Educación Primaria
La escuela cis-hetero

La escuela es una institución del Estado que tiene como una tarea fundamental reproducir el sistema sexo-género. Entre otras cosas, como la disciplina, respeto a la autoridad, adquirir la noción del trabajo/ocio, es fundamental que la población aprenda en la escuela a ser categorizada en identidades cerradas, que reproduzca pautas de comportamiento acordes y por lo tanto sean previsibles.

patio colegio
Patio Ione Arzoz
26 oct 2020 01:45

El sonido del timbre indicaba el fin del recreo, tres pitidos que marcan y separan de manera explícita el tiempo de juego del tiempo de estudio. Escuchábamos caminar a la profesora el largo pasillo hacia nuestro aula mientras algunos alumnos, aun con el cuerpo con ganas de diversión, me dijeron que me mirara las uñas. Yo, que no comprendía aun el por qué, me miré las uñas orientando la contra parte de la palma hacia mí y estirando los dedos. Justo en ese instante lo entendí, se rieron de lo que era un gesto propio de una chica entre gritos de “marica”. Alguno se me acercó y me dijo que me debía mirar las uñas de tal forma que la palma de la mano se orientase hacia mí y encogiese los dedos, esa era la forma masculina, la apropiada para un chico. Una humillación que marca y separa de manera explícita la dimensión sexual, de género y relacional de forma binaria.

La escuela es una institución donde la subjetividad y el cuerpo son golpeados para hacerlos encajar en la norma cishetero. Y la mayoría de estos golpes van dirigidos al estómago.

Hay múltiples espacios y situaciones donde la frontera es explícita, como si el plano de la escuela fuese una cartografía de un territorio en guerra. Hay personas que, por coacción, integración o ambas se sitúan en la trinchera “correcta”, en la esperada y deseada por la autoridad, me imagino a la directora del colegio con unos prismáticos desde el tejado vigilando el conflicto. Sin embargo hay otras que no se encuentran donde “deberían”, que habitaban la (pequeña, con respecto a las dimensiones del patio) zona de banquitos cerca del porche cuando deberían estar liándose a patadas en alguna pista (estas sí enormes) de fútbol. Los traidores que habitábamos la zona leída como enemiga, contraria, nos enfrentábamos a un consejo de guerra cotidiano en el que éramos juzgados. Cuestionados por nuestros gustos, por cómo nos apetecía pasar ese tiempo, por cómo jugábamos y a qué, por conversar, por estar con quienes estábamos, por cómo nos movíamos, etc.

Hay personas que, por coacción, integración o ambas se sitúan en la trinchera “correcta”, en la esperada y deseada por la autoridad

Otro espacio o territorio en guerra era el autobús, donde la distribución era de adelante hacia atrás y donde te sentabas (o te sentaban) marcaba tu forma de ubicarte no solo en el bus sino social y relacionalmente. También el baño, el no poder entrar con mis amigas, tener que separarnos para cruzar cada una el arco de seguridad de la separación y división sexual-genital. El aula también era terreno en disputa con los comentarios e interacciones de los profesores. Recuerdo que una profesora nos dijo a una amiga y a mí que íbamos a acabar juntos, presumiendo (y normativizando) toda una dimensión de nuestra persona, desde una identidad a un deseo heterosexual.

¿Es la escuela neutral en esto? No. La escuela no es el espacio neutral donde se producen estos conflictos, estas represiones, estas disidencias, estos traidores o refugiadas que se cambian de bando o los difuminan. Los espacios son construidos, son políticos, responden a una forma concreta de organizar la vida, y la escuela no es menos. No es una cuestión (exclusiva) de las personas que están “dentro” de la escuela, de cómo se relacionan, qué represiones han sufrido, qué violencias, qué subjetividades portan o arrastran.

La escuela es una institución del Estado que tiene como una tarea fundamental reproducir el sistema sexo-género. Entre otras cosas, como la disciplina, respeto a la autoridad, adquirir la noción del trabajo/ocio, es fundamental que la población aprenda en la escuela a ser categorizada en identidades cerradas, que reproduzca pautas de comportamiento acordes y por lo tanto sean previsibles. Así el Estado y el mercado se pueden relacionar con las personas, con estos sujetos, de forma más sencilla, adecuado a la idea de mundo que desean reproducir. La imposición de una categoría, una identidad, un estatus ha sido común para la dominación, conquista y control. Imaginad la dificultad de gobernar sobre una sociedad (o sociedades) donde no existiesen unas categorías concretas e hiperdefinidas sino la libertad plena para desarrollar diferentes subjetividades, deseos o expresiones, todo en permanente transición.

Entre otras cosas, como la disciplina, respeto a la autoridad, adquirir la noción del trabajo/ocio, es fundamental que la población aprenda en la escuela a ser categorizada en identidades cerradas, que reproduzca pautas de comportamiento acordes y por lo tanto sean previsibles.

La escuela, en definitiva, es una institución del Estado, de la división, de la violencia, del sistema sexo-género que debe ser cuestionada. No queremos instituciones que gobiernen sobre nuestros cuerpos, emociones y deseos. Deseamos una radicalidad sexual imaginativa. Ni chicos, ni chicas, ni Estado.

Síguenos en @el_ _sacapuntas

Educación
La vuelta al tele-cole

Analizamos las normas para la vuelta al cole y al instituto. Una avalancha de cambios que trastocan la vida escolar por completo, mermando la libertad de los chavales y deteriorando su proceso de socialización. Este cambio marca un intento de transición a una educación más homogénea, controlada, simplificada y unidireccional. Y las consecuencias de la digitalizacón, lejos del optimismo tecnológico de muchos, serán desastrosas a nivel pedagógico.

Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Machismo ¿Somos los hombres potenciales violadores?
¿De verdad no compartimos nada con ese bombero, ese informático, ese concejal, ese periodista que participaron en el horror de Dominque Pélicot?
Juegos olímpicos
Juegos Olímpicos 2024 La intersexfobia y el racismo de la policía de los cuerpos en el deporte
¿A cuántas más deportistas “sospechosas” hay que señalar y forzar en algunos casos a finalizar su vida profesional para cuestionar esos estándares? ¿Cuándo se va a revisar el eurocentrismo sobre los cuerpos de las deportistas racializadas?
Promociones
Promociones Aprovecha tu descuento de socia para formarte en violencias machistas
Repetimos alianza con la Asociación Otro Tiempo para ofrecer un 10% de descuento para socias de El Salto en la 4ª edición de su curso “Especialista en Violencias Machistas”.
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.