Democracia participativa
La multiconsulta ciudadana de Barcelona sigue adelante pese al recurso del Gobierno

Los tres referéndum ciudadanos impulsados en el proceso Decidim Barcelona siguen con su calendario y animan a la participación frente a la presión del Gobierno y de Agbar.
multiconsulta plaza sant Jaume
Los grupos impulsores de las tres consultas durante la rueda de prensa en la plaza Sant Jaume de Barcelona.
16 ene 2018 13:56

En octubre el ayuntamiento Barcelona aprobó un reglamento de participación ciudadana que prevé la celebración de consultas ciudadanas no vinculantes sobre temas que afectan a la vida de la ciudad. La iniciativa era una de las medidas de participación ciudadana que quería impulsar la corporación de Barcelona en Comú, y fue aprobada con el apoyo de todos y todas las concejales, con la excepción de uno de los tres concejales de las CUP y la abstención de PP y Ciutadans.

La mañana del martes el ayuntamiento y los colectivos que han impulsado las tres primeras consultas han asegurado que seguirán adelante con su celebración después de que la delegación del Gobierno y un lobby empresarial anunciaran la semana pasada sendos recursos contra el reglamento ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).

Las tres iniciativas tienen como objetivo remunicipalizar el servicio de agua, cambiar el nombre por el de Idrissa Diallo a una plaza actualmente dedicada al esclavista Antoni López y la propuesta de municipalización de un gimnasio para destinarlo a vivienda social y a un proyecto de agricultura urbana.

Los grupos impulsores han explicado esta mañana a la prensa en la plaza de Sant Jordi que los recursos “son el primer movimiento de Agbar hacia el proceso iniciado desde la ciudadanía por la remunicipalización” del suministro de agua en Barcelona y en otras 23 ciudades de su área metropolitana. La iniciativa ha destacado que “uno de los recursos recibidos proviene de la Cámara de Concesionarios y Empresas Vinculadas al Sector Público (CCIE), que tiene como vicepresidente a Albert Martínez Lacambra, a la vez director general de Agbar”.

En declaraciones telefónicas a El Salto, Miriam Planas, de la plataforma Aigua és Vida, ha señalado también la similitud con el caso de Valladolid, ciudad en la que el recurso del Gobierno (en ese caso, el ministerio de Hacienda) contra la remunicipalización del agua se vio acompañado de otros dos recursos: el de la Confederación Vallisoletana de Empresarios y el de la anterior concesionaria, Aquona.

Según Planas, Agbar “tiene miedo” a que el debate ciudadano que acompaña a la propuesta ponga en evidencia los “privilegios e irregularidades” de su estatus como proveedor. Los movimientos sociales y ciudadanos de Barcelona llevan años denunciando los sobrecostes del suministro de agua por Agbar y el hecho de que la empresa fue proveedora durante 140 años sin que hubiera contrato alguno con el ayuntamiento.

Los grupos impulsores de las consultas han invitado al ayuntamiento y a los grupos políticos que apoyaron el reglamento a que no den ni un paso atrás en la voluntad de celebrar la Multiconsulta prevista para este año. Durante un encuentro con la prensa celebrado también esta mañana, la regidora de Participación del ayuntamiento de Barcelona, Gala Pin, ha subrayado la voluntad del consistorio de que las multiconsultas se celebren en su plazo previsto, antes del verano, y ha confiado en que el TSJC no resuelva los recursos antes de ese plazo.

Llamamiento a votar

Al margen de lo que suceda con los recursos, a lo largo de febrero cada una de las tres iniciativas debe haber juntado 15.000 firmas de manera presencial para poder ser votadas. Tras este trámite, el reglamento prevé un periodo de debate público, similar a una campaña electoral, en el que tanto impulsores como posibles detractores pueden difundir sus argumentos sobre la propuesta. Las votaciones finales (tanto presenciales como telemáticas) se prevén celebrar de forma simultánea -junto con propuestas de los partidos políticos representados en el ayuntamiento- en mayo o junio.

“Pedimos una respuesta contundente de la ciudadanía para que haya una presentación masiva de firmas”, explica Planas a El Salto. “Eso es lo que demosatrartá que ya no estamos en la situación que estábamos antes, que los contratos se arreglaban en los despachos”, continúa.

El reglamento fue aprobado por el pleno del ayuntamiento de Barcelona el 6 de octubre, tras más de dos años de preparación a través del proceso Decidim Barcelona. El martes 9 de enero se conocían los recursos de la delegación del Gobierno y de la Cámara de Concesionarios y Empresas Vinculadas al Sector Público en el ámbito de las Infraestructuras, los Equipamientos y Servicios Públicos (CCIE), sin que haya trascendido públicamente el contenido de los escritos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Filosofía
FILOSOFIA Nuevas formas de republicanismo
¿Es posible una nueva concepción de lo común, de la cooperación, de la solidaridad, fraternidad y sororidad?
El Salto Radio
Democracia e igualdad radicales La política de cualquiera
Un recorrido a los temas de la democracia y la igualdad radicales en los últimos 30 años
#6829
17/1/2018 11:48

¿Y entonces mandarían los políticos en la compañía del agua? Aún la vamos a liar...

0
0
#6838
17/1/2018 13:29

los políticos escogidos por la ciudadanía, y no se perdería dinero por el camino. ahorrar un 50 % en la factura del agua no estaria mal, no?

0
0
Anónimo
17/1/2018 17:25

No seamos ilusos, volvemos a ser utilizados. Claro que municipalizar tiene aspectos buenos, pero que se ahorra un 50% es mentira. Solo hace falta echarle un vistazo a París y Berlín, donde se bajó el precio al principio de la municipalización (gesto político) y ahora vuelven a subirlo.

0
1
#13278
10/4/2018 16:50

No vale contestar cualquier cosa sin dar datos.

0
0
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.