Derechos reproductivos
Confirman la condena por homicidio a una mujer que tuvo un aborto involuntario en El Salvador

Teodora Vásquez fue arrestada por la Policía cuando estaba en un charco de sangre, tras dar a luz, con fuertes dolores, a un bebé fallecido. Un Tribunal la condenó en 2008 por “homicidio agravado”. Su abogado interpondrá recurso tras analizar el fallo. 

Teodora Vasquez Aborto El Salvador
Vásquez escucha al Tribunal, en una imagen compartida por la organización Centro de Derechos Reproductivos.
Un tribunal de El Salvador ha ratificado la condena a 30 años de prisión a Teodora Vásquez, una de “las 17 de El Salvador”, el grupo de mujeres condenadas por diversas complicaciones con sus embarazos que dieron lugar a abortos involuntarios o alumbramientos de bebés fallecidos.

Vásquez llevaba ya diez años en prisión tras ser condenada a 30 años en 2008. En 2007 y tras la aparición rápida de fuertes dolores, Vásquez fue encontrada en medio de un charco de sangre. Allí mismo fue arrestara por la Policía. Vásquez mantiene que se trata de un aborto involuntario, pero el Tribunal considera que la mujer dio a luz a un bebé vivo que murió luego por asfixia.

El pasado viernes, la corte que revisa el caso decidió de posponer la decisión sobre Teodora hasta este miércoles, cuando el tribunal ha concluido que “la sentencia definitiva condenatoria en contra de la señora Teodora Vásquez debe de confirmarse”, dice el fallo.

El Tribunal Segundo de Sentencia de la capital salvadoreña justificó la decisión porque “los elementos probatorios no han sido desvirtuados de una forma categórica”, según una magistrada. El tribunal escuchó los testimonios de dos médicos. En ellos se basa para concluir que no hubo irregularidades en las pruebas forenses, como alegó la defensa de la mujer condenada.

Víctor Hugo Mata, abogado de Vásquez, evaluará la posibilidad de interponer un nuevo recurso una vez pueda evaluar el fallo, que se dará completo el próximo 20 de diciembre. “La prueba científica no ha sido analizada en toda su amplitud, la prueba científica no dice lo que el tribunal está señalando y a los más que podría llegar es a duda, pero ni siquiera duda”, se quejó Mata tras conocer el fallo.

Para Amnistía Internacional, esta decisión es “un escandaloso paso hacia atrás por la justicia”. La organización asegura que el juicio se se ha visto empañado por irregularidades. “La trágica historia de Teodora es una triste imagen de todo lo que está mal con el sistema de justicia en El Salvador, donde los derechos humanos parecen ser un concepto extraño”, dijo Erika Guevara-Rosas, directora de América de Amnistía Internacional. 

“En lugar de castigar a Teodora por ser mujer, las autoridades en El Salvador deben analizar con urgencia su escandalosa ley antiabortista y tomar medidas inmediatas para derogarla”. En El Salvador, el aborto es ilegal en cualquier circunstancia. No existe absolutamente ninguna excepción: ni violación, ni riesgo para la gestante, supuestos reconocidos incluso en países con legislaciones muy restrictivas.

Un proyecto de ley presentado en 2016 por el partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) proponía permitir el aborto en casos de violación, cuando la víctima sea menor de edad o sea víctima de tráfico humano, o cuando el feto sea inviable o para proteger la vida de la madre.

Organizaciones ciudadanas han lamentado esta condena, que ha sorprendido a muchos después de que en los últimos años dos mujeres del grupo de Las 17 fueran liberadas tras revisarse sus condenas. En mayo de 2016, una de las mujeres de este grupo, María Teresa Rivera fue liberada tras pasar cuatro años en la cárcel. Había sido condenada a 40 años de prisión por “homicidio agravado” tras haber sufrido una pérdida de su embarazo. Antes fue Guadalupe Vásquez quien consiguió ser indultada por el Parlamento de El Salvador en enero de 2015.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
#4646
14/12/2017 23:51

Dios mio...por favor, que alguien ayude a estas mujeres.
Este mundo es insoportable.

0
0
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.