Poder vecinal para afrontar el calor: varias asambleas recogen propuestas para combatirlo

Rebelión o Extinción ha facilitado asambleas populares para que los barrios y ciudades de Madrid busquen soluciones colectivas al bochorno: refugios climáticos, renaturalizar o potenciar el transporte público son algunas de ellas.
Vecinas contra el calor - 3
Cartel de la asamblea popular de Carabanchel en la plaza de Oporto. Rebelión o Extinción Madrid.

Hay hechos cíclicos con cada estación. Llega el verano y reaparecen los pantalones cortos, los abanicos y los golpes de calor. Un meme empieza a circular cuando llega esa estación de termómetros disparados. En la imagen, Bart Simpson se queja de que es el verano más caluroso de su vida. Homer le incita a verlo de otra forma: es el verano más fresco del resto de su vida.

Lejos del “estamos todos en el mismo barco”, el calor es una cuestión, entre muchas otras, de clase. María Pastor, encargada de portavocía en el grupo parlamentario de Más Madrid en la pasada legislatura, lo explicaba así: “Afrontar la ola de calor depende de la capacidad económica de la gente, porque con aire acondicionado y piscina se lleva mejor y, sin ellos, se sufre con consecuencias muy duras”.

Estas consecuencias están medidas: riesgos cardiovasculares, dolores de cabeza, mareos o empeoramiento de otras patologías, como recogen varios especialistas en un estudio del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.

El vivir en una gran urbe tampoco ayuda. El estudio se centra en el fenómeno de las islas de calor: una situación que se da en las ciudades altamente urbanizadas en el que varios elementos, entre ellos el asfalto, absorben calor de día y lo desprenden por la noche, impidiendo la bajada de temperaturas.

En Madrid, la diferencia entre la media de temperatura dentro y fuera de la ciudad es de 1,3 grados. En el periodo de la investigación en el que los termómetros marcaban la mayor diferencia entre dentro y fuera del núcleo urbano, esta se situaba en 7,1 grados.

Propuestas desde el asamblearismo para afrontar el calor

No hace falta manejar números para saber que el calor, en Madrid, se vive mal siendo una persona precaria. Lejos de despachos y centros meteorológicos, vecindarios se reúnen para responder a una única pregunta: ¿Cómo afrontaremos la próxima ola de calor?

Vecinas contra el calor - 1
Asamblea popular de Alcalá de Henares, a la que asistieron unas 60 personas. Estos encuentros tenían tres pilares: inclusividad radical, escucha activa y confianza en el proceso. Rebelión o Extinción Alcalá de Henares.
El colectivo ecologista Rebelión o Extinción (XR) organiza varias asambleas en la Comunidad de Madrid: una en Alcalá y cuatro en la capital. Los barrios llamados a sentarse en círculo son Tetuán, Carabanchel, Hortaleza y Arganzuela. Quieren ir más allá del aire acondicionado —que enfría el interior, pero calienta el exterior— y encontrar soluciones colectivas.

El primer bloque de propuestas recopiladas tras una de estas asambleas lleva por título “espacios verdes y zonas naturales”. En ese documento, proponen crear y proteger zonas verdes, ampliar los horarios de los parques para poder pasear en los momentos más frescos del día o renaturalizar. Esta última medida, matizan, debería ser precedida de un tope a los precios del alquiler para asegurarse de que no contribuye a la gentrificación.

Las asambleas vecinales piden espacios acondicionados para mitigar las altas temperaturas, accesibles, con zonas de descanso y agua, conocidos como refugios climáticos

También reclaman refugios climáticos. Estos son espacios con capacidad para amortiguar los efectos de la crisis climática: acondicionados para mitigar las altas temperaturas, accesibles, con zonas de descanso y agua.

Vecinas contra el calor - 5
En la asamblea de Tetúan intentaron poner en práctica la idea del refugio climático reuniéndose en una zona verde y colocando toldos. Rebelión o Extinción Madrid.

“Pueden ser bibliotecas o centros educativos, nunca espacios donde se te obliga a consumir como centros comerciales”, afirma Len Jiménez, integrante de XR y participante en la asamblea de Arganzuela. La ecologista reivindica que estos refugios deberían estar incluidos en un plan municipal contra el calor.

Esta guía de actuación, según cuenta el colectivo contra la emergencia climática en su documento de propuestas, debería incluir piscinas públicas gratuitas, toldos para dar sombra en zonas sin arbolado, más fuentes y lugares acondicionados térmicamente para asistir a personas precarias durante los picos de las olas de calor.

