Educación
Aprender sirviendo

La pedagogía del servicio, basada en las tareas voluntarias del alumnado en su comunidad, está en ascenso en España.

colegio Lope de Vega carabanchel
Varias niñas en la entrada del colegio Lope de Vega. Álvaro Minguito
11 dic 2017 10:45

¿Educación es solo sentarse delante de un pupitre y leer un texto, escuchar a un maestro, o es además implicarse en la comunidad y responsabilizarse de sus necesidades? Las tareas voluntarias han sido siempre una parte importante de la educación. Lugares y momentos tan diferentes como la España de hoy, el próximo Oriente, Estados Unidos o Latinoamérica, por citar solo algunas regiones geográficas, han considerado que la educación es también práctica.

El 1 de diciembre se celebró en Hospitalet de Llobregat el 12º encuentro estatal de Aprendizaje y Servicio, en el que participaron 240 proyectos de escuelas de primaria, secundaria y formación profesional, y donde se presentaron, además, numerosas entidades socio-culturales y deportivas, así cómo técnicos municipales y actores políticos.

El 1 de diciembre se celebró en Hospitalet de Llobregat el 12º encuentro estatal de Aprendizaje y Servicio
El 1 de diciembre se celebró en Hospitalet de Llobregat el 12º encuentro estatal de Aprendizaje y Servicio.

Durante el encuentro se premió y se debatió sobre proyectos en los que el alumnado cubre una necesidad de su comunidad, con la intención de profundizar paralelamente en las materias de su curriculum. Se trata de una pedagogía basada en el voluntariado, al que dan su particular vuelta de tuerca, para incluirlo dentro del sistema educativo.

Un buen ejemplo es el mapeo con el que el alumnado de un colegio de Portugalete marca en OpenStreetMap las barreras arquitectónicas con las que se pueden encontrar personas con movilidad reducida, es decir aceras, comercios y portales inaccesibles.

Andrew Furco, experto de la Universidad de Berkeley en este tipo de pedagogías, explica que “el objetivo es crear una experiencia con la comunidad” y añade que estos proyectos reúnen a gente con puntos de vista muy diferentes, a instituciones públicas y entidades comunitarias. Según Furco, se observa cómo tras estos proyectos, alumnos y alumnas cambian a veces sus aspiraciones profesionales.

En un lugar tan particular como la Siria en guerra, en Rojava, el norte del país, donde se desarrolla la revolución política liderada por la minoría kurda, menores de edad continúan educándose mediante ciertos servicios en su entorno familiar. Quizás atendiendo a las visitas, según las tradiciones de su atenta hospitalidad, o en el negocio familiar, a menudo se les ve alegres despachando en algún restaurante, ayudando en la barbería o en la farmacia, y hasta aprendiendo algún oficio.

Sin embargo, no se debería confundir con el trabajo infantil. Esto resulta más difícil en tiempos de guerra, porque la vida es más cruda, y el vacío dejado por muchos adultos llega a apartar el lado educativo de una práctica como esta.

En un taller de reparación de calzado en Kobane, Rojava, tres niños reparaban bajo la mirada de un adulto. Como la electricidad era escasa, los niños giraban las correas de unas viejas máquinas a mano. Eran buenos de verdad en su oficio, rápidos y precisos. Reparaban zapatos que un reparador en Occidente daría por imposibles. “Cómprese otros”, diría. Seguramente los menores deberían estar aprendiendo inglés, pero les gustaba saber que su trabajo era apreciado.

Rihab Ali, la responsable de Educación en el cantón de Kobane, se mostraba de acuerdo con estas responsabilidades de los menores solo si se realizaban fuera del horario escolar o en vacaciones. Podía incluso ser útil para que los peques, acostumbrados a jugar en la calle, no corriesen por zonas en las que aún quedaban minas y bombas sin explotar.

Según Rihab Ali, la diferencia entre un servicio que enriquece al menor, y uno que no, es si lo hacen obligados o voluntariamente. En esto coincidía con el investigador de la universidad de Berkeley, para quien de lo que se trata es de “motivar a jóvenes, y a personas más mayores, a aprender a través del servicio, se trata de realizar un servicio a la comunidad en situaciones donde hay alguna necesidad a satisfacer”.

La pedagogía del servicio también fue un eje en las colonias educativas que dirigió Anton Makarenko, retratadas en la novela Poema Pedagógico. Tras la guerra civil que siguió a la Revolución Soviética, los caminos estaban repletos de menores vagabundos.

En estas colonias, niños, niñas, y jóvenes estudiaban por las mañanas y trabajaban por las tardes en sus propios campos y terrenos, y a medida que fueron ganando apoyo institucional acabaron por montar sus propias fábricas, una de taladros, y otra incluso de cámaras fotográficas, además de tener su propio molino, teatro, y de recibir la gestión del bosque público para protegerlo contra la talas furtiva.

Actualmente, los países americanos llevan la delantera a Europa respecto a la pedagogía del Aprendizaje Servicio. Argentina tiene fama de ser el principal referente y su práctica lleva camino de hacerse obligatoria en la escuela secundaria. Un ejemplo de proyecto eficaz es el de una escuela de formación profesional en Bariloche, donde el alumnado se implica en la mejora de viviendas precarias, para lo que además aprenden nuevas técnicas de bionstrucción.

Las conclusiones del 12º encuentro estatal en Hospitalet de Llobregat confirmaron que en España esta pedagogía también está en ascenso. Entidades como la Red Española de Aprendizaje y Servicio, el Centre Promotor d’Aprenentatge i Servei, activo en Catalunya, y la Fundazioa Zerbikas en el País Vasco, además de las habituales entidades dedicadas al escultismo y al esplai, pueden ser todas puertas de acceso a este tipo de pedagogía.

Archivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.