Diccionario de la Posverdad
Inteligencia artificial

Aunque no es fácil definir qué es Inteligencia Artificial, suele referirse a sistemas informáticos capacitados para analizar su entorno y actuar sobre él con cierta autonomía para conseguir objetivos específicos
Inteligencia Artificial posverdad
Fondo de la fotocomposión creado a partir de la inteligencia artificial Gaugan 2 Jaime Cinca

Universidad de Granada

15 may 2022 06:00

En el verano de 1956, un grupo de académicos de los ámbitos de la Computación, la Ingeniería Electrónica, la Física, las Matemáticas, la Neurociencia y la Psicología se reunieron en el Dartmouth College (New Hampshire, EE.UU.) para investigar “cómo dotar a las máquinas de capacidades para utilizar el lenguaje, elaborar abstracciones y conceptos, resolver problemas solamente al alcance de las personas y perfeccionar su funcionamiento de manera autónoma”. Este seminario es considerado el germen de la Inteligencia Artificial y también el primer intento de delimitar esta área de trabajo, en la que confluyen diversas disciplinas relacionadas con la informática y el cerebro. Casi setenta años después, y tras varias etapas de intensa actividad seguidas de otras de hibernación, dilucidar qué es la Inteligencia Artificial continúa siendo una tarea difícil.

El “comportamiento inteligente” de las máquinas incluye la creatividad, el razonamiento abstracto o la adaptabilidad a diversas situaciones

No obstante, podemos reconocer cierto sustrato común en las definiciones de Inteligencia Artificial existentes, que además se corresponde con la idea comúnmente aceptada de inteligencia. Como explica el grupo europeo de expertos de alto nivel en su propuesta de 2019, la Inteligencia Artificial engloba a los “sistemas [informáticos] que muestran un comportamiento inteligente analizando su entorno y realizando acciones con cierto grado de autonomía para alcanzar objetivos específicos”. Más concretamente, esta noción de “comportamiento inteligente” incluye habilidades como la creatividad, la perspicacia, la adaptabilidad a diferentes situaciones, el manejo de incertidumbre, el reconocimiento de patrones, el razonamiento abstracto, el uso de la memoria, la toma de decisiones entre múltiples alternativas y la anticipación de sus efectos en el mundo y en relación con sus propósitos.

Capacidad de engaño

¿Debe mostrar un programa todas estas capacidades para ser considerado inteligente? La respuesta es que no. Históricamente, se ha distinguido entre sistemas de Inteligencia Artificial débil y fuerte; esto es, entre los que se ocupan de resolver problemas complejos más eficazmente que las personas de forma automática, y los que persiguen reproducir el pensamiento humano. Precisamente, para identificar esta última cualidad, Alan Turing propuso su famosa prueba: una máquina supera el test de Turing cuando no podemos distinguir si sus respuestas a preguntas generales las ha producido una persona o la propia máquina.

Una máquina supera el test de Turing cuando no podemos distinguir si sus respuestas a preguntas generales las ha producido una persona o la propia máquina

Difícilmente encontraremos una definición de Inteligencia Artificial más posmoderna, según la cual se considera inteligente aquello que nos parece inteligente, y más posverdadera, donde la inteligencia está en la capacidad de engaño. Quedan fuera de este test, sin embargo, otras consideraciones como la consciencia de su existencia y de sus acciones, que suponen el próximo gran reto, y quizá también amenaza, de la Inteligencia Artificial.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Con el duelo migratorio te enfrentas a muchos duelos diferentes al mismo tiempo”
Carmen Gollonet Bautista lleva 14 años en Holanda. Su historia es, como todas las de migración, a la vez única y representativa. Con ella hablamos de duelo migratorio, del “torbellino de emociones” que supone alejarte para siempre de tu tierra.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.