“Necesitamos que todas las viviendas sean resilientes. Los ayuntamientos deberían hacerse cargo del coste de las reformas para no dejar a nadie atrás”, afirma María Peña, de XR Alcalá

Pero no solo los edificios públicos deberían estar pensados para resistir el bochorno. “Necesitamos que todas las viviendas sean resilientes. Ahora los edificios de nueva construcción están mejor preparados, pero también pertenecen a clases más acomodadas. Los ayuntamientos deberían hacerse cargo del coste de las reformas para no dejar a nadie atrás. Eso es justicia climática”, afirma María Peña, de XR Alcalá.

Vecinas contra el calor - 4
Una activista toma nota de las propuestas en la plaza de Oporto. Las asambleas se dividieron en grupos de cuatro personas de los que tendrían que salir de entre tres a cinco propuestas. Al ponerse en común, se comprobaba cuáles motivaban más al grueso de las personas asistentes. Rebelión o Extinción Madrid.

Las asambleas populares no olvidan que uno de los factores necesarios para crear una isla de calor urbana es el asfalto. Y, para reducir su superficie, también debe hacer cambios en la movilidad. En los diferentes encuentros se hacen propuestas también en ese sentido: Hortaleza propone implementar la ciudad de los 15 minutos y Alcalá, la restricción del tráfico en todo el casco urbano.

“Pontevedra es el ejemplo de ciudad totalmente peatonalizada. Al principio había mucho recelo, pero con el tiempo pasó a ser una medida de consenso”, explica Peña

“Tenemos el ejemplo de Pontevedra como ciudad totalmente peatonalizada. Al principio había mucho recelo, pero con el tiempo pasó a ser una medida de consenso. Se puede ir andando, en bici y se respira mucho mejor”, explica Peña.

Para conseguirlo, cree que desde las instituciones se debería invertir más en transporte público ―nadie quiere hacinarse en un tren en hora punta― y hacer campañas de concienciación. “Quitar asfalto es quitar contaminación, calor y contaminación acústica”, sentencia la ecologista.

Empoderamiento vecinal

Andrés Moya se define a sí mismo como “poliactivista”. Se ha enfocado en temas de software libre y economía del bien común o economía de bienestar. Se entera de la asamblea porque pasan el cartel con la convocatoria por un grupo de contactos con colectivos de Alcalá en el que se encuentra el suyo: el Consejo de Barrio de Espartales.

El alcalaíno cuenta que llegaba ya bastante motivado: “Tenemos bastante energía en mi barrio, estamos consiguiendo reivindicaciones y tenemos ganas de expandirlo”. Define la asamblea como un espacio muy acogedor y está satisfecho con los objetivos y las propuestas de acción concretas.

“Las ideas que tuvimos estaban bien definidas y eran realizables. Además, quienes traían esas propuestas se veían con ganas de llevarlas a cabo”, explica Moya. “Me hizo mucha ilusión participar porque me recordó al 15M: tan radical, horizontal e inclusivo. Tengo muchas ganas de que las asambleas empiecen a atraer a un público más allá de los activistas de siempre”, afirma.

Vecinas contra el calor - 2
Peque pintando con tizas en el parque de Peñuelas, Arganzuela. Se intenta que las asambleas sean inclusivas para todas las edades y necesidades de conciliación. Rebelión o Extinción Madrid.

Desde Arganzuela, Jiménez también es optimista: “Estoy muy emocionada porque he visto a las vecinas muy motivadas. En Rebelión o Extinción queremos ser una muleta de estas organizaciones que se están gestando para hacer frente a las problemáticas de cada barrio”.

Esta ecologista cuenta que la idea de formar estas asambleas surgió en el grupo de estrategia de XR ya el pasado otoño. “Hay mucha gente que quiere actuar y no sabe cómo. Como en Rebelión o Extinción tenemos herramientas, pensamos en ponerlas a disposición de los barrios para canalizar la inteligencia colectiva hacia la acción”, declara. Por ello, invita a las personas interesadas a escribir a las redes del colectivo para ponerles en contacto con las organizaciones que vayan surgiendo en los barrios.

Urbanismo
Refugios climáticos o qué hacer en una ola de calor cuando no tienes piscina
Los refugios climáticos son soluciones de emergencia a las altas temperaturas, pero no abordan el problema de base si la medida se plantea de forma aislada.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...