizkaia.

Tras el encuentro de Zaragoza, el último estatal antes de la huelga, toca continuar el trabajo por ejes y por territorios con la idea (también de consenso) de que el 8 de Marzo no es en sí mismo el fin, sino parte de un proceso que va para largo, porque va lejos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Gustavo Bellot Biosca
16/1/2018 13:10

Que si queréis igualdad vosotras , yo como hombre también la quiero .
Y ahora os explico como va el rollo de la justicia para las madres que secuestran a sus hijos e incluso en el caso de que sea por el bien de los menores . EL DELITO ES DELITO TANTO SI LO COMETE UNA MALA MUJER O UN POBRE HOMBRE .
LA LEY NO ES JUSTA , ES LEGAL , Y , LA JUSTICIA SE BASA EN LAS LEYES. POR ESO EN ESTE PAÍS NO HAY JUSTICIA SINO LEGALIDAD.
igualdad en cuanto a las leyes pedimos los hombres , puesto que parece que sólo se escriben para favorecer a las mujeres.
SI al final se hace la huelga feminista , tendremos que hacer nosotros una huelga machista. IGUALDAD. jajajajajaj.

4
18
Emilio
15/1/2018 23:16

Necesitamos movilizar esta estática sociedad y darle un meneo a mis casposos y rancios compañeros de género. Vuestra iniciativa me parece estupenda. Con vosotras estaré ese día y los demás días.

13
5
Isabel Marín Lozano
15/1/2018 8:08

Adelante, x justicia.
Yo voy a manifestarme

11
2
#6590
14/1/2018 17:36

Islandia multará a las empresas que paguen menos a las mujeres (en el mismo tipo de trabajo sigue habiendo mujeres que cobran menos que sus compas varones en la maravillosa ESSpañistan). Cualquier ley sin dotación económica es papel mojado, asi que la "ley sobre violencia de género" es parecida al papel del culo. Dicho esto, mucha gente dice que esa ley contribuye a meten cizaña en las relaciones entre mujeres y hombres. Es inútil esperar de la ley: Las mujeres deben aprender artes marciales, los violadores y maltratadores deben sufrir una sanción "social". Es mejor el término "anti patriarcal" que feminista, pero la cosa es que siempre el presidente o lehendakari es un varón. Esto nadie puede negarlo, ha habido un mulato en la Casa Blanca pero hasta ahora ninguna mujer. Eso es un hecho, y a lo hecho pecho ... de mujer por supuesto, porque la mujer es nutricia y el varón prescindible desde la invención de los bancos de semen.

6
9
#6628
14/1/2018 19:42

que empiece multando a a3 peronche cobraba un 60000€ y su aconpañante 30000€ mismo trabajo 50% menos sueldo

8
0
Anónimo
14/1/2018 15:12

No preocuparse por nada. Ninguna Juana Rivas tendrá ya necesidad de secuestrar a nadie pues podrá hacer cuando le plazca por ser mujer. Se dieron muchísima prisa en incluirlo en el Pacto de Estado contra el varón. Ya cualquier mujer sin escrúpulos, podrá destrozar la vida a cualquier hombre fuera incluso de relación afectiva o matrimonial. Solo tendrá que pronunciar la palabra maltrato, podrá meterlo en la carcel, expulsarlo de su casa, cuánto le plazca. No tendrá ni que declarar y muchas más ventajas económicas y gratuidades. Habrá muchísimas mujeres sin escrúpulos que utilizarán esta Ley injusta para cometer injusticias, venganzas, ganar todo en un proceso de separación etcétera. Esta ley sería perfecta si todas las mujeres fueran buenas y todos los hombres malvados. Pero hay mujeres malísimas exactamente igual que hombres. Este despropósito arrastrara muchísimos más miles de hombres inocentes, denuncias que pondrán como prueba del enorme maltrato, y maldad monstruosa del varón heterosexual, pues la violencia psicológica es un universo infinito donde entra todo.Si la Ley de Violencia admitiera al hombre como maltratado aparecerían igual número de maltratados hombres que mujeres, especialmente maltratados psicológicos pues la ley de género supone una espada sobre su cabeza con la denuncia o con la amenaza de está, e igualmente existen mujeres celosas y controladoras que destruyen su personalidad, ocasionando grave maltrato. Todo ventajas para la mujer, todo marginación para el hombre. Además se permiten decir que son víctimas de violencia institucional.¿ qué quieren? ¿dejar inútil a la justicia y reducirla una acción puramente política?.Toda la ideología de género está consiguiendo crear una enorme psicosis y generar múltiples problemas que antes no había, sin solucionar el problema por las que estas leyes fueron injustamente creadas, ya vulnerando derechos fundamentales. Nadie, podrá entender por qué el pacto de Estado sigue en la misma dirección sin la más mínima reflexión y sin salir de las dos palabras,machismo y patriarcado no hay más reflexión, ni se permite a nadie, pues será rápidamente tratado de esto mismo.

16
56
#6887
17/1/2018 22:50

😖

0
0
Anónimo
14/1/2018 14:57

De locos.Una guerra a destiempo,por motivos inventados,al menos en España.Mil millones de ventajas en las leyes de genero y os permitís mostraros como víctimas de todo. Habéis robado los derechos fundamentales del varón heterosexual y engañado a casi todo el mundo. En España no partid de una base igualitaria en la ley y decís que esto es igualdad. La injusticia y la locura no puede durar eternamente. Todos aquellos que os apoyen serán peones del veneno. Robando derechos y criminalizando no se legítima ninguna lucha.

14
54
#7583
28/1/2018 17:37

A qué se refiere con "motivos inventados"?

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Más noticias
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.