Opinión
Palestina, limpieza étnica y la solución final israelí

Hoy, algunos creen que la guerra empezó en octubre de 2023. Algunas creen que Israel siempre ha existido, ignorando su carácter artificial.
Mural no good morning Belén
Un niño pasa por delante de una pintada en el campo de refugiados de Dheisheh Pablo Santiago

El 10 de diciembre de 1948 se ratificaba en París un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Probablemente el documento más importante que debía regir —y debería— sobre los estados de derecho que se distribuyen por todo el globo. Ese documento es la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Mientras se ratificaba en la capital francesa, no muy lejos de allí, las calles de Palestina se teñían de rojo. Los engranajes de una guerra estaban en marcha. Una guerra que, desde hace 75 años, continúa hasta nuestros días. Eran los comienzos de la Nakba, la catástrofe. La expulsión y éxodo de la población palestina como consecuencia de la ocupación israelí.

Hoy, algunos creen que la guerra empezó en octubre de 2023. Algunas creen que Israel siempre ha existido, ignorando su carácter artificial. Algunos y algunas no saben que lo que hoy es Israel y Palestina, antes sólo era Palestina. Que es como si una potencia extranjera entrara en España y, al cabo de los años, comiera territorio y colonizara poco a poco las regiones peninsulares. La ignorancia es atrevida, pero no hay que culparles. Las sociedades occidentales se han encargado muy bien de que sus nuevos huéspedes no conozcan qué ocurre en Oriente Próximo.

Lo hechos del pasado sábado 7 de octubre de 2023 son una grieta dentro de los 75 años de guerra

Lo hechos del pasado sábado 7 de octubre de 2023 son una grieta dentro de los 75 años de guerra. Pero puede ser la definitiva, la espina que cambiará Oriente Próximo. La excusa y motivación perfecta que viene persiguiendo Israel para la solución final de eliminación de todo el pueblo palestino. 75 años de ocupación, represión y sangre van a terminar en la limpieza ética y el genocidio de un pueblo que lleva décadas pidiendo ayuda frente a la mirada pusilánime de la comunidad internacional. Palestina lleva 75 años viviendo en una cárcel al aire libre en donde reina la doctrina del miedo y en donde los aparatos del Holocausto israelí están en marcha.

Hamás no es Palestina de la misma manera que ETA no era Euskadi

Que Hamás es una organización terrorista y ha cometido un atentado indiscriminado contra población civil es un hecho indiscutible y condenable. Que lo que ha hecho Hamás el 7 de octubre lo lleva haciendo Israel desde hace 75 años es otro hecho indiscutible y condenable. Pero es que Hamás no es Palestina de la misma manera que ETA no era Euskadi. A nadie se le ocurrió bombardear las vascongadas tras la matanza de ETA en el Hipercor de Barcelona en 1987. A nadie en España se le ocurrió bombardear Oriente Medio tras la matanza de Al Qaeda en Madrid en 2004.

Israel se necesita de Hamás para construir la doctrina del miedo que lleva instaurando sobre los territorios palestinos desde hace décadas. El hostigamiento, los asesinatos y los bombardeos periódicos sobre Palestina ocurren todos los años. Las bajas civiles israelíes son un chiste en comparación con el número astronómicamente superior de bajas civiles palestinas. Todas las bajas civiles son un drama porque ninguna acción de defensa puede basarse jamás en la eliminación de sujetos civiles.

Israel se necesita de Hamás para construir la doctrina del miedo que lleva instaurando sobre los territorios palestinos desde hace décadas

La doble moral de Occidente, alarmada por una matanza a civiles israelíes, pero impasibles con las matanzas de civiles palestinos, hace evidente la carencia de estatura moral. Que Israel viole la Convención de Ginebra o lance fósforo blanco sobre población civil parece no importarle a quienes dicen ser adalides de la democracia y el Estado de derecho. Quienes se pongan del lado de Israel —del lado de quienes están llevando a cabo una limpieza étnica y genocidio en Palestina— o quienes muestren una posición neutral en esta guerra de opresores contra oprimidos serán corresponsables de la limpieza étnica, la vulneración de Derechos Humanos y del mayor genocidio del siglo XXI. Serán responsables cuando los fantasmas de la muerte nos sitúen en su diana mientras recorren las calles de Europa.

La posición de la Unión Europea respaldando que Israel lleve a cabo una limpieza étnica en Palestina salpicará a Europa con atentados terroristas. Es la espiral de la violencia. La doctrina del miedo. Que el mundo se prepare para lo peor. El genocidio en Gaza arrasará las calles de medio mundo. Europa debe escuchar a las comunidades judías contrarias al apartheid israelí. No habrá paz si el mundo no reconoce la libertad para el pueblo palestino. La guerra entre Israel y Palestina sólo tiene dos salidas: la solución de los dos Estados o el exterminio de todo un país. Cuando las letras de la historia juzguen estas fechas algunas y algunos sentirán la incomodidad y la culpa de su indiferencia o de su criminal posición. Otros ya sentimos la resignación impune desde el teclado de quienes vemos una limpieza étnica y un exterminio en directo.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Sirianta
Sirianta
20/10/2023 13:35

No habrá culpa ni remordimientos. Nos lavaremos las manos como hacemos siempre. Cuando los atentados tiñan de sangre nuestras calles, la muerte cercana solo nos hará convencernos aún más de lo malos que son "los otros", de lo bárbaros que son. En cuanto a nuestros líderes occidentales: son solo chupópteros sin escrúpulos, basura sin moral que florece en este lodazal en el que vivimos tan cómodamente gracias al padecimiento de millones en otras latitudes.

1
0
Arabí
Arabí
20/10/2023 8:11

Si no se remedia estamos ante las puertas de otra guerra mundial, se parece tanto a principios del siglo XX, los países mirando hacia otro lado hasta que l violencia los salpicó. Una gran pena, otro genocidio consentido.

2
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.