Guerra en Ucrania
Casi una cuarta parte de la población de Ucrania ha tenido que huir

Tras un mes de bombardeos, uno de cada cinco niños y niñas de Ucrania ha tenido que abandonar el país; más de 1,5 millones de menores de edad que se muestran vulnerables a las redes de trata.
Refugiados Ucranianos frontera Rumania - 6
Familias ucranianas que se desplazan en Siret, la frontera con Rumanía. José Pedro Martínez
26 mar 2022 11:57

El pasado jueves se cumplía un mes desde que Rusia comenzara el ataque sobre la población ucraniana. Un mes en el que, según las cifras que maneja ACNUR, más de 10 millones de personas se han visto obligadas a huir para salvar sus vidas, abandonando sus hogares y pertenencias. Más de 6,5 millones están desplazadas dentro de Ucrania y más de 3,7 millones se han visto obligadas a huir del país. Cifras que aumentan cada día, mientras Rusia baja sus expectativas y el subjefe del Estado Mayor, el general Serguéi Rudskói, afirmaba ayer que se centrarán exclusivamente en “la liberación completa del Donbás”.

Además, se calcula que unos 13 millones de personas están atrapadas en las zonas afectadas o no pueden salir “debido al aumento de los riesgos de seguridad, la destrucción de puentes y carreteras, así como la falta de recursos o información sobre dónde encontrar seguridad y alojamiento”, alertan desde ACNUR,  quienes avisan de que “los bombardeos indiscriminados y los intensos ataques obligan a la gente a refugiarse en búnkeres durante horas, día y noche”.

Los menores de edad atrapados “no solo se enfrentan a los ataques y bombardeos sino también a graves traumas psicológicos y a la falta de alimentos y agua”.

Desde Save The Children avisan: más de 6,5 millones de las personas atrapadas son niños y niñas.  Un conflicto que ya se ha llevado la vida de un centenar de menores de edad, y donde ya se han destruido 450 instalaciones educativas. Peter Walsh, director de esta organización, alertaba el jueves de que estos menores de edad atrapados "no solo se enfrentan a los ataques y bombardeos sino también a graves traumas psicológicos y a la falta de alimentos y agua”.

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania “Rusia no tiene la voluntad ni el número de tropas para entrar en Kiyv”
La OTAN incrementa su presión sobre Rusia con el envío de tropas a cuatro países fronterizos. El analista político Eric Hacopian pasa revista a la situación actual, un mes después del inicio de la guerra.

Preocupa especialmente la zona de Mariúpol, que el ejército ruso ha reducido a escombros y cuyos habitantes sobreviven como pueden con todos los suministros cortados. “Por supuesto que creemos que miles de niños y niñas que se encuentran en esta ciudad del sur no tienen posibilidad de acceder a los alimentos y al agua y esto solo puede ir a peor”, alertaba Walsh.

Mientras, de los 3,7 millones de personas que han huido de la guerra, la mayoría hacia Polonia, Rumanía y Moldavia, la mitad de estas personas son niños y niñas. Esto supone que uno de cada cinco niños y niñas en Ucrania (más de 1,5 millones) se ha visto obligado a dejar su país, según las cifras de Save The Children, quienes alertan del peligro de las redes de trata. 

“Sabemos que cuando los niños se desplazan, como estamos viendo en este conflicto, corren un mayor riesgo de ser víctimas de la trata, de sufrir abusos, incluida la violencia sexual, y de padecer graves trastornos psicológicos”

“Sabemos que cuando los niños se desplazan, como estamos viendo en este conflicto, corren un mayor riesgo de ser víctimas de la trata, de sufrir abusos, incluida la violencia sexual, y de padecer graves trastornos psicológicos. Hay que hacer todo lo posible para evitar la separación de los niños y niñas de sus cuidadores y garantizar la localización inmediata de la familia y la reunificación cuando se produce la separación", aseguraba el director de esta ONG.

Mientras, y aunque Rusia parece admitir un repliegue en su avance hacia Kyiv, el alcalde de esta ciudad ha decretado un toque de queda desde las 20.00 horas del sábado hasta las 7.00 horas del lunes. Además, la viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, ha comunicado el acuerdo de habilitar diez corredores humanitarios durante este sábado para evacuar a los civiles de los puntos de acceso de primera línea en pueblos y ciudades de Ucrania.

Y ACNUR avisa: aunque acabara la guerra, los trabajos de reconstrucción del país pueden llevar décadas. “Está claro que las personas, las familias y las comunidades necesitarán protección, refugio, asistencia y acceso a servicios básicos como la salud, la educación y la protección social durante años, si no décadas. Los efectos de esta guerra son devastadores y de gran alcance”, concluyen.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.