Diccionario de la Posverdad
Ética de la comunicación

La normalización de la posverdad y la creciente desconfianza de la sociedad hacia el periodismo ponen sobre la mesa la relevancia de la ética de la comunicación
Ética de la comunicación posverdad
Ética de la comunicación Jaime Cinca

Universitat Jaume I de Castelló

24 jul 2022 06:00

Juan Antonio Nicolás explicaba recientemente en esta misma sección cómo la progresiva normalización de la distorsión de la información está generando “cierta desconfianza en los medios de difusión ante la incapacidad de distinguir información verdadera de la que no lo es”. Efectivamente, los estudios empíricos apuntan a una creciente desconfianza de la población hacia la profesión periodística, suponiendo ello una fuente de preocupación dada su relevancia crucial en el conjunto del sistema democrático.

El periodismo es concebido como un pilar fundamental tanto en la formación de opinión pública crítica como en el ejercicio de contrapoder. Cuando se generaliza la percepción de que estas funciones no se acometen (o que quedan distorsionadas) la desconfianza crece. No es extraño, por tanto, que se reivindique, ante ello, el papel y la relevancia de la ética y más concretamente de la ética de la comunicación. Pero ¿de qué hablamos cuando nos referimos a este tipo de éticas?

La ética de la comunicación

Contrariamente a lo que quizás se pueda pensar intuitivamente, la ética no es solamente una disciplina filosófica encargada de la reflexión abstracta sobre problemas sociales. Tal y como explican autores como Enrique Bonete Perales o Javier Darío Restrepo, estamos ante una disciplina que aúna tanto un carácter teórico como práctico.

El periodismo es concebido como un pilar fundamental tanto en la formación de opinión pública crítica como en el ejercicio de contrapoder

La ética de la comunicación desempeña un papel práctico esencial en la tarea de definir, conjuntamente con los propios profesionales, cuáles deben ser los principios generales que deberían definir la práctica profesional. Esto exige, por ejemplo, que el profesional no solo disponga de buenas habilidades y capacidades técnicas, sino que también esté comprometido y desarrolle su profesión de acuerdo con los ideales de la profesión. Es decir, que aporte contexto a las noticias, que no manipule o distorsione la información, que no escatime esfuerzos a la hora de contrastar la información, por mencionar algunos ejemplos.

Códigos deontológicos

Cabe recordar que los propios medios de comunicación han ido generalizando en los últimos tiempos herramientas como los códigos deontológicos donde se postula, por ejemplo, la relevancia de respetar la integridad profesional y la honestidad a la hora de reportar una noticia. También se defiende en estos documentos la necesidad de velar por valores periodísticos como la verdad o la independencia.

Los códigos deontológicos defienden la necesidad de velar por valores periodísticos como la verdad o la independencia

La puesta en práctica y la generalización de estos compromisos parecen hoy (en la era de la normalización de la posverdad) una tarea urgente si se pretende fomentar la confianza en el periodismo. Dos periodistas con grandes trayectorias, como son Bill Kovach y Tom Rosenstiel, remarcaban en el libro Los elementos del periodismo (2012), que la salud de esta profesión dependía precisamente del compromiso de los profesionales y de la calidad tanto técnica como ética de su trabajo. ¿Qué diferencias existen si no entre alguien que simplemente postea en medios digitales y un periodista?

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.