En saco roto (textos de ficción)
Cloro

Cuando lo comunicaron en casa, obtuvieron la respuesta prevista: competir no era obligatorio; si querían, podían dejarlo.
Javier de Frutos
5 mar 2023 06:00

Las tardes de los martes y los jueves iban a natación. El camino desde el colegio hasta la piscina era un sendero sin nombre entre descampados y solares. Solo al final del recorrido aparecía un momento de emoción: el puente que cruzaba la autopista. Entonces, los dos hermanos jugaban a tratar de pasar aquel puente como si los coches que circulaban por debajo fueran flechas lanzadas por un enemigo imaginario. No era fácil cruzar esquivando aquellos automóviles con prisas por llegar a casa. No era fácil elegir el momento preciso para correr, para detenerse y para volver a correr. En todo caso, una vez llegados al otro lado del puente, los hermanos siempre discutían sobre si un coche —una flecha— había impactado en uno de ellos o no. No se ponían nunca de acuerdo y continuaban el camino para no llegar tarde.

Odiaban la piscina con moderación. Dicho de otro modo: sabían que era un peaje obligatorio porque era un deporte muy completo y era muy bueno tener seguridad en el agua. O al menos eso les habían dicho sus padres. Nadaban despacio, pero con buen estilo. Contaban cada minuto desde que entraban en el pabellón acristalado con olor a cloro hasta que lo abandonaban para refugiarse en el vestuario y en el bocadillo envuelto en papel aluminio. Cuarenta y cinco minutos: largos libres de calentamiento y luego diez a crol, diez a braza, diez a espalda e incluso dos a mariposa. “Más que mariposas parecéis polillas”, dijo una vez uno de los monitores… y nadie se rio. Diez respiraciones y vuelta a empezar. Diez a crol, diez a braza, diez a espalda, dos a mariposa.

Pasaban los años y allí seguían: esquivando los coches que pasaban bajo el puente, esquivando a los nadadores más veloces y esquivando los comentarios del vestuario. Los coches cada vez eran más numerosos, los nadadores cada vez más rápidos y los comentarios escondían una malicia que a veces no sabían descifrar

¿Cuándo terminaría aquella disciplina de los martes y jueves? No estaban seguros. Pasaban los años y allí seguían: esquivando los coches que pasaban bajo el puente, esquivando a los nadadores más veloces y esquivando los comentarios del vestuario. Los coches cada vez eran más numerosos, los nadadores cada vez más rápidos y los comentarios escondían una malicia que a veces no sabían descifrar. Los hermanos siempre estaban juntos y esa cercanía, esa unión, también concitaba bromas alargadas, sombras que nadaban entre ellos y el olor del cloro.

Siguieron pasando los años y el cloro adquirió un nuevo significado. Se convirtió en un elemento de la tabla periódica. Hidrógeno, litio, sodio, potasio. Y casi al final de aquella retahíla resonaban con fuerza el flúor, el cloro, el bromo, el yodo y el astato. Mientras nadaban de espalda tratando de no perder la línea recta, repetían aquella cantinela. Y, en alguna tarde de invierno difícil de olvidar, crol, braza, espalda y mariposa parecían también elementos de una tabla periódica. Y flúor, cloro, bromo, yodo y astato, los nuevos estilos natatorios que había traído al sur del continente aquel bendito campeonato de natación que nos situó en las puertas de la modernidad.

Cada historia tiene su pequeña historia. Aquellos campeonatos acuáticos retransmitidos por televisión volvieron populares los deportes de la piscina. Unos meses después de su celebración, cuando en septiembre llegó el periodo de las inscripciones, una estupenda fila daba la vuelta al recinto. Se había producido el milagro que lo popular. Cientos de niños querían nadar a gran velocidad, jugar al waterpolo e incluso saltar del trampolín. Los hermanos respiraron aliviados, sonrieron y dejaron que los acontecimientos se precipitasen. Como eran alumnos con una consolidada trayectoria, alguien tuvo la idea de facilitarles la inscripción. Fue un contratiempo menor. Su buen estilo los situó en el grupo más avanzado: nivel cuatro. Después de aquel nivel comenzaba el curso de iniciación a la competición.

Duraron dos semanas, tal vez tres. Los dos hermanos, con su buen estilo y su ritmo lento, dificultaban el avance de los que estaban ansiosos por competir. Por fin llegó el día que aún hoy no han olvidado. Un jueves de octubre, el monitor, al término de la clase, les comunicó que la semana siguiente estarían en iniciación a la competición. No dieron saltos de alegría para no resbalar. Agradecieron la información y se retiraron. Sabían que era su último día en la piscina. En efecto, cuando lo comunicaron en casa, obtuvieron la respuesta prevista: competir no era obligatorio; si querían, podían dejarlo.

Lo dejaron sin remordimientos. Y aún hoy, muchos años después, disfrutan nadando con deliberada lentitud. Alguna vez, al nadar de espalda, repiten: flúor, cloro, bromo, yodo y astato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.