Elecciones
La coalición de derechas de PP y Vox bordea la mayoría absoluta según las encuestas

Al cierre de los colegios electorales, los sondeos de Mediaset y RTVE le dan la victoria al Partido Popular, que necesitaría a la extrema derecha en todos los escenarios para gobernar
Propaganda PP 2023
Carteles electorales del PP en el barrio de Carabanchel. Álvaro Minguito

El Partido Popular alcanza la victoria en las elecciones de este domingo 23 de julio según las encuestas publicadas tras cerrar las urnas a las 20h de la tarde. El sondeo de Sigma Dos para RTVE y Forta y elaborado semanas antes de la jornada electoral, da entre 173 y 177 escaños a la suma de PP y Vox. El de GAD 3 de Mediaset, realizado a pie de urna sube la victoria de las derechas a 181 para que puedan gobernar con mayoría absoluta. 

Sigma Dos le da al PP el 34,2% de los votos y entre 145 y 150 escaños. Al PSOE otorga un 28,9% de los votos y entre 113 y 118 diputados. Esta encuesta coloca a Sumar como tercera fuerza política, con el 13,3% de los votos con entre 28 y 21 escaños. A Vox los coloca en el cuarto lugar con entre 24 y 27 escaños, representando el 11,2% de los votos totales. Este sondeo se ha realizado con llamadas telefónicas a cerca de 18.000 personas. 

Las mejores previsiones de esta encuesta establecen para la victoria del Partido Popular da 177 escaños en una hipotética coalición con Vox. Las peores previsiones les dan 169 escaños, a 7 de la mayoría absoluta. 

GAD3 clarifica una victoria del PP con Vox a pie de urna

En el sondeo a pie de urna de GAD 3 de Mediaset, publicado tras el cierre de los colegios electorales, da una holgada victoria al PP con 150 escaños en el Congreso, que ganaría 61 con respecto a las elecciones de 2019. Al PSOE le da 112 asientos, coloca a Vox con 31 como tercera fuerza política y a Sumar con 27, siendo la cuarta. La mayoría absoluta la conseguirían el Partido Popular en coalición con la extrema derecha con 181 diputados. 

Este sondeo empeora los resultados de los nacionalismos catalanes. A Esquerra Republicana (ERC) les otorga 8 diputados, perdiendo 5 escaños, a Junts 7 y a la CUP 1, perdiendo un asiento en cada una de estas dos formaciones. EH Bildu gana un escaño, PNV pierde uno y el BNG gana uno. Coalición Canaria pierde también un escaño y Teruel existe desaparece del Congreso siguiendo estos datos. La encuesta de GAD 3 fue la que más se acercó a los resultados en las elecciones municipales del 28 de mayo.

Gesop da la victoria a la izquierda

Una tercera medición, elaborada por Gesop para el grupo Prensa Ibérica, no es tan favorable a la victoria de las derechas. El PP lograría el 31,9% de los votos con entre 133 y 137 diputados, el PSOE se quedaría con el 28,8% y entre 109 y 113 escaños. Sumar se posicionaría como tercera fuerza del Congreso con el 14,2% de los sufragios y entre 36 y 40 diputados. Vox, con el 13,1% de los votos, se quedarían de 34 a 38 escaños. La coalición de derechas no conseguiría la mayoría absoluta al quedarse en el mejor de los casos con 175 escaños.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.