Deuda
El interminable rescate de Draghi a la recuperación de Rajoy

El Banco Central Europeo (BCE) ya tiene en su poder más del 18% de la deuda pública española. Los más de 200.000 millones de euros que Draghi ha prestado al Gobierno ponen en duda la realidad de la recuperación de Mariano Rajoy.

BCE 1
Mario Dragui y Luis de Guindos.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

8 ago 2017 14:23
En verano de 2012, hace un lustro, el presidente del BCE, Mario Draghi, pronunciaba su ya célebre frase “haré lo necesario para salvar el euro”. Desde ese momento, la entidad que preside arrancó un plan de compra de activos públicos y privados mediante el cual se compran 60.000 millones de euros mensuales en bonos. 

Solo unas semanas más tarde, Draghi anunciaba que compraría deuda soberana española en el mercado secundario, o sea: deuda ya emitida en circulación que suele estar en manos de otros inversores. Este anuncio lo hizo poco después de declarar que los gobiernos que recibieran este tipo de ayudas indirectas deberían someterse a “condiciones estrictas” y que estaba en manos del Gobierno español aceptar esa compra. Rajoy aceptó y la prima de riesgo española bajó al mismo tiempo que el BCE inyectaba dinero mediante la compra de deuda de varios países europeos.

Pero tres años más tarde, la cosa no parecía mejorar y Draghi volvió a sorprender, en enero de 2015, con el aviso de que la compra de bonos públicos se intensificaría y que se compraría deuda de gobiernos y otras entidades públicas europeas. El plan, conocido como Quantitative Easying (QE), comenzó en marzo de ese mismo año. Desde entonces, el BCE no ha dejado de comprar deuda pública que ha aliviado la presión de los tipos de interés a pagar a los mercados por parte de algunos países europeos, incluido España.

El BCE ha hecho pública la cantidad de bonos de deuda pública y privada que tiene actualmente en sus balances y las cifras de sus últimas compras. Los datos demuestran que las tímidas cifras de crecimiento de las que se felicita el Partido Popular están sustentadas en un crecimiento continuo de la deuda pública que, en gran medida, está siendo comprada por Draghi. La economía española crece por debajo de lo que crece la deuda.

En dos meses el BCE ha comprado el doble de deuda española de lo que exige para cumplir el déficit
Desde el inicio de este plan hasta el mes de julio de este año, el BCE ha adquirido 201.103 millones de euros de deuda pública española. Un 18,17% de la deuda total del Estado y un 11,9% de los fondos utilizados para comprar activos públicos desde que comenzó el QE, que alcanzan ya la cifra de 1,690 billones de euros.

Durante el mes de julio, la compra de bonos soberanos ha ascendido a 6.312 millones de euros, un 7,7% del total de sus compras en el mes. Sumados a los 6.202 del mes de junio, muestran que en solo dos meses el Estado español se ha endeudado con el BCE en más de 12.000 millones de euros. Deuda que ha ido a parar a manos del BCE. Esta cifra equivale a cerca de un 1% de la deuda soberana total. El doble de los recortes que exige la Unión Europea al Estado español para cumplir el déficit.

La institución europea también ha desvelado los plazos medios a los que ha comprado esa deuda. Es decir, el tiempo durante el cual España estará hipotecada frente al BCE, además de estarlo con los mercados. La deuda contraída por el Estado español con el BCE tiene un vencimiento medio de 8,5 años, frente al 7,91 de la media del plan. Incluso aunque hubiera un cambio de gobierno, el futuro de la economía de España estará en manos del BCE en los próximos ocho años. Como mínimo.

España no es la única, aunque está entre las más endeudadas con la institución europea. Según los datos anunciados por el BCE, España es el cuarto país en el ranking de deuda soberana en su poder. La entidad presidida por Draghi atesora más de 400.000 millones de euros de bonos de deuda alemana. Francia se encuentra en la segunda posición, con 325.000 millones. Italia es la tercera con 283.000 millones de euros de deuda en sus cartera del BCE. 

Si calculamos el porcentaje del PIB que representa en cada caso el dinero prestado, vemos que España, con un 18,05%, ha sido la que ha recibido una mayor ayuda, comparada con el tamaño de su economía. 

Analizando estas cifras de endeudamiento, el discurso de crecimiento y recuperación entonado a diario por el Partido Popular parece solo un espejismo sustentado por la financiación barata ofrecida por el BCE y un endeudamiento sin límite. La “confianza en los mercados” que el ministro de Economía, Luis de Guindos, dice estar recuperando, es difícil de cuantificar cuando no son estos los que están adquiriendo la deuda pública española, sino que se trata de Draghi. 

El sistema de endeudamiento desbocado para maquillar una recuperación que solo llega a un pequeño segmento de la población deja muchas incógnitas sobre el futuro de la economía española. 

Actualmente, la partida de los Presupuestos Generales del Estado para el pago de los intereses de la deuda externa española, con más de 35.000 millones de euros, es la segunda mayor partida presupuestaria, solo detrás de los pagos de las pensiones. 

Si el mismo Draghi decide subir el tipo de interés del euro, actualmente en mínimos históricos, los pagos de intereses de la deuda de países como España se verán incrementados a unos niveles insostenibles. De este modo, vemos cómo el poder para aumentar las cuotas de devolución de la deuda está en manos de la misma persona a la que se le debe un 18.17% total de la deuda pública española. El cumplimiento del déficit sería imposible. Las condiciones estrictas, que van ligadas a aceptar que el BCE te ayude comprando tu deuda, todavía parece que estén por llegar. 

Draghi también rescata al Ibex35

Los gobiernos no son los únicos en salir beneficiados de esta financiación barata y segura. El BCE también lleva comprando deuda y bonos a empresas privadas no financieras desde junio de 2016. En el mes de junio adquirió 5.606 millones de euros en bonos emitidos por estas empresa. Desde el inicio de esta discutida y polémica medida, Draghi ha comprado 102.206 millones de euros de deuda a empresas privadas.

Las empresas españolas han sacado también buena tajada del grifo abierto de Draghi. Entre los balances de deuda privada del BCE, podemos encontrar deuda de algunas de las principales empresas españolas del Ibex35 como Telefónica, Ferrovial, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Repsol, Red Electrica de España, Supermercados DIA, Mapfre, Abertis y su filial Cellnex, Enagás, Merlin Properties SOCIMI y otras empresas energéticas como Madrileña Red de Gas, propiedad de Morgan Stanley, o Redexis Gas, propiedad en su mayoría de Goldman Sachs, antigua empresa en la que trabajó Mario Draghi.

Archivado en: Mariano Rajoy Deuda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Grecia
Grecia Diez años del referéndum griego: cuando toda una generación creyó que otro camino era posible
El 5 de julio de 2015, del que ahora se cumplen diez años, marcó un antes y un después en la historia de Grecia, pero también de la Unión Europea y todos los Estados miembros.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.

Recomendadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.