Energía nuclear
¿Un reactor “mágico” abortado por los ecologistas? I

Por el contrario, no existe ningún reactor “devorador de residuos nucleares”.
Los dos reactores de la central nuclear de Fessenheim, Francia, junto a un canal. Fuente: Beyond Nuclear International.
Los dos reactores de la central nuclear de Fessenheim, Francia, junto a un canal. Fuente: Beyond Nuclear International. Linda Pentz Gunter
Director del Observatorio Nuclear
27 may 2024 02:23

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Invitado a varios programas de televisión (BFM, Cnews, etc.), un tal Fabien Bouglé consigue engañar tanto a los telespectadores como a los periodistas (la mayoría de los cuales desconocen totalmente la energía nuclear) con una serie de disparates, a cual más descomunal. He aquí algunas aclaraciones.

Los reactores “devoradores de residuos nucleares” no existen

El zalamero Bouglé deja atónitos y estupefactos a sus ignorantes interlocutores al hablar de reactores “devoradores de residuos” que ya habrían resuelto el problema de los residuos radiactivos si un infame lobby verde, “traidor de Francia a Alemania” (¡sic!), no hubiera “impedido” la llegada de tales reactores.

Así que, igual que se tira un tronco por una chimenea, basta con meter los residuos radiactivos producidos por las centrales actuales en un reactor “mágico” para que los residuos desaparezcan.

El Sr. Bouglé revela por fin su “secreto”: los llamados reactores “devoradores de residuos” son simplemente... reactores reproductores: ¡un tipo de reactor que la industria nuclear mundial no ha conseguido poner en marcha desde hace 70 años, como Superphénix en Francia! Y aunque funcionara, no eliminaría en absoluto los residuos radiactivos. Es más, menos del 1% del combustible nuclear (el residuo más radiactivo) podría teóricamente ver reducida su vida útil, ¡pero sin desaparecer y volviéndose aún más radiactivo! En la industria nuclear, como en todas partes, no hay milagros.

Es más, menos del 1% del combustible nuclear (el residuo más radiactivo) podría teóricamente ver reducida su vida útil, ¡pero sin desaparecer y volviéndose aún más radiactivo! En la industria nuclear, como en todas partes, no hay milagros.

El proyecto Astrid no iba “camino del éxito” ni fue “adquirido por Bill Gates”

A pesar de su bonito nombre, el proyecto del reactor Astrid no era más que un pequeño Superphénix: un reactor reproductor refrigerado por sodio. Fíjese en el “progreso”: 40 años después del lanzamiento de Superphénix (con una potencia de 1240 MW), la CEA quería hacer otro intento con un reactor la mitad de potente (600 MW), antes de renunciar por completo.

También hay que decir que los demás países nuclearizados se han quedado por el camino: el reactor rápido japonés Monju se cerró definitivamente tras innumerables fallos, un terrible incendio y fugas de sodio; el reactor rápido alemán Kalkar nunca se puso en marcha; y Estados Unidos ha abandonado el sector. Sólo Rusia ha conseguido mantener su BN800 cojeando... pero no ha logrado ninguno de los milagros esperados (producir “más material fisible del que consume”, “comerse” los residuos radiactivos y otras tonterías).

En cuanto a Bill Gates, es uno de los zozosos que, en los últimos años, han estado anunciando diversos tipos de reactores milagrosos, siempre con la pretensión de poder producir electricidad de forma “barata, segura y con pocos residuos” (bla, bla, bla). Desde 2006, Bill Gates y su empresa Terrapower han intentado primero hacer funcionar un reactor de “ondas viajeras”, y después uno de “sales fundidas”, ambos abandonados tras derrochar miles de millones. Ahora Gates sueña con desarrollar... un reactor de neutrones rápidos refrigerado por sodio: un regreso a Superphénix y 70 años de fracasos para la industria nuclear mundial...

Desde 2006, Bill Gates y su empresa Terrapower han intentado primero hacer funcionar un reactor de “ondas viajeras”, y después uno de “sales fundidas”, ambos abandonados tras derrochar miles de millones. Ahora Gates sueña con desarrollar... un reactor de neutrones rápidos refrigerado por sodio: un regreso a Superphénix y 70 años de fracasos para la industria nuclear mundial...

Los males de la energía nuclear francesa son causados por... ¡la energía nuclear francesa!

-Los “asquerosos ecologistas antinucleares” y los supuestos “traidores a sueldo de Alemania” denunciados por el inspector Bouglé no tienen nada que ver con los desastres de la energía nuclear francesa: ¡Edf, Areva (ahora Orano) y el CEA lo están haciendo muy bien por su cuenta! Por ejemplo: 

-Desastres industriales y financieros en los emplazamientos EPR de Finlandia, Flamanville e Inglaterra: de 15 a 20 años (en lugar de 4 y medio) para construir un reactor que cuesta 20.000 millones en lugar de 3.000 millones, y con graves defectos.

-El escándalo sin precedentes de los miles de piezas defectuosas (incluida la famosa vasija del reactor EPR de Flamanville) fabricadas por Areva en sus centrales de Le Creusot.

-Los fracasos catastróficos y ruinosos de los reactores de Iter (fusión) y RJH.

-El asunto de la corrosión bajo tensión (hasta 32 reactores de 56 parados al mismo tiempo en 2022)

-Etc.

Sigue en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Cara, lenta, sucia La nuclear es inasumible para Reino Unido
Los reactores de Hinkley Point C, en la costa de Somerset, habrán utilizado entre 200.000 y un millón de toneladas de acero cuando estén terminados.
Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.