Economía social y solidaria
Economías transformadoras y finanzas éticas, una alianza para la innovación

Las entidades de Economía Social cuentan con un conjunto de principios y valores organizativos desde su constitución que promueven y facilitan la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Javier Moreno Ibarra, Socio fundador de Fonredess
9 ene 2023 09:20

Una característica común a la organización política y económica global de nuestro momento histórico es que actúa como si la explotación de los recursos naturales no estuviera sujeta a ningún límite, como si no se hubiera aceptado la finitud del planeta que ya proclamó en los años 70 del siglo pasado el Club de Roma. No parece aceptarse la subordinación de la economía a las leyes de la Naturaleza, ni que la producción, comercialización y consumo de bienes y servicios están condicionados y limitados por los límites físicos de la biosfera. Las consecuencias son el cambio climático que ya nos afecta y la crisis climática consiguiente que determinará la política y la economía de la sociedad que viene.

El cambio climático traerá desequilibrios en los ecosistemas, aumento de la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, subida del nivel del mar, escasez de agua potable, desertización y alteración de los ciclos agrícolas. Las cadenas de suministro hiperconectadas e hiperdimensionadas tienen una implicación primordial en las causas del cambio climático, son las responsables de la expoliación de los recursos del mundo, saquean las selvas vírgenes, emiten gases nocivos a la atmósfera, sobreexplotan los océanos y los contaminan con vertidos industriales. Al mismo tiempo se verán severamente afectadas por la crisis climática de la que son causa.

Es necesario abordar los cambios que afectan a las formas de organizar la vida social como consecuencia de la crisis climática, Esto requiere estar preparados para los cambios estructurales que exige el mundo que viene, aprovechar el momento de cambio para considerar reformas estructurales necesarias y hacer una reflexión sobre posibles motores estratégicos para la generación de proyectos vertebradores e innovadores en el mundo.

Los retos a los que nos enfrentamos son globales y complejos:

-Retos políticos y de gobernanza que mejoren la confianza en las instituciones y la calidad de los servicios y las decisiones. Es necesario asegurar marcos normativos estables, eficientes y adaptados a las necesidades de la ciudadanía y empresas, que favorezcan la colaboración, la participación ciudadana, la transparencia y la cercanía de la gestión pública.

-Retos económicos y de desarrollo mediante la conectividad asociada a las nuevas formas de organización del ciclo productivo basadas en la cooperación.

-Retos climáticos y de sostenibilidad asociados a factores determinantes y prioritarios con inmenso impacto socio-económico, evaluación de riesgos climáticos y aplicación de estrategias de resiliencia entre las que se incluyen la investigación y la innovación aplicada.

-Retos territoriales, de movilidad y de conectividad para alcanzar un equilibrio territorial con especial atención a la demografía y despoblación donde cobra una importancia medular la extensión de la conectividad: para liderar propuestas de futuro son necesarias redes conectadas desde todos los entornos.

-Retos de salud y valores vitales destinados a la atención prioritaria de la salud y la vida de las personas y del planeta.

-Retos sociales, educativos y culturales ligados a los derechos de ciudadanía, a las políticas de género, a las políticas de vivienda, al emprendimiento, al apoyo a la inmigración, a la evolución cultural para transmitir conocimientos de generación en generación y crear aptitudes para cooperar y alcanzar objetivos juntos.

Necesitamos encontrar soluciones innovadoras a los desafíos económicos, sociales y medioambientales, necesitamos que estas soluciones permitan introducir en la economía capitalista valores como la solidaridad, equidad y gobernanza democrática. Las cooperativas y la economía social y solidaria tienen un papel clave en la ruta para conseguir un futuro sostenible que beneficie a toda la población. Las entidades de Economía Social cuentan con un conjunto de principios y valores organizativos desde su constitución que promueven y facilitan la sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Las finanzas éticas, alternativas y ciudadanas conforman herramientas específicas para el impulso financiero de todas estas economías sociales transformadoras, capaces de desarrollar tanto procedimientos de gestión como productos y servicios financieros adaptados a las necesidades propias de la economía social y solidaria, a las que las finanzas convencionales no responden de manera tan adecuada dado que no ponderan con el mismo valor la rentabilidad económica y los resultados e impactos sociales y ambientales que forman parte de los principios y valores de la economía social y solidaria.

De esta manera, el sistema de finanzas éticas, alternativas y ciudadanas forma parte, con la economía social y solidaria, de un tronco identitario común de fomento de economías diversas, que, más allá de los rendimientos económicos, traen a primera línea impactos sociales y ambientales, añadiendo a la cadena de valor de la economía relaciones de reciprocidad entre los agentes económicos y sociales, inclusión de elementos de redistribución justa y solidaria de los recursos y bienes económicos e institucionalización de otros límites morales a las acciones de los agentes económicos.

Artículo publicado originariamente en Emprendimiento Colectivo.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Últimas

León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Más noticias
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.