Energía nuclear
Los problemas de los reactores modulares pequeños I

Los reactores modulares pequeños, o SMR por sus siglas en inglés, tienen un diseño que les permite generar menos de 300 megavatios (MW) de electricidad, menos que los reactores tradicionales, que abarcan desde los 1000 hasta los 1600 MW.
Los países que apuestan por las renovables, como Dinamarca, reducen sus emisiones de manera más rápida que los que mantienen sus centrales nucleares. Fuente: Beyond Nuclear International.
Los países que apuestan por las renovables, como Dinamarca, reducen sus emisiones de manera más rápida que los que mantienen sus centrales nucleares. Fuente: Beyond Nuclear International. Linda Pentz Gunter
Instituto de Investigación Energética y Medioambiental. Universidad de Columbia Británica
2 may 2022 02:16

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International

Los reactores modulares pequeños, o SMR por sus siglas en inglés, tienen un diseño que les permite generar menos de 300 megavatios (MW) de electricidad, una cantidad muy inferior a los reactores tradicionales, que abarcan desde los 1000 hasta los 1600 MW. Al tratarse de modelos tan reducidos, los planes suelen ser para la instalación de varios en la misma central. La industria nuclear y el Departamento de Energía estadounidense apoyan el desarrollo de los SMR, supuestamente para combatir el cambio climático, ¿pero son una tecnología realista?

Para poder contestar, debemos pensar acerca de dos hechos esenciales, que son tiempo y dinero. Estos nos permiten dividir los SMR en dos categorías:

-Los reactores de agua ligera se basan en los mismos principios de diseño y técnicos que los reactores típicos en los EEUU, por lo que en principio podrían ser certificados y recibir la licencia con menor dificultad.

-Los modelos que siguen otros diseños, y que pueden incluir el uso de arenas o materiales derretidos en el núcleo, moderadores como el grafito o refrigerantes como el helio, el sodio liquido o las sales fundidas.

Ambas posibilidades auguran un escaso futuro para los SMR. Veamos los motivos.

Economía y escala

Las centrales nucleares son grandes por las economías de escala. Un reactor que produce tres veces más electricidad que un SMR no necesita tres veces la cantidad de acero, de plazos o de mano de obra. Necesita menos. Esta penalización económica contra la pequeña escala fue una de las razones por las que se cerraron más bien pronto varios minirreactores estadounidenses en los 50 y 60.

Quienes apuestan por los SMR aseguran que la modularidad y la manufactura van a acabar compensando estas dificultades. Que la producción masiva de componentes de los reactores y su manufactura en cadenas de montaje reducirán los costes. Y, es más, que el coste comparable del kilovatio va a terminar significando unos gastos reducidos para cada SMR.

Pero el camino para dicha fabricación puede ser bastante complicado. Incluso siendo optimistas acerca de la rapidez con la que se aplicaría una mayor eficiencia en la producción y con la que se reducirían los gastos, todavía se tendrían que construir miles de SMR bien caros para que el precio de un kilovatio procedente de un SMR se acercara al de un reactor convencional.

Si aceptamos a la historia como guía, el coste por kilovatio puede no bajar nunca. A nivel de toda la flota nuclear estadounidense y francesa, los dos países con mayor número de centrales, la evolución fue negativa. Los reactores nuevos han terminado siendo más caros que los antiguos. Y aunque se reduzca el coste de los SMR, seguirían necesitándose varios en la misma central, aumentando los gastos de construcción.

Si aceptamos a la historia como guía, el coste por kilovatio puede no bajar nunca. A nivel de toda la flota nuclear estadounidense y francesa, los dos países con mayor número de centrales, la evolución fue negativa. Los reactores nuevos han terminado siendo más caros que los antiguos. Y aunque se reduzca el coste de los SMR, seguirían necesitándose varios en la misma central, aumentando los gastos de construcción.

Acerca de la manufactura

Si un error en la manufactura masiva de un reactor resultara en problemas de seguridad, se tendría que retirar la producción entera, como sucedió con los modelos de avión Boeing 737 Max o 787 Dreamliner. ¿Pero cómo se retira un reactor? ¿Qué sucedería con el sistema eléctrico dependiente de todos estos reactores defectuosos?

Ni la industria nuclear ni los políticos han respondido a estas preguntas. De hecho, ni siquiera han fingido responderlas. Y sin embargo, la retirada de productos es típica de la producción masiva, sea con móviles o aviones. Este no es un problema teórico.

Uno de los principales problemas económicos viene con los reactores de agua presurizada, el diseño más frecuente para los SMR de agua ligera, incluyendo el diseño NuScale, que ha recibido un certificado condicional por parte de la Comisión Reguladora Nuclear. Este problema es la necesidad de reemplazar prematuramente los generadores de vapor, los intercambiadores de calor donde el agua caliente procedente del reactor se convierte en el vapor que mueve los turbogeneradores. En la última década, el reemplazo prematuro ha llevado al cierre permanente de dos reactores en San Onofre, California, y de otro en Crystal River, Florida.

Varios diseños de SMR de agua ligera colocan los generadores de vapor dentro de la vasija del reactor. En el mejor de los casos, el reemplazo seria extraordinariamente dificil: un problema con el generador de vapor puede resultar en el cierre de todo el complejo.

Hemos cubierto algunos problemas con la construcción. Como se puede ver con el diseño Westinghouse AP1000, en construcción en China y EEUU, los retrasos y sobrecostes son frecuentes. En 2015, un exmiembro de la Comisión de Servicio Público de Georgia dijo al Wall Street Journal que “la construcción no ha terminado siendo la solución que la empresa aseguraba que seria”.

La necesidad de la producción masiva también conduce al problema de la gallina y los huevos. Sin grandes fábricas, los SMR nunca podrán alcanzar la teórica reducción de costes que es esencial en la estrategia para compensar la ausencia de una economía de escala. Pero sin la reducción de costes, no habrá un número elevado de pedidos para estimular la inversión necesaria que conduzca a la cadena de suministros que necesitan.

Sigue en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Tribuna Recordando Fukushima: Almaraz, de nuevo
Ayer, 11 de marzo, se cumplió el aniversario de la catástrofe de Fukushima. 14 años después, ignorando la experiencia de aquel desastre, el lobby pronuclear intenta prorrogar la vida de Almaraz.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.