Elecciones Catalunya 21-D
Arrimadas gana las elecciones pero el independentismo es mayoría en el nuevo Parlament catalán

La suma de Junts Per Catalunya y ERC aumenta representación en el Parlament de Catalunya. Inés Arrimadas es la candidata más votada. Las dos principales fuerzas independentistas deberán decidir si profundizar la vía unilateral con el apoyo de las CUP o buscar otra aritmética que le permita gobernar con perfiles más suaves. El PSC y Catalunya en Comú obtiene resultados tibios. El PP se hunde en Catalunya.
Resultados finales 21D
21 dic 2017 23:31

La democracia se ha reseteado en Catalunya en la jornada del 21 de diciembre. El resultado ha sido la victoria de dos marcas emergentes, la de Carles Puigdemont, quien se presentaba por primera vez a unas elecciones como cabeza de lista, y la de Inés Arrimadas, rompeolas de todos los españolismos. Ciudadanos ha hecho buenos los últimos sondeos y se ha aupado como primera fuerza política en Catalunya. 

Las fuerzas independentistas, combinadas, se sitúan un 5% por encima de los partidos no indepes, pero el resultado de su división electoral –y sobre todo, la bajada de CUP respecto a 2015 y de ERC respecto a sus expectativas– supone una pérdida de dos escaños.

Leer: los resultados de la noche electoral

Aun así, Puigdemont u otra "tapada" de Junts Per Cat (JxC) tendrá la opción de intentar formar un Gobierno apoyado en la mayoría independentista. La negociaciones no serán fáciles, el contexto que impondrá el otro sector del arco parlamentario –espoleado por la victoria de Arrimadas y el artículo 155– no puede ser más hostil.

La marca Arrimadas

El ascenso más claro de la jornada ha sido el de los Ciudadanos de Inés Arrimadas. Once años después de la fundación de un partido que surgió como reacción a los pactos del Tinell (entre Aznar y Pujol) y del Majestic (entre Maragall y Zapatero), el proyecto de Albert Rivera ha aglutinado a la reacción del nacionalismo español contra el impulso del independentismo de 2012 y, especialmente, de la última legislatura.

Los naranjas se han impuesto en dos provincias, Tarragona y Barcelona, y anulan el “efecto Iceta”, al dejar al PSC con solo un escaño más que en las elecciones hace dos años. De paso, Ciudadanos lanza un mensaje más que preocupante para el PP a nivel de todo el Estado. Le ha sacado más de 21 puntos de diferencia.

La recta final de campaña de Junts Per Catalunya, basada en la desaparición material de las reminiscencias a Convèrgencia i Unió, ha sido la clave inesperada de las elecciones

Aunque la victoria de Arrimadas no es un espejismo, el resultado de los dos partidos al que se ha opuesto en campaña ha mostrado algo que los sondeos no querían mostrar: que el independentismo –no anticapitalista– ha sumado apoyos en los dos años que han pasado desde las anteriores elecciones. Por separado, ERC y la antigua CiU –que estrenó marca Junts Per Catalunya– han sumado más escaños que como Junts Pel Sí. La caída de las CUP ha sido el factor determinante en la leve caída en escaños del bloque independentista, que pasa de 72 a 70 escaños combinados.

Otro sorpasso fallido

El intento de sorpasso de ERC a sus antiguos socios ha sido un claro fracaso. La recta final de campaña de Junts Per Catalunya, basada en la desaparición material de las reminiscencias a Convèrgencia i Unió, ha sido la clave más inesperada de las elecciones desde que se convocaran el pasado 28 de octubre. Esquerra se tendrá que tragar el sapo de investir a un Carles Puigdemont, al que quiso aislar cuando optó por romper JxS.

Todo, siempre y cuando, los candidatos electos que se encuentran ahora huidos renuncien para que corra lista y entren candidatos que hayan quedado en los siguientes puestos de la lista. En el caso de Junqueras, Forn (ERC) y Jordi Sánchez (JxC) deberán solicitar ser excarcelados para tomar posesión de su acta de diputado. El juez Llarena tiene la palabra para que eche a andar la legislatura.

Lógicamente, JxCat impondrá en los acuerdos como primera condición que Puigdemont u otro de los candidatos del antiguo PdeCat –en los mentideros suena Elsa Artadi– sea investido president. ERC y CiU pueden buscar el apoyo de las CUP, a las que ha penalizado su apoyo a los presupuestos en la vía hacia la formulación de la República, o a Catalunya en Comú, bajo la premisa de que no se profundizará la vía unilateral.

