Energías renovables
La Costa Tropical granadina se manifiesta contra los mega parques eólicos marinos

La plataforma ciudadana ‘Di ¡NO! en la Costa Tropical’ ha celebrado una marcha para mostrar oposición a los dos mega parques eólicos marinos tramitados por el Ministerio de Transición Ecológica en el mar de Alborán frente a la costa granadina
Torrenueva 3
Recogida de firmas en el el Peñón de Jolúcar en Torrenueva Costa, foto cedida por la plataforma 'Di ¡NO! en la Costa Tropical'

La plataforma ciudadana ‘Di ¡NO! en la Costa Tropical’ convocó para este viernes, 23 de agosto, una manifestación  en la localidad costera de Torrenueva Costa. La manifestación ha partido del peñón de Jolúcar a las 11 de la mañana y se ha dirigido hasta el Ayuntamiento por el paseo marítimo Acera del Mar. Ha reunido a más de un centenar de personas procedentes de diferentes municipios de la costa granadina en Torrenueva Costa, “el municipio se ha convertido en el punto neurálgico que representa toda la costa tropical”, nos cuenta Lola Moreno portavoz de la plataforma a este medio.

Torrenueva 2
Marcha en Torrenueva Costa contra los mega proyectos eólicos de la Costa Tropical granadina. Foto cedida por ‘Di ¡NO! en la Costa Tropical’

Los manifestantes han mostrado su oposición a los dos proyectos tramitados por el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), La Pinta y Albaicín, para la construcción de dos mega parques eólicos marinos en el mar de Alborán frente a la costa de Granada, en una convocatoria que  definen “como una propuesta personal de los vecinos afectados sin intervención de ningún partido político ni de organizaciones con fines particulares o partidistas”.

Señalan que el Gobierno ha ofrecido escasa información pública sobre estos proyectos y se han organizado “preocupados por la envergadura de los mismos y sus consecuencias en su entorno más cercano”. La plataforma vecinal ha establecido diferentes canales de información sobre los proyectos a través de redes sociales, mesas informativas, etc, y ha recogido firmas para presentar alegaciones en contra de la construcción de estos mega parques eólicos. Precisamente hoy han recabado firmas para apoyar sus alegaciones, firmas que han registrado hoy en el Ayuntamiento de la localidad, unas 10.000, aunque no saben cuantificar con exactitud la cantidad de alegaciones presentadas a modo particular, “que se pueden descargar telemáticamente y presentar en cualquier ayuntamiento”, nos explica Lola. También están recabando firmas contra la Subestación Eléctrica de Saleres que será la estructura que soporte la evacuación de la energía de los megaproyectos planeados para la Alpujarra, Valle de Lecrín y Costa Tropical.

“Esto lo paramos entre todos a nivel ciudadano y a nivel municipal”, Plácido Lara, alcalde de Torrenueva Costa.

El alcalde de Torrenueva Costa, Plácido Lara, ha respondido a los manifestantes a su llegada al Ayuntamiento posicionándose en contra de los megaproyectos comentando que “estas instalaciones van en contra de lo que todos queremos no sólo a nivel turístico” criticando que “se cargarían uno de los principales caladeros de la flota pesquera de Motril además de los fondos marinos y cetáceos” y señalando que “esto lo paramos entre todos a nivel ciudadano y a nivel municipal”. 

Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.

La construcción de los mega parques, según consta en la publicación realizada por MITECO, ocupará 700 km² de mar y consta de 165 aerogeneradores anclados al fondo marino, cada uno de los cuales tiene una altura de 271 metros.

La plataforma advierte en un comunicado “que estos aerogeneradores se colocarán el más cercano a tan solo 7 kilómetros del faro Sacratif y serán visibles desde Almerimar a Torrox”, y que “este proyecto pretende imponerse sin posibilidad de oposición después de haberse aprobado un Plan de Ordenación de Espacios Marítimos (POEM RD 150/2023 de 28 de febrero) para dar cobijo a estas estructuras con la excusa de constituirse como un bien de utilidad pública”, de esta manera, prosiguen, “la zona dejará de ser categorizada como entorno natural para pasar a ser considerada zona industrializable”.

“El impacto ambiental y económico de estos dos megaproyectos en nuestra costa es mayor que los beneficios que, siendo honestos y honrados, se resumen en cero para la ciudadanía granadina”, plataforma ‘Di ¡NO! en la Costa Tropical’.

‘Di ¡NO! en la Costa Tropical’ denuncia que el cariz de proyecto sostenible basado en energía limpia y renovable es una falacia “puesto que el impacto ambiental que estos dos megaproyectos van a ocasionar en nuestra costa es mayor que los beneficios que, según dicen las empresas encargadas de su construcción y explotación, van a originar y que, siendo honestos y honrados, se resumen en cero para la ciudadanía granadina”.

Sin embargo, la plataforma ciudadana señala las consecuencias negativas de estos mega proyectos como la destrucción de fondos marinos, flora y fauna en peligro, “Recordamos que los acantilados y fondos marinos de Calahonda-Castell de Ferro son lugares de interés comunitario que forman parte de la Red Natura 2000”, comenta Lola Moreno; y que el ruido que los molinos generan afectará a seres humanos, fauna marina y aves, especialmente a los cetáceos, tortugas y aves migratorias. 

“Recordamos que los acantilados y fondos marinos de Calahonda-Castell de Ferro son lugares de  interés comunitario que forman parte de la Red Natura 2000”, Lola Moreno. 

También denuncian la contaminación por residuos que sufrirá el entorno, “tanto durante la construcción como una vez construidos a causa del deterioro natural de la instalación”, la destrucción del horizonte azul sustituyéndolo por paisaje industrial, “con un terrible impacto visual que tendrá consecuencias inmediatas en las fuentes de ingreso de la zona en el sector pesquero y hostelero y la devaluación de las viviendas costeras”.

La plataforma apunta a alternativas sostenibles y de bajo impacto para lograr la generación de energía alternativa a la obtenida por estos mega parques eólicos, “hablando de eficiencia energética, el autoconsumo demuestra ser el número uno, pues no necesita infraestructura de transporte, distribución y evacuación, y genera más empleo y actividad económica”. Proponen, en el caso de generación de energía de uso colectivo, el aprovechamiento de espacios con menos impacto medioambiental como cubiertas, carreteras, vías ferroviarias, polígonos industriales o zonas degradadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
gabrielfdpb
25/8/2024 0:39

¿Por qué no ponéis enlaces de apoyo a estas iniciativas dentro de los artículos? Si quieres saber ee laniniciativa de primera mamo y firmar, ¿dónde? Falta información, y clave.

0
0
El Salto Andalucía
2/9/2024 11:27

Hola, no nos facilitaron un enlace donde descargar las alegaciones y firmar, pero hay un grupo de Facebook : Plataforma Di No a las Torres donde se puede encontrar información y el PDF para alegar y firmar. Un saludo.

0
0
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.