Hemeroteca Diagonal
El speed, ¿la cocaína de los pobres?

La cocaína y el speed son similares en muchos aspectos, pero el efecto de este último es entre cuatro y seis veces mayor. Sin embargo, su facilidad de producción y su síntesis relativamente sencilla, lo convierten en una droga más barata.

Hemeroteca Diagonal
26 jun 2006 17:35

PREGUNTA: ¿Por qué el speed es mucho más barato que la cocaína? ¿Es más peligroso para la salud? ¿Cuál sería la forma más segura de tomarlo?
B.M.M. Bilbao.

La cocaína y el speed (metanfetamina) son drogas parecidas en muchos aspectos. Las dos son drogas ilegales que suelen encontrarse en el mercado negro en forma de polvo. La vía de administración más común para las dos es la intranasal (esnifar) aunque también pueden fumarse o inyectarse. Su mecanismo de acción es muy similar, incrementando los niveles del neurotransmisor cerebral dopamina. Las dos producen un efecto estimulante (claridad mental, energía, disminución del cansancio, euforia, locuacidad...) e incrementan la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. Los efectos adversos (dificultad para conciliar el sueño, irritabilidad, taquicardia, ansiedad, etc.) y tóxicos (problemas cardiovasculares, psiquiátricos...) que pueden aparecer con el uso intenso o continuado en el tiempo son asimismo prácticamente los mismos. Ambas sustancias, finalmente, son capaces de producir dependencia en algunas personas.

La diferencia más importante entre el speed y la cocaína se encuentra en la duración de sus efectos. Una raya de coca por vía intranasal produce efectos entre 45 y 90 minutos después de su administración. Pero la duración del efecto de una raya de speed puede ser entre cuatro y seis veces mayor. Los consumidores deben tener este hecho muy en cuenta a la hora de adecuar el ritmo de consumo: si alguien se administra speed como si fuera coca, el riesgo de presentar efectos adversos y/o tóxicos es muy elevado.

Los distintos precios del speed y la cocaína se explican fundamentalmente por elementos económicos. La metanfetamina puede fabricarse partiendo de precursores muy accesibles, como la pseudoefedrina o el fósforo, con un proceso de síntesis relativamente sencillo para alguien con conocimientos de química. Así, los laboratorios clandestinos pueden fabricar grandes cantidades en cualquier lugar del mundo. Sin embargo, la materia prima de la cocaína, la hoja de coca, está limitada a los países productores de la planta, y los gastos de transporte y distribución encarecen el producto final de forma importante.

Por último, a pesar de que la variabilidad es muy amplia, las muestras de speed suelen estar más adulteradas que las de cocaína. Las sustancias que se incorporan suelen suponer poco riesgo añadido (paracetamol, suero fisiológico, lidocaína...), aunque la forma de presentación (en polvo) hace que los intermediarios puedan añadir cualquier producto. Por eso es importante, en el caso de los consumidores, contar con un proveedor de confianza y ser muy cuidadoso ante un producto del que se desconoce su origen y composición.

Consultorio de Drogas, de Fernando Caudevilla...
En esta sección recuperamos las respuestas del consultorio sobre drogas de Fernando Caudevilla publicado en el Periódico Diagonal. Para ver el resto de entradas den consultorio, pincha aquí. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#72101
16/10/2020 18:18

He dejado de leer en el primer párrafo cuando dice que el speed es metanfetamina en vez de anfetamina.

0
0
#44158
5/12/2019 16:28

Primero ante todo si no lo as probado no hables mejor por que yo si lo he probado y puedo decir y digo que la coca es mejor que el speed, el speed se invento para los soldados para que le quitaran el sueño, y tubieran más rendimiento a la hora de la batalla, la coca o se cuando ni por qué de su inicio pero yo he probado buenas y malas más malas que buena la mejor que he probado era casi pura un 97% de pureza y eso es gloria bendita eso tiene un sabor un olor riquísimo si te sientes dios pero no te causa eso de que no puedes dormir y no te puedes relajar por que yo ese día dormí como nunca descansas bien si eso te pasa es por que lo an cortado con cafeína y otra cosa el speed tiene muchas mierda y la que más lleva es ácido sulfúrico y eso corroe todo lo que toca, nose lo que lleva la coca pero he preguntado a un químico amigo vamos que tiene una cocina y limpia la coca delante mía, le preguntaré que lleva para volver y comentar que lleva cada cosas, amm y los efectos no son iguales el speed es una mierda y la coca otra pero cual es mejor mierda y no te hace tanto como el otro lo mejor es la coca, por simple mente que es más natural que el speed no sale de una planta se que después la coca lleva un proceso químico pero parte de ella sale de la tierra. Yo se más de Marihuana, pero mi parezca es el catador de los camellos y el sabe de buena con el probé la casi pura sin el he visto solo mierda pero mucha mierda y Coca húmeda bugg que asco incluso lleso

8
7
#31772
17/3/2019 7:34

a mi me llevan robando 12 a;os hasta este ultimo gramo que me pienso comer jeje

3
2
#28833
8/1/2019 9:35

A mi el Paco me la da de la buena, no tengo de que preocuparme :D

2
16
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.