La salida natural es optar por atraer –aunque sea para que simplemente se abstengan– a unas CUP que han mostrado desdén hacia unas elecciones que han considerado convocadas de forma ilegítima y que anunciaron, en los primeros momentos de campaña, que no participarán de un Parlament que no retome los pasos dados a partir de septiembre de 2017 para la conformación de la República Catalana.

Cualquier candidato o candidata a president tiene, además, la dificultad añadida de formar un Gobierno con la alargada sombra del artículo 155 sobre su cabeza. El Partido Popular, que ha quedado marginado en Catalunya en las elecciones de hoy, 21 de diciembre, ha mantenido abierta la posibilidad de que el famoso artículo aplicado en octubre para suspender el autogobierno catalán no se haya aplicado “solo” para la convocatoria de elecciones.

Leer: Cuenta y resultado de una persecución política

El entendimiento a favor de la República de los tres partidos pasa por asumir que el choque de trenes no ha terminado y que los mecanismos de represión del proyecto republicano por parte del Gobierno del PP están lejos de haberse agotado.

Dos malísimas noticias para los populares: la emergencia de Arrimadas como candidata de la derecha nacionalista y la victoria del independentismo en las elecciones que estaban destinadas a cortarle el paso

Así, el Gobierno independentista tiene dos opciones: o mantener la vía de la unilateralidad –la posición de las CUP– u optar por suavizar los perfiles del otoño de 2017, manteniendo una hoja de ruta a largo plazo, como insinuaron algunos candidatos de ERC durante la campaña electoral, pero renunciando a mantener la marcha iniciada el 1 de octubre y apuntalada el 27-O con la proclamación de la República. En este sentido, cobrarán protagonismo los candidatos que debutarán en esta legislatura y que no están salpicados por el proceso-procés que lleva el juez Tribunal Supremo Pablo Llarena. 

No hubo llaves

Miquel Iceta, del PSC, ha conseguido contener a Catalunya en Comú pero se ha quedado muy lejos de Arrimadas. Los socialistas suben un escaño respecto a 2015, pero, como los comunes, quedan entre dos tierras. Aunque el PSOE apoyó el 155, Iceta trató de sacar ventaja sobre Arrimadas con un discurso de "reconciliación" que ha encontrado pocos clientes. El PSC solo aumenta un escaño y sigue como cuarta fuerza política, lejos de los 20 escaños que obtuvo en 2010.

La candidatura de Xavier Domènech, Catalunya en Comú, ha obtenido muy malos resultados. La campaña de CeC que resaltaba que el partido podía ser “la clave” para una solución pactada ha naufragado ante la infrarrepresentación en las encuestas de los resultados de los independentistas.

Así, si hay entendimiento de JxC, ERC y las CUP, no habrá experimentos ni transversalidades: o se conforma el bloque independentista o se produce una metamorfosis impredecible de algunos de los dos principales partidos de ese bloque que dé una oportunidad a un bloque que sume a PSC y los Comunes. Altamente improbable.

En último lugar a todos los niveles queda el PP. El partido que convocó por la vía unilateral del artículo 155 las elecciones se descuelga hasta los tres diputados. Los de Xavier García Albiol se quedan por debajo de los 200.000 votos, un castigo claro que se agrava por dos malísimas noticias para los populares, la emergencia de Arrimadas como candidata de la derecha nacionalista y la victoria del independentismo en las elecciones que estaban destinadas a cortarle el paso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
Cinturónrojo
23/12/2017 10:11

Tremenda decepción, no pensaba que en Cataluña había tanto ultra-derechista, luego es muy fácil criticar a la izquierda cuando los mismos obreros votan ultra-derechas, que les arreglen los sueldos, la pobreza energética, los desahucios, a no eso que lo arregle la PAH. Esos españolistas del tres al cuarto que os arreglen los problemas que tenéis de verdad los C´s.

Salud y República.

0
2
#5342
22/12/2017 16:31

Sin pretender ofender y sin que vaya a ser yo quien los defienda, pero decir que el resultado del PSC es tibio como el de CeC es algo tendencioso. Subiendo un escaño, diría por lo menos que resisten, pero conservar la mitad del JxCat no es tibio.

4
0
#5312
22/12/2017 10:41

Y The Communnards camino a la Upedeizacion.

6
0
Anónimous
22/12/2017 0:00

Lo más interesante es el tremendo correctivo al PePé, que ya iba siendo hora...

11
9
#5329
22/12/2017 14:14

No creo que sea un correctivo, me parece un pacto urdido entre PP y C's, ya que el Partido Popular hace tiempo que no ve manera de encontrar el voto catalán. Ciudadanos ha contado con la maquinaria mediática (favorable al PP), habrá que ver a cambio de qué. Porque está claro qué se lleva Arrimadas, pero ¿qué se lleva Rivera?

7
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros