Educación
La vuelta al cole se olvida del acoso escolar

Asociaciones y profesionales alertan de que los protocolos anti covid-19 no recogen nada en relación al acoso escolar. Avisan de que en algunos casos los grupos burbuja están sirviendo para juntar a víctimas con acosadores.

La hija de Sandra lleva tres años sufriendo acoso escolar en el cole. Este año se sorprendía al ver que en el nuevo curso, y tras la repartición de las clases según las nuevas directrices, debería de seguir conviviendo con su agresora pero esta vez en un grupo más reducido: su grupo burbuja. “Fui al centro para solicitar un cambio de clase y me lo denegaron bajo ningún pretexto. Solo que no se podía y punto”, explica Sandra, que, tras esto comenzó a moverse y a contactar con diferentes asociaciones. “A los cinco o seis días por la tarde recibí una llamada del centro para decirme que se había concedido el cambio de clase”, explica.

En su caso Sandra ha conseguido enmendar la situación, pero no siempre se está llegando a buen puerto. Lo confirman tanto desde la Asociación Madrileña contra el Acoso Escolar (Amacae) como desde la plataforma contra el bullying Suspenso al Racismo. “Ya nos hemos encontrado quejas de que en los grupos burbujas se mezclan víctima y acosador o que a la víctima se la ha aislado a un grupo donde no tiene amigos. Alguna directora ha venido diciendo que esto es lo que hay y no se puede cambiar. Con las medidas covid ya no dan abasto y el acoso va a ser una cosa secundaria, y desde luego no lo vamos a permitir”, expresa María José Fernández, presidenta de Amacae.

“No se están formando los grupos burbuja en base a criterios pedagógicos. Los protocolos covid han llegado a los centros educativos para deshumanizar aún más la educación de lo que estaba”

“Yo he tenido constancia de dos casos. Uno se ha solucionado, el otro no. Y las clases acaban de empezar. No se están formando los grupos burbuja en base a criterios pedagógicos. Los protocolos covid han llegado a los centros educativos para deshumanizar aún más la educación de lo que estaba”, cuenta Petra Ferreyra, portavoz de Suspenso al Racismo, una plataforma surgida para apoyar a alumnos racializados ante casos de bullying.

Ade Marlo es profesora de infantil y primaria, especialista en acoso escolar y creadora del 'Proyecto Fenix, nadie se ríe de nadie'. Confirma el sentir de estas organizaciones y añade que las administraciones han dejado a voluntad de cada centro tomar criterios para proteger a las víctimas. “Solo se ha hablado del aspecto curricular de la escuela. El acoso no aparece en ningún protocolo. En la creación de grupos burbuja tampoco, cada colegio lo ha hecho como ha podido. Entiendo que algún centro haya tenido la intención de tenerlo en cuenta, si es un cole implicado y ha querido tener en cuenta el bienestar emocional del alumnado, pero no hay instrucciones desde la administración al respecto”, explica.

AUSENCIA DE DATOS DURANTE EL CONFINAMIENTO

Esta profesora, que recopila información sobre el tema, se queja de que el bulliyng sigue siendo la cuenta pendiente y lo demuestra la ausencia de informes durante el confinamiento. “El acoso es imposible que haya parado con el parón de las clases. Existe el ciberbullying, los niños han seguido usando las tecnologías y ahora se ha potenciado su uso. Han pasado muchas más horas con las pantallas y el ciberacoso tiene que haber continuado. Pero no tenemos datos, no ha salido ningún informe al respecto”, avisa.

Según el estudio de la fundación ANAR, La opinión de los estudiantes, presentado recientemente y elaborado en base a encuestas realizadas entre 2018 y 2019, al menos uno de cada tres adolescentes (35,5%) conoce algún caso de acoso entre sus compañeros de clase. Según el III Estudio sobre acoso y ciberbullying de esta organización, uno de cada cuatro casos de acoso escolar se produce a través de las nuevas tecnologías. Este informe se realizó con las 36.616 llamadas recibidas en 2017 en el teléfono de ayuda a niños y adolescentes que gestionan.

“Nosotras hemos tenido un 40% de incremento de casos de acoso cada año, mientras el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid dijo hace unos meses que los casos habían descendido un 60% en tres años”

“La mayor parte de expedientes se cerraron con la excusa de la pandemia. Si vuelve a haber indicios las madres y padres tienen que pedir de nuevo que se abran. Podían haberlos dejado abiertos hasta que volviera a empezar el curso para seguir la investigación, pero es más fácil cerrarlos.La mayor parte se cierran en falso”, se queja la presidenta de Amacae, quien insiste en que las administraciones maquillan los expedientes de acoso para que las cifras disminuyan a su conveniencia. “Nosotras hemos tenido un 40% de incremento de casos cada año, mientras el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid dijo hace unos meses que los casos habían descendido un 60% en tres años. Los protocolos de acoso (expedientes) se cierran en falso. Algunos son de vergüenza absoluta, culpabilizando a la víctima.”, denuncia.

Opinión que comparten desde Suspenso al Racismo. “Siempre se tiende a relativizar y a culpar a la víctima”, expresa Petra Ferreyra. “El acoso nunca ha sido una prioridad en los centros y ahora menos aún. Los protocolos están obsoletos. Se han ido renovando y reciclando a golpe de casos, a golpe de víctimas y casos graves en los que se acaban suicidando”, añade, mientras pone un ejemplo: “El acoso escolar centrado en un perfil racializado o étnico te lo engloban en aquel que sufre una víctima que presencia algún rasgo racial distintivo con respecto al resto. ¿Qué aula hay homogénea ahora mismo? Hoy en día las clases están formadas por grupos heterogéneos”, remarca.

Ade Marlo alerta de que durante este curso el acompañamiento emocional va a ser más necesario que nunca. “Va a costar mucho trabajar las relaciones interpersonales, no se pueden tocar, a algunas les han separado de sus amigos. La forma de relacionarse que tienen ahora mismo es rara. El acompañamiento emocional va a ser más importante que los contenidos”, concluye.

Archivado en: Educación Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.