Daesh
Patrick Cockburn “Sugerir que hay un ‘choque de civilizaciones’ es jugar el juego que quiere Daesh”

Patrick Cockburn (Cork, Irlanda, 1950) responde vía electrónica a nuestras preguntas urgentes sobre el Estado Islámico (Daesh) tras los atentados en Barcelona. Este periodista, especialista en Oriente Próximo y autor de La era de la yihad. El Estado Islámico y la guerra por Oriente Medio, es uno de los grandes conocedores de la estructura de este y otros ejércitos.

Los integrantes del comando que atentó en Las Ramblas no fueron adiestrados en las zonas de conflicto de Oriente Medio. ¿Se ha producido un cambio en las tácticas del Daesh respecto a sus comandos?
Realmente no han cambiado su estrategia. Recordemos que la inmensa mayoría de sus ataques sobre civiles han ocurrido en Iraq y Siria, utilizando suicidas que se hacían estallar, vehículos cargados de explosivos y otros métodos tradicionales. Lo mismo sucedió en Manchester a principios de este año.

Por supuesto, desde 2015-2016 les está resultando cada vez más difícil infiltrar a sus operativos tanto dentro como fuera de Iraq y Siria. Pero esto ha sido más por el avance de las fuerzas kurdas al sur de la frontera entre Siria y Turquía que por la acción turca. Entre 2011 y 2015, Turquía no hizo nada para detener a los militantes yihadistas ni recibió presiones para hacerlo del resto de la OTAN.

La falta de explosivos y armamento ha llevado al Daesh a desarrollar nuevas tácticas en Europa, utilizando vehículos y cuchillos como último recurso. Han visto que las atrocidades cometidas utilizando esos medios también cumplen sus objetivos: expandir el miedo, mostrar fortaleza y marcar la agenda de los medios. Los ataques son normalmente en lugares icónicos muy reconocibles y en focos mediáticos. Además, el tráfico de armas —pistolas y explosivos— hacia potenciales terroristas es más fácil de rastrear que los propios terroristas. Sin ese suministro, su localización es más difícil.

En España hay un debate importante sobre la financiación del Daesh. ¿Qué sabemos realmente de la financiación de este ejército?
Más importante que la financiación es cómo la versión wahabista extrema del islam predominante en Arabia Saudí —similar en ideología al Daesh— se ha ido convirtiendo en más y más dominante sobre el islam suní. Arabia Saudí financia a los clérigos, las mezquitas escuelas de esta creencia sin ningún impedimento desde Occidente o de otros gobiernos. Esto produce el caldo de cultivo para el Daesh.

¿Se puede hablar del Daesh sin hablar de la responsabilidad de Occidente en su nacimiento y financiación o connivencia con aquellos que los financian?
No: la destrucción por parte de Occidente de la autoridad estatal en Iraq en 2003 y en Libia en 2011, junto a la situación en Siria tras el año 2011, han creado las condiciones de caos y guerra en las que el Daesh floreció.

¿Se utiliza al Daesh para fomentar el odio?
El número de miembros del Daesh es minúsculo comparado con los millones de musulmanes que viven en Europa. Sugerir que esto es un “choque de civilizaciones” es jugar el juego que quiere el Daesh. Quienes argumentan esto están ayudando al Daesh.

La caída de Mosul no ha detenido la capacidad del Daesh de hacer daño a las poblaciones civiles de sus enemigos. ¿El Daesh puede permitirse derrotas mientras no pierda implantación como movimiento?
Mosul y otras derrotas militares del Daesh son derrotas reales y han debilitado mucho a la organización, aunque no la han eliminado. Los ataques terroristas son un intento de compensar y ocultar pérdidas reales sobre el terreno. El Daesh tuvo un Estado real (Ejército, territorio, impuestos, control sobre cinco millones de personas) que está siendo destruido.

¿Se puede acabar con el Daesh como movimiento sin paz en Oriente Medio?
Derrotar pero no destruir al Daesh es posible. También es posible que resurja bajo otro nombre. Como siempre, lo hará más fácilmente y mejor en un escenario de guerra y caos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rojava
Rojava Al Hol: ¿quién cuida a los hijos del ISIS?
Los hijos del Estado Islámico, sobreviven en una gran prisión a cielo abierto, mientras en muchos casos sus madres intentan transmitirles el mandato de extender su proyecto de conquista.
Rojava
Rojava Al Hol: el mal del mundo
Casi 60.000 personas de diferentes países se hacinan en Al Hol, el campamento donde quedaron los vencidos del ISIS y que las fuerzas kurdas deben de gestionar en solitario, recibiendo escasa ayuda de los países de origen de los prisioneros.
Iraq
Música Fahad: un cuento yazidí
“Sin la música de hoy, nuestras almas no despertarían mañana”
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad, las instituciones siguen sin atajar una situación que en muchas zonas lleva más de una década enquistada
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.

Últimas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.