Europa
¡Alto a la autoridad! Laboral y europea

La Autoridad Laboral Europea, institución creada por organismos de Bruselas, será una realidad en Bratislava, capital de Eslovaquia, con plenas facultades en 2024. Se trata de una oficina que, según la web del Consejo Europeo, "facilitará el acceso a la información a las personas y los empresarios en situaciones de movilidad laboral transfonteriza". Tras realizar varios referéndums donde los resultados no han sido los esperados por la parte convocante, se crean nuevas imposiciones desde una óptica capitalista y de libre mercado.

Parlamento Europeo -fachada
Fachada del Parlamento Europeo en Bruselas. Álvaro Minguito
Abogado laboralista y miembro de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
20 jun 2019 09:20

Las instituciones de la UE, plenamente conscientes del déficit democrático del que adolecen han decidido recientemente la creación de una nueva “Autoridad Laboral Europea”. Tras someter a referéndums cuestiones relevantes tales como la “Constitución Europea” o el Brexit y obtener resultados indeseados, optan ahora por negociar y decidir desde arriba. Stop democracia y adelante las élites europeístas. Que la voz de los ciudadanos europeos no les impida un buen titular. Si antes fue “Mister PESC”, ahora le toca el turno al ámbito social.

El anuncio que realizó en septiembre de 2017 el Presidente Juncker se materializa así, tras el acuerdo alcanzado por el Parlamento y el Consejo el pasado mes de Febrero.

Bratislava será la sede de esta novedosa institución, que con 140 personas empleadas a su servicio, comenzará a funcionar en 2019 y no alcanzará todas sus competencias hasta 2024. El presupuesto anual estimado alcanza los 50 millones de euros. Un plan quinquenal a la europea.

Entre sus funciones se reiteran la cooperación y el papel superador de las fronteras internas de los países de la UE. Se trata de una institución cuasi-reguladora de los mercados de trabajo con el foco puesto en corregir las disfunciones del mismo. Sinergias, rutinas, comitología y demás despliegue conceptual acompaña, cómo no, la creación de la Autoridad.

Se mantiene la concepción del espacio europeo como un mero mercado de capitales y mercancías, donde los trabajadores y trabajadoras parecen constituir una más de estas últimas. Analizando el papel de las instituciones de la UE, carece de sentido el cambio de denominación operada. "Mercado común" define mucho mejor la vocación del actual proyecto europeísta. Se trata de una operación capitalista, de ensalzamiento del mercado y sus valores y supeditación de todo lo demás a los fines que interesan a la libre economía de mercado.

Ahora queda por ver cuál es el papel que jugará esta nueva Autoridad, si se trata de otra duplicidad competencial y si tiene algún sentido que se destinen recursos a estos fines. En todo caso, no parece atenderse a ninguna reivindicación ni prioridad social y difícilmente podrá constatarse logro alguno pues los presupuestos de partida no cambian. Y por tanto, los de llegada tampoco. El Mercado Común Europeo sigue construyendo de espaldas a los pueblos y en los últimos tiempos parece dar peor respuesta que nunca a las expectativas de cada vez más amplios sectores sociales.

La nueva autoridad jalona una trayectoria marcada por episodios tales como el famoso Libro Verde que apostaba por la "flexi-seguridad" o el euro como moneda emblemática del proceso europeo. Una vez más, nos encontramos con instituciones a la medida de quienes las proponen y que en modo alguno atenderás las prioridades en materia laboral de las poblaciones que habitan los estados de la actual UE.

Archivado en: Laboral Europa Europa
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.
Opinión
Opinión Apuntes urgentes frente a la estrategia de disuasión y el rearme en Europa
La subordinación a EEUU nos ha conducido a un callejón sin más salida aparente que un rearme al que debemos oponernos con firmeza.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.