Feminismos
Rodríguez Pam: “El caso Rubiales demuestra que el movimiento feminista está en una forma extraordinaria”

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, ha analizado el caso Rubiales y la respuesta feminista al beso no consentido a la jugadora Jenni Hermoso en el canal de Twitch de El Salto.
31 ago 2023 13:45

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, se ha pronunciado este jueves sobre la difusión de las imágenes de la selección femenina en un autobús tras ganar el Mundial donde las jugadoras comentan el beso no consentido a Jenni Hermoso: “Estamos ante el perfecto manual del machista en el que, lejos de detenerse, intenta también después revictimización a base de desacreditar a la víctima y hacer que no la podamos creer”, ha explicado sobre un vídeo con el que se trata de desacreditar la versión de Hermoso.

“Este relato machista nos dice que si se lo está pasando bien es que en realidad es que no sufrió tanto y si está triste es porque está loca, y si es demasiado guapa es que se lo estaba buscando; es un manual que opera para poder desacreditar la idea de que una mujer se atreva a decir que no”, ha asegurado en una entrevista en directo en el canal de Twitch de El Salto. Ante esta maniobra, “lo que tenemos que hacer es volver a poner el foco donde verdaderamente importa, que en el comportamiento del agresor y no de la víctima”, ha continuado. 

Masculinidades
MACHISMO Rubiales, masculinidad y una mochila cargada de mierda
La acción de Rubiales de agarrarse los testículos tras una celebración y besar sin consentimiento a Jenni Hermoso es una muestra de que la masculinidad requiere de ser demostrada constantemente.

Para Rodríguez Pam, el caso Rubiales ha demostrado que “el movimiento feminista está en una forma extraordinaria”, no solo por ser capaz de generar movilización social sino porque el feminismo “es capaz de abrir conversaciones con la sociedad”. “Las feministas se han atrevido a poner en el centro de las conversaciones en nuestro país asuntos importantes, como por ejemplo qué tiene que ver con el deseo de la libertad sexual de las mujeres; no se trata solo de que podamos decir que no queremos algo, sino también que podamos elegir qué es lo que queremos. [Las feministas] cuestionan eso que es de toda la vida y que muchas veces ha situado a las mujeres en una posición de subalternidad”, ha dicho aludiendo al vídeo publicado en mayo del periodista de Antena 3, Manu Sánchez, sobre “situaciones de toda la vida” y que ha generado una gran reacción en redes. 

“Yo creo que el movimiento feminista está muy en forma en nuestro país y además por una idea que me parece fundamental, y que se la leía el otro día a Sabela Rodríguez, decía que el cambio, la diferencia fundamental que había conseguido el movimiento feminista español desde el #YoSíTeCreo, al #MeToo o el #SeAcabó tenía que ver precisamente con la capacidad transformadora”. Porque “no nos llega con decir a mí también, sino que lo que queremos es que se acabe”.

En opinión de la secretaria de Estado en funciones, sin la conversación sobre el consentimiento que se ha producido en lo últimos años el caso Rubiales podría haber pasado desapercibido,  como sucede con muchísimas de las agresiones sexuales

En opinión de la secretaria de Estado en funciones, sin la conversación sobre el consentimiento que se ha producido en lo últimos años el caso Rubiales podría haber pasado desapercibido, como sucede con muchísimas de las agresiones sexuales, porque “la mayoría de los casos los que quedan absolutamente impunes y esos agresores nunca pisan un juzgado”.

“El trabajo que se ha hecho por parte de las feministas, de las comunicadoras, de las periodistas y también de las políticas de visibilizar qué era la agresión sexual, qué era el consentimiento ha posibilitado que cuando millones de personas en el mundo, y especialmente en España, hemos visto esa imagen, hemos dicho que esto es lo de toda la vida y es violencia sexual“.

Por eso defiende que, pese a que existen mecanismos propios del ámbito deportivo que permitirían sancionar a Rubiales, la ley de libertad sexual es necesaria y este caso “demuestra como muchas de las herramientas que pone encima la legislación son útiles”. “En primer lugar, porque da la posibilidad de que existan protocolos para analizar esas denuncias, como estamos viendo con todos los organismos implicados en la materia, pero también porque habla de la formación necesaria que tienen que recibir todos los ámbitos de nuestra sociedad”. 

“Las feministas han han empujado a una definición mucho más auténtica de lo que es la violencia sexual, que no se define por la heridita”

“Las feministas han han empujado a una definición mucho más auténtica de lo que es la violencia sexual, que no se define por la heridita, ha explicado. En el caso de Jenni Hermoso, Rodríguez Pam valora que ella no tiene heridas físicas pero sí ha sufrido daños psicológicos y sociales, especialmente por no haber podido disfrutar de su victoria como le correspondía.

“Precisamente este debate lo que nos ha hecho comprender es que la violencia sexual no se define por la gravedad de las heridas, sino por la ausencia de consentimiento, explica, y esto supone que la batalla cultural sobre el consentimiento que se ha dado estos años en las calles, en el Parlamento, en el Gobierno, ha sido muy útil para que la sociedad esté mucho más concienciada sobre la violencia sexual.

Sobre la actuación del Gobierno ante el comportamiento de Rubiales, Rodríguez Pam reconoce que en el Ministerio les habría gustado una actuación más ágil, pero que toca respetar los cauces iniciados y no nos queda otra que que seguir exigiendo el cese y que se sigan todos loa cauces en el ámbito administrativo y judicial”, mientras valora positivamente que ya se haya producido una sanción social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.