Energía nuclear
Los problemas de los reactores modulares pequeños I

Los reactores modulares pequeños, o SMR por sus siglas en inglés, tienen un diseño que les permite generar menos de 300 megavatios (MW) de electricidad, menos que los reactores tradicionales, que abarcan desde los 1000 hasta los 1600 MW.
Los países que apuestan por las renovables, como Dinamarca, reducen sus emisiones de manera más rápida que los que mantienen sus centrales nucleares. Fuente: Beyond Nuclear International.
Los países que apuestan por las renovables, como Dinamarca, reducen sus emisiones de manera más rápida que los que mantienen sus centrales nucleares. Fuente: Beyond Nuclear International. Linda Pentz Gunter
Instituto de Investigación Energética y Medioambiental. Universidad de Columbia Británica
2 may 2022 02:16

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International

Los reactores modulares pequeños, o SMR por sus siglas en inglés, tienen un diseño que les permite generar menos de 300 megavatios (MW) de electricidad, una cantidad muy inferior a los reactores tradicionales, que abarcan desde los 1000 hasta los 1600 MW. Al tratarse de modelos tan reducidos, los planes suelen ser para la instalación de varios en la misma central. La industria nuclear y el Departamento de Energía estadounidense apoyan el desarrollo de los SMR, supuestamente para combatir el cambio climático, ¿pero son una tecnología realista?

Para poder contestar, debemos pensar acerca de dos hechos esenciales, que son tiempo y dinero. Estos nos permiten dividir los SMR en dos categorías:

-Los reactores de agua ligera se basan en los mismos principios de diseño y técnicos que los reactores típicos en los EEUU, por lo que en principio podrían ser certificados y recibir la licencia con menor dificultad.

-Los modelos que siguen otros diseños, y que pueden incluir el uso de arenas o materiales derretidos en el núcleo, moderadores como el grafito o refrigerantes como el helio, el sodio liquido o las sales fundidas.

Ambas posibilidades auguran un escaso futuro para los SMR. Veamos los motivos.

Economía y escala

Las centrales nucleares son grandes por las economías de escala. Un reactor que produce tres veces más electricidad que un SMR no necesita tres veces la cantidad de acero, de plazos o de mano de obra. Necesita menos. Esta penalización económica contra la pequeña escala fue una de las razones por las que se cerraron más bien pronto varios minirreactores estadounidenses en los 50 y 60.

Quienes apuestan por los SMR aseguran que la modularidad y la manufactura van a acabar compensando estas dificultades. Que la producción masiva de componentes de los reactores y su manufactura en cadenas de montaje reducirán los costes. Y, es más, que el coste comparable del kilovatio va a terminar significando unos gastos reducidos para cada SMR.

Pero el camino para dicha fabricación puede ser bastante complicado. Incluso siendo optimistas acerca de la rapidez con la que se aplicaría una mayor eficiencia en la producción y con la que se reducirían los gastos, todavía se tendrían que construir miles de SMR bien caros para que el precio de un kilovatio procedente de un SMR se acercara al de un reactor convencional.

Si aceptamos a la historia como guía, el coste por kilovatio puede no bajar nunca. A nivel de toda la flota nuclear estadounidense y francesa, los dos países con mayor número de centrales, la evolución fue negativa. Los reactores nuevos han terminado siendo más caros que los antiguos. Y aunque se reduzca el coste de los SMR, seguirían necesitándose varios en la misma central, aumentando los gastos de construcción.

Si aceptamos a la historia como guía, el coste por kilovatio puede no bajar nunca. A nivel de toda la flota nuclear estadounidense y francesa, los dos países con mayor número de centrales, la evolución fue negativa. Los reactores nuevos han terminado siendo más caros que los antiguos. Y aunque se reduzca el coste de los SMR, seguirían necesitándose varios en la misma central, aumentando los gastos de construcción.

Acerca de la manufactura

Si un error en la manufactura masiva de un reactor resultara en problemas de seguridad, se tendría que retirar la producción entera, como sucedió con los modelos de avión Boeing 737 Max o 787 Dreamliner. ¿Pero cómo se retira un reactor? ¿Qué sucedería con el sistema eléctrico dependiente de todos estos reactores defectuosos?

Ni la industria nuclear ni los políticos han respondido a estas preguntas. De hecho, ni siquiera han fingido responderlas. Y sin embargo, la retirada de productos es típica de la producción masiva, sea con móviles o aviones. Este no es un problema teórico.

Uno de los principales problemas económicos viene con los reactores de agua presurizada, el diseño más frecuente para los SMR de agua ligera, incluyendo el diseño NuScale, que ha recibido un certificado condicional por parte de la Comisión Reguladora Nuclear. Este problema es la necesidad de reemplazar prematuramente los generadores de vapor, los intercambiadores de calor donde el agua caliente procedente del reactor se convierte en el vapor que mueve los turbogeneradores. En la última década, el reemplazo prematuro ha llevado al cierre permanente de dos reactores en San Onofre, California, y de otro en Crystal River, Florida.

Varios diseños de SMR de agua ligera colocan los generadores de vapor dentro de la vasija del reactor. En el mejor de los casos, el reemplazo seria extraordinariamente dificil: un problema con el generador de vapor puede resultar en el cierre de todo el complejo.

Hemos cubierto algunos problemas con la construcción. Como se puede ver con el diseño Westinghouse AP1000, en construcción en China y EEUU, los retrasos y sobrecostes son frecuentes. En 2015, un exmiembro de la Comisión de Servicio Público de Georgia dijo al Wall Street Journal que “la construcción no ha terminado siendo la solución que la empresa aseguraba que seria”.

La necesidad de la producción masiva también conduce al problema de la gallina y los huevos. Sin grandes fábricas, los SMR nunca podrán alcanzar la teórica reducción de costes que es esencial en la estrategia para compensar la ausencia de una economía de escala. Pero sin la reducción de costes, no habrá un número elevado de pedidos para estimular la inversión necesaria que conduzca a la cadena de suministros que necesitan.

Sigue en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Cara, lenta, sucia La nuclear es inasumible para Reino Unido
Los reactores de Hinkley Point C, en la costa de Somerset, habrán utilizado entre 200.000 y un millón de toneladas de acero cuando estén terminados.
Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.