Feminismos
Rodríguez Pam: “El caso Rubiales demuestra que el movimiento feminista está en una forma extraordinaria”

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, ha analizado el caso Rubiales y la respuesta feminista al beso no consentido a la jugadora Jenni Hermoso en el canal de Twitch de El Salto.
31 ago 2023 13:45

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, se ha pronunciado este jueves sobre la difusión de las imágenes de la selección femenina en un autobús tras ganar el Mundial donde las jugadoras comentan el beso no consentido a Jenni Hermoso: “Estamos ante el perfecto manual del machista en el que, lejos de detenerse, intenta también después revictimización a base de desacreditar a la víctima y hacer que no la podamos creer”, ha explicado sobre un vídeo con el que se trata de desacreditar la versión de Hermoso.

“Este relato machista nos dice que si se lo está pasando bien es que en realidad es que no sufrió tanto y si está triste es porque está loca, y si es demasiado guapa es que se lo estaba buscando; es un manual que opera para poder desacreditar la idea de que una mujer se atreva a decir que no”, ha asegurado en una entrevista en directo en el canal de Twitch de El Salto. Ante esta maniobra, “lo que tenemos que hacer es volver a poner el foco donde verdaderamente importa, que en el comportamiento del agresor y no de la víctima”, ha continuado. 

Masculinidades
MACHISMO Rubiales, masculinidad y una mochila cargada de mierda
La acción de Rubiales de agarrarse los testículos tras una celebración y besar sin consentimiento a Jenni Hermoso es una muestra de que la masculinidad requiere de ser demostrada constantemente.

Para Rodríguez Pam, el caso Rubiales ha demostrado que “el movimiento feminista está en una forma extraordinaria”, no solo por ser capaz de generar movilización social sino porque el feminismo “es capaz de abrir conversaciones con la sociedad”. “Las feministas se han atrevido a poner en el centro de las conversaciones en nuestro país asuntos importantes, como por ejemplo qué tiene que ver con el deseo de la libertad sexual de las mujeres; no se trata solo de que podamos decir que no queremos algo, sino también que podamos elegir qué es lo que queremos. [Las feministas] cuestionan eso que es de toda la vida y que muchas veces ha situado a las mujeres en una posición de subalternidad”, ha dicho aludiendo al vídeo publicado en mayo del periodista de Antena 3, Manu Sánchez, sobre “situaciones de toda la vida” y que ha generado una gran reacción en redes. 

“Yo creo que el movimiento feminista está muy en forma en nuestro país y además por una idea que me parece fundamental, y que se la leía el otro día a Sabela Rodríguez, decía que el cambio, la diferencia fundamental que había conseguido el movimiento feminista español desde el #YoSíTeCreo, al #MeToo o el #SeAcabó tenía que ver precisamente con la capacidad transformadora”. Porque “no nos llega con decir a mí también, sino que lo que queremos es que se acabe”.

En opinión de la secretaria de Estado en funciones, sin la conversación sobre el consentimiento que se ha producido en lo últimos años el caso Rubiales podría haber pasado desapercibido,  como sucede con muchísimas de las agresiones sexuales

En opinión de la secretaria de Estado en funciones, sin la conversación sobre el consentimiento que se ha producido en lo últimos años el caso Rubiales podría haber pasado desapercibido, como sucede con muchísimas de las agresiones sexuales, porque “la mayoría de los casos los que quedan absolutamente impunes y esos agresores nunca pisan un juzgado”.

“El trabajo que se ha hecho por parte de las feministas, de las comunicadoras, de las periodistas y también de las políticas de visibilizar qué era la agresión sexual, qué era el consentimiento ha posibilitado que cuando millones de personas en el mundo, y especialmente en España, hemos visto esa imagen, hemos dicho que esto es lo de toda la vida y es violencia sexual“.

Por eso defiende que, pese a que existen mecanismos propios del ámbito deportivo que permitirían sancionar a Rubiales, la ley de libertad sexual es necesaria y este caso “demuestra como muchas de las herramientas que pone encima la legislación son útiles”. “En primer lugar, porque da la posibilidad de que existan protocolos para analizar esas denuncias, como estamos viendo con todos los organismos implicados en la materia, pero también porque habla de la formación necesaria que tienen que recibir todos los ámbitos de nuestra sociedad”. 

“Las feministas han han empujado a una definición mucho más auténtica de lo que es la violencia sexual, que no se define por la heridita”

“Las feministas han han empujado a una definición mucho más auténtica de lo que es la violencia sexual, que no se define por la heridita, ha explicado. En el caso de Jenni Hermoso, Rodríguez Pam valora que ella no tiene heridas físicas pero sí ha sufrido daños psicológicos y sociales, especialmente por no haber podido disfrutar de su victoria como le correspondía.

“Precisamente este debate lo que nos ha hecho comprender es que la violencia sexual no se define por la gravedad de las heridas, sino por la ausencia de consentimiento, explica, y esto supone que la batalla cultural sobre el consentimiento que se ha dado estos años en las calles, en el Parlamento, en el Gobierno, ha sido muy útil para que la sociedad esté mucho más concienciada sobre la violencia sexual.

Sobre la actuación del Gobierno ante el comportamiento de Rubiales, Rodríguez Pam reconoce que en el Ministerio les habría gustado una actuación más ágil, pero que toca respetar los cauces iniciados y no nos queda otra que que seguir exigiendo el cese y que se sigan todos loa cauces en el ámbito administrativo y judicial”, mientras valora positivamente que ya se haya producido una sanción social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.