Elecciones Catalunya 21-D
Arrimadas gana las elecciones pero el independentismo es mayoría en el nuevo Parlament catalán

La suma de Junts Per Catalunya y ERC aumenta representación en el Parlament de Catalunya. Inés Arrimadas es la candidata más votada. Las dos principales fuerzas independentistas deberán decidir si profundizar la vía unilateral con el apoyo de las CUP o buscar otra aritmética que le permita gobernar con perfiles más suaves. El PSC y Catalunya en Comú obtiene resultados tibios. El PP se hunde en Catalunya.
Resultados finales 21D
21 dic 2017 23:31

La democracia se ha reseteado en Catalunya en la jornada del 21 de diciembre. El resultado ha sido la victoria de dos marcas emergentes, la de Carles Puigdemont, quien se presentaba por primera vez a unas elecciones como cabeza de lista, y la de Inés Arrimadas, rompeolas de todos los españolismos. Ciudadanos ha hecho buenos los últimos sondeos y se ha aupado como primera fuerza política en Catalunya. 

Las fuerzas independentistas, combinadas, se sitúan un 5% por encima de los partidos no indepes, pero el resultado de su división electoral –y sobre todo, la bajada de CUP respecto a 2015 y de ERC respecto a sus expectativas– supone una pérdida de dos escaños.

Leer: los resultados de la noche electoral

Aun así, Puigdemont u otra "tapada" de Junts Per Cat (JxC) tendrá la opción de intentar formar un Gobierno apoyado en la mayoría independentista. La negociaciones no serán fáciles, el contexto que impondrá el otro sector del arco parlamentario –espoleado por la victoria de Arrimadas y el artículo 155– no puede ser más hostil.

La marca Arrimadas

El ascenso más claro de la jornada ha sido el de los Ciudadanos de Inés Arrimadas. Once años después de la fundación de un partido que surgió como reacción a los pactos del Tinell (entre Aznar y Pujol) y del Majestic (entre Maragall y Zapatero), el proyecto de Albert Rivera ha aglutinado a la reacción del nacionalismo español contra el impulso del independentismo de 2012 y, especialmente, de la última legislatura.

Los naranjas se han impuesto en dos provincias, Tarragona y Barcelona, y anulan el “efecto Iceta”, al dejar al PSC con solo un escaño más que en las elecciones hace dos años. De paso, Ciudadanos lanza un mensaje más que preocupante para el PP a nivel de todo el Estado. Le ha sacado más de 21 puntos de diferencia.

La recta final de campaña de Junts Per Catalunya, basada en la desaparición material de las reminiscencias a Convèrgencia i Unió, ha sido la clave inesperada de las elecciones

Aunque la victoria de Arrimadas no es un espejismo, el resultado de los dos partidos al que se ha opuesto en campaña ha mostrado algo que los sondeos no querían mostrar: que el independentismo –no anticapitalista– ha sumado apoyos en los dos años que han pasado desde las anteriores elecciones. Por separado, ERC y la antigua CiU –que estrenó marca Junts Per Catalunya– han sumado más escaños que como Junts Pel Sí. La caída de las CUP ha sido el factor determinante en la leve caída en escaños del bloque independentista, que pasa de 72 a 70 escaños combinados.

Otro sorpasso fallido

El intento de sorpasso de ERC a sus antiguos socios ha sido un claro fracaso. La recta final de campaña de Junts Per Catalunya, basada en la desaparición material de las reminiscencias a Convèrgencia i Unió, ha sido la clave más inesperada de las elecciones desde que se convocaran el pasado 28 de octubre. Esquerra se tendrá que tragar el sapo de investir a un Carles Puigdemont, al que quiso aislar cuando optó por romper JxS.

Todo, siempre y cuando, los candidatos electos que se encuentran ahora huidos renuncien para que corra lista y entren candidatos que hayan quedado en los siguientes puestos de la lista. En el caso de Junqueras, Forn (ERC) y Jordi Sánchez (JxC) deberán solicitar ser excarcelados para tomar posesión de su acta de diputado. El juez Llarena tiene la palabra para que eche a andar la legislatura.

Lógicamente, JxCat impondrá en los acuerdos como primera condición que Puigdemont u otro de los candidatos del antiguo PdeCat –en los mentideros suena Elsa Artadi– sea investido president. ERC y CiU pueden buscar el apoyo de las CUP, a las que ha penalizado su apoyo a los presupuestos en la vía hacia la formulación de la República, o a Catalunya en Comú, bajo la premisa de que no se profundizará la vía unilateral.

