Elecciones Catalunya 21-D
Perdió el desborde

La foto del Parlament elegido ayer deja una conclusión: sigue siendo necesaria una reinterpretación en términos de clase de la situación de crisis económica y recomposición institucional.

Jornada electoral 21D Catalunya.
Colas para votar durante la jornada electoral del 21D en Catalunya. Brais G. Rouco / Directa
Isidro López

Es miembro de la Fundación de los Comunes. 

22 dic 2017 09:21

Quizá lo mas significativo de los resultados de las elecciones catalanas sea comprobar algo que, en el fragor de la revuelta de octubre, no resultaba claro para muchos: la vía territorial hacia la ruptura del régimen tiene un alto poder de inflamación y un escaso poder de agregación. Tomando los resultados por bloques tenemos un Parlament casi idéntico al disuelto por Rajoy. Se puede argumentar que la represión y la cárcel de sus dirigentes ha hecho mella en el independentismo, pero también resulta evidente que el independentismo ha vivido los mayores niveles de movilización de su historia reciente.

Por eso es importante tener en mente una tendencia que se señalará posiblemente poco: salvo en la derecha unionista, todo el espectro se mueve hacia las opciones más institucionalistas, un término que en este caso quizá sea mas útil que "derechas". JxCat avanza sobre ERC y ambos a su vez avanzan notablemente a costa de la CUP, que es cierto que tenía mucho voto prestado, pero también es cierto que no lo consolida. Lo mismo se puede decir del PSC frente a Comuns. Esto refuerza el sentido de duelo de aparatos de Estado, o mejor, por la jerarquía dentro del poder central europeo frente al desborde popular.

El caso de Ciudadanos es quizá algo mas complejo. Ciudadanos es una expresión de un doble voto negativo, al menos en su expresión de voto popular, que es la que marca la diferencia. Por un lado se vota contra el catalanismo, que se percibe como un ataque a estos sectores populares. Pero por otro se vota contra la opción unionista mas integrada en el aparato de Estado, el PP. 

Es decir, el PP tiene buenos motivos para pensar que controla Catalunya a través de Ciudadanos. De hecho, cualquier giro autoritario no lo asumirá directamente sino C's

Esto quizá requiere una explicación adicional. La recomposición de la derecha durante estos meses ha reagrupado a todo el espectro que va desde los nazis a un PSOE arrastrado por su condición de ser “pata del Estado” sobre el tema de la unidad de España. Tema que controla el PP y que ha sido sobre el que se ha construido la legitimación política del Estado español hasta la crisis de 2009. Y sobre el que evidentemente se quiere construir su restauración.

Es decir, el PP tiene buenos motivos para pensar que controla Catalunya a través de C's. De hecho, cualquier giro autoritario no lo asumirá directamente el PP, que ya es casi extraparlamentario, sino C's y, en menor medida, el PSC. En la medida en que la “unidad de España” siga siendo el tema político central del Estado español, tanto en su defensa como en su ataque, el PP seguirá reforzándose como su valedor en el aparato de Estado, siendo capaz de construir mayorías electorales en el resto del Estado a partir de esa posición de repliegue.

No se trata de poner en duda el caudal de malestar y deseo de cambio que se expresó el 1-O pero sí de ser conscientes de sus límites. Sin duda, lo vivido en octubre ha sido el mayor estallido político desde el 15M. Tampoco es especialmente útil para la ruptura una separación rígida entre los ejes “nacional” y “social”, que de por sí nos mete en el marco de la autonomía de lo político, y una vez allí los resultados son los descritos más arriba. En su lugar, hay que volver a una política de identificación de poderes, entre ellos el poder económico europeo, y contrapoderes vinculados a posiciones sociales. Una política de clase que tenga como misión construir una nueva clase.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
Anónimous
23/12/2017 0:48

El procés no quiere desborde. Los comuns tampoco.

1
9
#5350
22/12/2017 17:40

La autocrítica movimentista (pese al título del artículo) vuelve a brillar por su ausencia. Me vuelvo a Guillem Martínez, un tipo que no se pone de lado

7
0
socialdemocratas o socialfascistas
22/12/2017 14:28

Pablo Iglesias se lució diciendo que la desobediencia civil masiva del día de las urnas aporradas DESPERTÓ a la bestia parda del fascismo español-español. Como si el objetivo fuera mantener al fascismo dormido en vez de eliminarlo. Los socialdemócratas siempre colaboran con el fascismo por acción u omisión, como puede verse en la historia europea reciente, no solo de anteguerra tambén en la actual Grecia de los traidores de Syriza. ¿Quien enfrenta a los terroristas nazis de "Amanecer Cagado"? Según Martin Schulz (socialdemócrata), "los anarquistas".La bestia parda esta dormida y los socialdemócratas (PSOE, PODEMOS) la acunan y susurran para que no despierte. Como en la Alemania del 36

23
2
#5338
22/12/2017 15:33

Social-democratas o Demo-cristianos? Para mi lo segundo.

13
1
#5324
22/12/2017 13:54

Es otro asunto pero: Y la cuestion histórica de la República? Parece que los catalanes se ven más cerca o están más dispuestos que otros españoles a luchar por librarse de la monarquía restaurada por la guerra y la dictadura. No es este un objectivo político digno en si mismo? Aunque fuera para irse a una republica neoliberal europea!

24
2
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.