En saco roto (textos de ficción)
Cloro

Cuando lo comunicaron en casa, obtuvieron la respuesta prevista: competir no era obligatorio; si querían, podían dejarlo.
Javier de Frutos
5 mar 2023 06:00

Las tardes de los martes y los jueves iban a natación. El camino desde el colegio hasta la piscina era un sendero sin nombre entre descampados y solares. Solo al final del recorrido aparecía un momento de emoción: el puente que cruzaba la autopista. Entonces, los dos hermanos jugaban a tratar de pasar aquel puente como si los coches que circulaban por debajo fueran flechas lanzadas por un enemigo imaginario. No era fácil cruzar esquivando aquellos automóviles con prisas por llegar a casa. No era fácil elegir el momento preciso para correr, para detenerse y para volver a correr. En todo caso, una vez llegados al otro lado del puente, los hermanos siempre discutían sobre si un coche —una flecha— había impactado en uno de ellos o no. No se ponían nunca de acuerdo y continuaban el camino para no llegar tarde.

Odiaban la piscina con moderación. Dicho de otro modo: sabían que era un peaje obligatorio porque era un deporte muy completo y era muy bueno tener seguridad en el agua. O al menos eso les habían dicho sus padres. Nadaban despacio, pero con buen estilo. Contaban cada minuto desde que entraban en el pabellón acristalado con olor a cloro hasta que lo abandonaban para refugiarse en el vestuario y en el bocadillo envuelto en papel aluminio. Cuarenta y cinco minutos: largos libres de calentamiento y luego diez a crol, diez a braza, diez a espalda e incluso dos a mariposa. “Más que mariposas parecéis polillas”, dijo una vez uno de los monitores… y nadie se rio. Diez respiraciones y vuelta a empezar. Diez a crol, diez a braza, diez a espalda, dos a mariposa.

Pasaban los años y allí seguían: esquivando los coches que pasaban bajo el puente, esquivando a los nadadores más veloces y esquivando los comentarios del vestuario. Los coches cada vez eran más numerosos, los nadadores cada vez más rápidos y los comentarios escondían una malicia que a veces no sabían descifrar

¿Cuándo terminaría aquella disciplina de los martes y jueves? No estaban seguros. Pasaban los años y allí seguían: esquivando los coches que pasaban bajo el puente, esquivando a los nadadores más veloces y esquivando los comentarios del vestuario. Los coches cada vez eran más numerosos, los nadadores cada vez más rápidos y los comentarios escondían una malicia que a veces no sabían descifrar. Los hermanos siempre estaban juntos y esa cercanía, esa unión, también concitaba bromas alargadas, sombras que nadaban entre ellos y el olor del cloro.

Siguieron pasando los años y el cloro adquirió un nuevo significado. Se convirtió en un elemento de la tabla periódica. Hidrógeno, litio, sodio, potasio. Y casi al final de aquella retahíla resonaban con fuerza el flúor, el cloro, el bromo, el yodo y el astato. Mientras nadaban de espalda tratando de no perder la línea recta, repetían aquella cantinela. Y, en alguna tarde de invierno difícil de olvidar, crol, braza, espalda y mariposa parecían también elementos de una tabla periódica. Y flúor, cloro, bromo, yodo y astato, los nuevos estilos natatorios que había traído al sur del continente aquel bendito campeonato de natación que nos situó en las puertas de la modernidad.

Cada historia tiene su pequeña historia. Aquellos campeonatos acuáticos retransmitidos por televisión volvieron populares los deportes de la piscina. Unos meses después de su celebración, cuando en septiembre llegó el periodo de las inscripciones, una estupenda fila daba la vuelta al recinto. Se había producido el milagro que lo popular. Cientos de niños querían nadar a gran velocidad, jugar al waterpolo e incluso saltar del trampolín. Los hermanos respiraron aliviados, sonrieron y dejaron que los acontecimientos se precipitasen. Como eran alumnos con una consolidada trayectoria, alguien tuvo la idea de facilitarles la inscripción. Fue un contratiempo menor. Su buen estilo los situó en el grupo más avanzado: nivel cuatro. Después de aquel nivel comenzaba el curso de iniciación a la competición.

Duraron dos semanas, tal vez tres. Los dos hermanos, con su buen estilo y su ritmo lento, dificultaban el avance de los que estaban ansiosos por competir. Por fin llegó el día que aún hoy no han olvidado. Un jueves de octubre, el monitor, al término de la clase, les comunicó que la semana siguiente estarían en iniciación a la competición. No dieron saltos de alegría para no resbalar. Agradecieron la información y se retiraron. Sabían que era su último día en la piscina. En efecto, cuando lo comunicaron en casa, obtuvieron la respuesta prevista: competir no era obligatorio; si querían, podían dejarlo.

Lo dejaron sin remordimientos. Y aún hoy, muchos años después, disfrutan nadando con deliberada lentitud. Alguna vez, al nadar de espalda, repiten: flúor, cloro, bromo, yodo y astato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Viajante
Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.