La salida natural es optar por atraer –aunque sea para que simplemente se abstengan– a unas CUP que han mostrado desdén hacia unas elecciones que han considerado convocadas de forma ilegítima y que anunciaron, en los primeros momentos de campaña, que no participarán de un Parlament que no retome los pasos dados a partir de septiembre de 2017 para la conformación de la República Catalana.

Cualquier candidato o candidata a president tiene, además, la dificultad añadida de formar un Gobierno con la alargada sombra del artículo 155 sobre su cabeza. El Partido Popular, que ha quedado marginado en Catalunya en las elecciones de hoy, 21 de diciembre, ha mantenido abierta la posibilidad de que el famoso artículo aplicado en octubre para suspender el autogobierno catalán no se haya aplicado “solo” para la convocatoria de elecciones.

Leer: Cuenta y resultado de una persecución política

El entendimiento a favor de la República de los tres partidos pasa por asumir que el choque de trenes no ha terminado y que los mecanismos de represión del proyecto republicano por parte del Gobierno del PP están lejos de haberse agotado.

Dos malísimas noticias para los populares: la emergencia de Arrimadas como candidata de la derecha nacionalista y la victoria del independentismo en las elecciones que estaban destinadas a cortarle el paso

Así, el Gobierno independentista tiene dos opciones: o mantener la vía de la unilateralidad –la posición de las CUP– u optar por suavizar los perfiles del otoño de 2017, manteniendo una hoja de ruta a largo plazo, como insinuaron algunos candidatos de ERC durante la campaña electoral, pero renunciando a mantener la marcha iniciada el 1 de octubre y apuntalada el 27-O con la proclamación de la República. En este sentido, cobrarán protagonismo los candidatos que debutarán en esta legislatura y que no están salpicados por el proceso-procés que lleva el juez Tribunal Supremo Pablo Llarena. 

No hubo llaves

Miquel Iceta, del PSC, ha conseguido contener a Catalunya en Comú pero se ha quedado muy lejos de Arrimadas. Los socialistas suben un escaño respecto a 2015, pero, como los comunes, quedan entre dos tierras. Aunque el PSOE apoyó el 155, Iceta trató de sacar ventaja sobre Arrimadas con un discurso de "reconciliación" que ha encontrado pocos clientes. El PSC solo aumenta un escaño y sigue como cuarta fuerza política, lejos de los 20 escaños que obtuvo en 2010.

La candidatura de Xavier Domènech, Catalunya en Comú, ha obtenido muy malos resultados. La campaña de CeC que resaltaba que el partido podía ser “la clave” para una solución pactada ha naufragado ante la infrarrepresentación en las encuestas de los resultados de los independentistas.

Así, si hay entendimiento de JxC, ERC y las CUP, no habrá experimentos ni transversalidades: o se conforma el bloque independentista o se produce una metamorfosis impredecible de algunos de los dos principales partidos de ese bloque que dé una oportunidad a un bloque que sume a PSC y los Comunes. Altamente improbable.

En último lugar a todos los niveles queda el PP. El partido que convocó por la vía unilateral del artículo 155 las elecciones se descuelga hasta los tres diputados. Los de Xavier García Albiol se quedan por debajo de los 200.000 votos, un castigo claro que se agrava por dos malísimas noticias para los populares, la emergencia de Arrimadas como candidata de la derecha nacionalista y la victoria del independentismo en las elecciones que estaban destinadas a cortarle el paso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
Cinturónrojo
23/12/2017 10:11

Tremenda decepción, no pensaba que en Cataluña había tanto ultra-derechista, luego es muy fácil criticar a la izquierda cuando los mismos obreros votan ultra-derechas, que les arreglen los sueldos, la pobreza energética, los desahucios, a no eso que lo arregle la PAH. Esos españolistas del tres al cuarto que os arreglen los problemas que tenéis de verdad los C´s.

Salud y República.

0
2
#5342
22/12/2017 16:31

Sin pretender ofender y sin que vaya a ser yo quien los defienda, pero decir que el resultado del PSC es tibio como el de CeC es algo tendencioso. Subiendo un escaño, diría por lo menos que resisten, pero conservar la mitad del JxCat no es tibio.

4
0
#5312
22/12/2017 10:41

Y The Communnards camino a la Upedeizacion.

6
0
Anónimous
22/12/2017 0:00

Lo más interesante es el tremendo correctivo al PePé, que ya iba siendo hora...

11
9
#5329
22/12/2017 14:14

No creo que sea un correctivo, me parece un pacto urdido entre PP y C's, ya que el Partido Popular hace tiempo que no ve manera de encontrar el voto catalán. Ciudadanos ha contado con la maquinaria mediática (favorable al PP), habrá que ver a cambio de qué. Porque está claro qué se lleva Arrimadas, pero ¿qué se lleva Rivera?

7
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.