Extremadura
¡Menuda cruz nos ha caído!

Hay monumentos que no deberían ser considerados como tal. Más que representativa del mensaje de paz y amor que se supone predica la religión a la que representa, ésta y las otras cruces que aún están plantadas en el resto del Estado, en memoria de los caídos por Dios y por España, son representativas del odio y la destrucción.

la cruz de Montijo
La Cruz del parque municipal de Montijo tras las pintadas realizadas Chema Álvarez Rodríguez


13 jul 2019 20:24

Hay símbolos que no serían nada si no fuera porque el arte popular –anónimo y espontáneo- los reinterpreta dotándolos de una nueva significación o despojándolos de la que ya tenían. Algunos de ellos se arrogan de la categoría de monumentos sin serlo, simplemente por el hecho de que parecen haber estado siempre en el mismo lugar, sin que nadie se fije en su alzado, salvo cuando cambian de aspecto porque alguien, o algunos, ejerce su expresión con un bote de pintura en espray utilizándolos como lienzo. Si te llamas Banksy, entonces lo que haces es arte y cuesta mucho dinero; si eres un mindundi entonces lo tuyo es una agresión contra el patrimonio y además no vale una mierda.

En Montijo, pueblo de Badajoz donde la vida es plácida y agradecida, sin ir más lejos, dos construcciones atestiguan lo que digo: la conocida como “Cruz del parque”, una gran cruz que se eleva sobre unas escalinatas, y el “Pozo de la calle Azorín”, un prisma cuadrangular de 8 metros de altura, tan alto como la cruz. Ambas fueron edificadas en 1941, a instancias del mismo promotor (el jefe de la Falange) y con un mismo fin: la ornamentación y el mantenimiento de un parque municipal. La cruz celebra la muerte; el pozo celebra la vida.

Hace unos días alguien, o algunos, con nocturnidad y alevosía, pintarrajeó la cruz con los colores de la bandera republicana, trazando un cordón (no diremos sanitario) alrededor del mismo y decorándola, además, con un batiburrillo de símbolos, entre los que no faltaba una A anarquista dentro del círculo, una estrella roja de cinco puntas, un emoticono con cara feliz, una firma ilegible y hasta una polla en posición colgante, es decir, flácida y vencida. 

Por esos años en Montijo se asesinaba a más de 120 personas, todas ellas honradas, cuyo único delito había sido mantenerse fiel a la legalidad constitucional republicana.
Nada, quizás, hubiera alarmado a parte de la población nativa montijana en las redes sociales (también en la cola de carnicerías, panaderías y otros puestos de abastos, donde el comentario más frecuente era ¡qué poca vergüenza hay en este mundo!) si no fuera, tal vez, el carácter sacrílego de la pintada sobre un símbolo que se reconoce como religioso y representativo de una comunidad, la cristiana, que hace de un instrumento de tortura su seña de identidad.

Esto a pesar de que dicha cruz fue construida, como ya adelantamos, en 1941, cuando en España proliferaban este tipo de construcciones necrófilas que trataban de consagrar el culto a la muerte, impuesto por los vencedores en una sangría que aún no había acabado y que se extendería más allá del parte final de guerra, con la represión sistemática de los vencidos o afines. Por esos años, en Montijo se asesinaba a más de 120 personas, todas ellas honradas, cuyo único delito había sido mantenerse fiel a la legalidad constitucional republicana.

Un poco más allá, apenas a cien metros de esta cruz, se levanta el pozo de la calle Azorín, construido también en 1941, a instancias de una Falange cuyos miembros, entre tiro y tiro en las tapias del cementerio, acostumbraban a violar de vez en cuando a algunas mujeres del pueblo. En febrero del año pasado, el Ayuntamiento convocó un concurso público para el diseño y ejecución (remunerados) de una pintura mural sobre dicho pozo, “con temática floral y paisajística”. Finalmente el pozo fue pintado por un artista (PEKOLEJO) con dicha “temática floral y paisajística”: unos pajarillos perdidos en la fronda multicolor de un trampantojo.

Sin desmerecer el arte vertido en el pozo de la calle Azorín, el mismo le costó a los vecinos y vecinas de Montijo 800 napos (más IVA), y el resultado fue alabado en redes y carnicerías; sin embargo, la cruz pintada –que no es un símbolo religioso, sino un símbolo fascista- sólo mereció el repudio público y la recriminación de quien, o quienes, se atrevió a mancillarla con su arte nocturno, a pesar de que ese, o esos, sí pagó el material empleado (botes de espray) de su propio bolsillo.

El Pozo de la calle Azorín en Montijo
El Pozo de la calle Azorín tras ser pintado por el Ayuntamiento de Montijo Chema Álvarez Rodríguez

Habría que dirimir, entonces, por qué si ambas construcciones fueron levantadas el mismo año, a instancias del mismo promotor y en el mismo espacio, son tenidas en diferente consideración cuando alguien las pinta. Habrá quien diga que no se puede comparar la hermosura de unos pajarillos y unas plantas bien trazadas con el guarreteo de un símbolo anarquista o comunista sobre los colores de la bandera republicana, ¡dónde va a parar!, aunque ahí quedan, para cotejo del espectador o espectadora, algunas de las grandes obras del arte abstracto. Tal vez la diferencia radique en que una pintura parte de un encargo institucional y la otra de un acto espontáneo y desconocido, o en la temática elegida, unos pajarillos inocuos, sin significación ideológica ninguna, frente a unos símbolos muy politizados, con una gran carga reivindicativa. 

Sólo la hipocresía de unas instituciones y partidos que conocen el verdadero significado de la Cruz, pero prefieren mantenerlas por no ofender la devoción religiosa de un electorado que, en su mayoría, ignora su origen o las redime de culpa por pura indiferencia, permiten que sigan en pie estas construcciones.  
Sea como fuere, hay monumentos que no deberían ser considerados como tal. El hecho de que esta cruz fuera construida en 1941 no le otorga el carácter de monumento. Más que representativa del mensaje de paz y amor que se supone predica la religión a la que representa, ésta y las otras cruces que aún están plantadas en el resto del Estado, en memoria de los caídos por Dios y por España, son representativas del odio y la destrucción.

Haber arrancado de ellas las placas franquistas, que rememoraban sólo a los muertos reconocidos, con santo y seña en el cementerio, sustituyendo las mismas por otras en las que aparecen aquellos otros cuyos cuerpos no han aparecido aún y muchos no quieren que busquemos, no las despoja de su significado fascista, que sigue estando tan presente como el lema que las acompañaba cuando fueron construidas, en memoria del fascista José Antonio Primo de Rivera.

Sólo la hipocresía de unas instituciones y partidos que conocen su verdadero significado pero prefieren mantenerlas por no ofender la devoción religiosa de un electorado que, en su mayoría, ignora su origen o las redime de culpa por pura indiferencia, permiten que sigan en pie estas construcciones sin valor artístico ninguno, celebración escatológica de los crímenes de guerra y los años de plomo.

Mismamente en Montijo, como en otros muchos pueblos, la excavadora municipal ha derribado edificios más antiguos y con mayor solera artística que esta cruz infame, sin que nadie pusiera el grito en el cielo.

Conste que, aun sin estar muy de acuerdo con la nocturnidad y la alevosía, a mí me gusta más la cruz pintada con los motivos actuales, a excepción de la polla, pero juzguen ustedes que, en esto del arte, seguro que entienden mucho más que yo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
#37158
14/7/2019 13:07

Pues dentro de unos días, concretamente el 24 de julio, entra en vigor la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura. Espero que realmente la apliquen y se ponga fin a estas barbaridades

4
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.