Remunicipalización
La gestión del agua, el otro referéndum en Barcelona

Una campaña promueve la celebración en Barcelona de una consulta para decidir el modelo de gestión del suministro del agua, en manos de la empresa público-privada Aigües de Barcelona, cuya concesión de este servicio fue anulada en 2016 por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya.

Barcelona
Vista de la Torre Agbar en Barcelona desde los bunkers del Carmel. Álvaro Minguito
11 ene 2018 16:00

La campaña Remunicipalitzem l’Aigua a Barcelona ha presentado una iniciativa ciudadana, con más de 45 colectivos y entidades adheridas, que pretende celebrar una consulta para decidir, de forma participativa, el futuro de la gestión del suministro de agua en la Ciudad Condal.

En el horizonte, explica a El Salto Miriam Planas, portavoz de Aigua és vida, una de las plataformas impulsoras de la campaña, conseguir que la gestión del agua sea pública.

“El objetivo es acercarnos a una situación similar a la que hay en el resto de Europa, donde la gestión del agua es mayoritariamente pública. En Catalunya, más del 80 % de la gestión del agua es privada”, apunta Planas.

La iniciativa, reconocen sus promotores, se inspira en experiencias previas de consultas populares impulsadas por movimientos sociales en ciudades como Berlín o Madrid, y en países como Italia y Uruguay.

Los colectivos promotores de la consulta entienden esta como un proceso democrático en el que la ciudadanía tendrá la capacidad de decidir qué modelo de gestión del agua quiere, mediante la respuesta a la pregunta: ¿Quiere usted que la gestión del agua en Barcelona sea pública y con participación ciudadana?

Para ello han de reunir 15.000 firmas antes del 15 de febrero, que permitan a la iniciativa ciudadana instar al Pleno municipal a discutir la organización de la consulta. “Ponemos a los vecinos en el centro para decidir el modelo de gestión del agua que quieren. A partir de la consulta –vaticina Planas–, el Ayuntamiento tendrá que decidir las medidas necesarias para remunicipalizar el suministro de agua, ya que hasta ahora no se ha tomado ninguna medida concreta sobre esto”.

En 2010, una sentencia judicial y una serie de investigaciones periodísticas confirmaron que durante 140 años, la empresa privada Aguas de Barcelona (Agbar) realizó el suministro a la Ciudad Condal sin que mediase ningún tipo de contrato.

Dos años después, se cerró sin licitación pública una “adjudicación exprés” que convirtió a Agbar en socia mayoritaria de una empresa público-privada a la que se otorgó la concesión de este servicio, blindada hasta 2037.

En marzo de 2016, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) anuló la concesión del suministro a Aigües de Barcelona, la empresa dominada por Agbar, que recurrió esta decisión al Tribunal Supremo.

Hasta que el Supremo se pronuncie, Planas considera que “desde la ciudadanía hay que prepararse para recuperar la gestión, porque los procesos de remunicipalización son lentos. Se ha cedido mucha información sobre el suministro a una empresa, que debía estar en manos del Ayuntamiento”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol Dónde juegan quienes juegan
De mi infancia, casi recuerdo pasar más tiempo en las pistas de “futbito” del barrio que en el salón de mi casa.
Derecho al agua
Derecho al agua Las empresas hacen caja con la escasez de agua en Urdaibai gracias a la gestión clientelar del PNV
Lejos de solucionar los problemas de abastecimientos, los planes del Consorcio de Aguas de Bilbao han sido un fracaso y ahora hay que costear planes millonarios en un contexto de emergencia climática.
Servicios públicos
Servicios Públicos Denuncian sobrecostes y desigualdad territorial en los nuevos contratos de limpieza y jardinería de Madrid
Más de 1.630 millones de euros en seis años se gastará el Ayuntamiento de Madrid en los nuevos contratos de limpieza y jardinería viarias, un 52% más de presupuesto que el anterior contrato firmado en tiempos de Ana Botella. Para la ciudadanía, un despilfarro de 60 millones anuales.
#8388
13/2/2018 14:28

Dónde puedo mirar dónde puedo votar

0
1
#7771
1/2/2018 12:35

La gestión publica lo único que asegura será menos inversión como estamos viendo en la educación o en la sanidad. Ademas de ser otra via para poder inflar a impuestos una factura de la cual ya mas del 60% son impuestos y de donde el ayuntamiento se está llevando un 15% de la parte del beneficio de Agbar, pero eso no lo dicen. Porque no cuentan que agbar da servicio 24h y que cuando el temporal rompio el colector de agua residual de Badalona, fue Agbar quien lo reparó, evitando los vertidos, porque el ayuntamiento no tenia ni medios ni infraestructuras para solucionar ese problema. Y hablando de la remunicipalizacion de Berlin y París, nadie va a decir que costó 2.000 millones? Dejen de manipular al pueblo para cargarse un servicio que funciona y retiren tantos impuestos para que la factura pueda bajar y seguir teniendo agua en nuestras casas las 24h del dia. Que mientras agbar no cobra agua a los particulares que no pueden pagar (sin acumular deuda y hablo con conocimiento de causa) el ayuntamiento sigue acumulandonos la deuda de los impuestos "para cuando podamos pagar"

1
1
#6317
12/1/2018 10:28

La gestión privada no garantiza de ninguna manera que el servicio sea de más calidad y mucho menos que se invierta en mejorar las características técnicas del agua en sí y de su suministro.¿Alguien se imagina a los servicios municipales haciendo inversiones en I+D+I? Ya lo que mata de risa es que se proponga que los ciudadanos participen en la gestión, cuando todos sabemos de sobra que una vez que el servicio esté en manos municipales, los ciudadanos a sufrir su incompetencia y a pagar y callar.
Está claro que lo que buscan todas estas plataformas tan prerocupadas por el bienestar de la gente es protagonismo y buscar problemas donde no los hay. ¿Nos van a explicar cómo piensan pagar a la actual empresa que gestiona el suministro cuando les quiten la concesión? Es de suponer que no nos saldrá gratis, por lo tanto hay que ser honestos y explicarlo antes de preguntar, porque ante una pregunta como la que se propone es normal que la gente responda afirmativamente si no se les explica que al final les ssaldrça más caro y nadie garantiza la calidad del agua y del servicio.


11
5
#6669
15/1/2018 9:09

Quieres decir "la gestión pública" al inicio de la frase ¿no?
Cambiar de privada a pública quiere decir que en lugar de un empresario mandaría un político...pues igual mejor nos va con un profesional a quien pedirle resultados...

2
0
#6315
12/1/2018 9:29

Lo que anuló el TSJC no fue la concesión de agua potable, sino la constitución de la empresa mixta que unía la parte privada de Aguas de Barcelona y la pública de la Entitat Metropolitana de Sanejament. La propia sentencia dejaba muy claro que el suministro de agua potable estaba fuera de toda duda. Y el palo era para la Administración que realizó el trámite de manera irregular, porque fue ese el detonante de la sentencia, en ningún caso para la empresa concesionaria.

15
0
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.