Crímenes del franquismo
“Hemos construido una democracia del silencio sobre fosas comunes”

Manuela Bergerot se dedica a un tema tan delicado como es la memoria para la construcción de una cultura de los Derechos Humanos, siempre asociada a la Querella argentina contra los crímenes del franquismo.

Manuela Bergerot
Manuela Bergerot, especialista en memoria histórica y derechos humanos Álvaro Minguito

Manuela Bergerot se dedica a un tema tan delicado como es la memoria para la construcción de una cultura de los Derechos Humanos, siempre asociada a la Querella argentina contra los crímenes del franquismo. Podemos decir que ella es una heroína de lo cotidiano, una mujer valiente que no deja de pedir donde haga falta “justicia, verdad y reparación” a ambos lados del charco, contra la cultura de la impunidad.

Para Manuela, el derecho a la verdad es un derecho fundamental. Nos cuenta que hay gente a la que le parece una cuestión trivial cambiar los nombres de las calles, y no se percata de que no se trata de cambiarlos o no, se trata de cumplir la Ley de Memoria histórica, a pesar de las limitaciones que esta Ley tiene. “Quitar nombres que ensalzan a los responsables de una dictadura, además de reparar a las víctimas directas, es un acto simbólico para construir ciudadanía con referentes democráticos. Es un acto creativo para recuperar el espacio público, respondiendo a los efectos psicológicos y pulsiones que la ciudad provoca en los viandantes. El contacto con la parte inconsciente del territorio que habitamos conforma nuestra identidad”.

Manuela, como otros tantos y tantas, quiere recuperar de allí donde yacieron olvidadas, las represalias de la dictadura que truncó miles de vidas. Como documentalista, le da mucha importancia a los archivos, desde donde quiere romper el silencio impuesto por la historia oficial, gran sombra de verdades e identidades que lucharon por un régimen democrático.

Sin embargo, no se conforma con eso, también pide una verdad jurídica y recuerda a aquellos que fueron castigados por haber luchado contra la dictadura y señala a los otros, a los que han sido condecorados por perpetuarla y que forman parte de la historia de los vencedores contra la de los vencidos e invisbilizados por el poder.

Cuéntanos cómo las fuentes documentales influyen en la construcción de la memoria.
Siempre digo que estudié Ciencias de la Documentación porque me vino dado por mi historia personal y la de mi familia. Somos cantes de ida y vuelta: mis bisabuelos forman parte de esos europeos que emigraron a Argentina y que, como inmigrantes, atesoran todo tipo de documentación para poder recordar el origen, crear un relato para sus hijos y nietos y poder construir una identidad que en mi familia se ha visto siempre fragmentada por el Océano Atlántico. También he heredado la necesidad de atesorar los documentos escritos en procesos de dictaduras, ya que cuando nací mi padre estaba desaparecido por la dictadura de Videla en el año 1976, y mis abuelos y mi madre, como las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, entendieron desde el primer momento la necesidad de visibilizar el terrorismo de Estado y el valor que tiene el documento escrito como prueba de lo que se estaba haciendo, pues nadie sabía lo que estaba ocurriendo en ese momento aunque en realidad estaban anulando a una generación entera de manera sistemática.

¿Las torturas prescriben? ¿Prescribe no poder enterrar dignamente a un familiar? Son problemas no resueltos, y eso es presente
Para mí, la reconstrucción de una historia es fundamental porque es todo aquello que no se encuentra en la historia oficial. La historia la escriben los vencedores y sólo se cuenta una parte. Quien gana escribe el relato histórico y, con él, la identidad de los pueblos.

Concretamente, para hablar de las exhumaciones tenemos que remitirnos al proceso de memoria histórica en España y a la Querella argentina contra ellos, que es el único juicio abierto en el mundo que está en proceso y que ha imputado a culpables, ha abierto fosas comunes… Por esas razones, las fuentes documentales son herramientas indispensables para la recuperación de la memoria, la justicia y la verdad. No solo las exhumaciones. En el auto del juez Garzón se calcula que en España hubo 30.000 bebés robados desde la guerra y hasta 1952. Me pregunto cuántos adultos en este país que no conocen su verdadera identidad. El documento es básico para conocer esa identidad y también para ocultarla. Por eso se queman archivos, se destruyen. Esto no es nada banal ni inocente. Los archivos españoles podrían tener un papel clave en la recuperación de esa memoria colectiva y ser además garantes del derecho a la justicia y reparación de las víctimas de crímenes de lesa humanidad, pero para eso es necesario que las políticas en materia de Derechos Humanos sean transversales a todas las políticas públicas, incluidas las archivísticas. El acceso a la información y la desclasificación en este país está sujeto a la arbitrariedad.

En el caso de las exhumaciones, hoy por hoy, el testimonio oral es fundamental para poder ubicar las fosas que están en el campo, en las cunetas, en los cementerios… El franquismo utilizó la pedagogía de la sangre, se estima que hay 114.000 personas en fosas comunes. Hemos construido una democracia sobre el silencio de las fosas comunes de toda esa gente de pueblos que tenían miedo, porque saben lo que eran capaces de hacer. Y se están muriendo muchísimas personas mayores y con ellas se nos pierden los relatos, la fuente primaria.

La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica se rige por ese saber oral pero también por archivos de los cementerios, aunque no, por ejemplo, por los registros civiles. Durante la dictadura se encargaron muy bien de no registrarlo en los registros civiles. Y, si lo hacían, aparecían en un mismo día cincuenta muertes por ataque al corazón. Son datos curiosos. ¿Por qué les dio a todos en un mismo día un ataque al corazón? Quizá por las torturas previas. Si nos fijamos bien, el nazismo se encargó muy bien de esto también, los dictadores lo registraban todo en libros porque se sabían impunes y además sabían que era la manera de pasar a la historia. Siempre pongo este ejemplo, ¿os habéis fijado cómo llama a La Biblia? Las sagradas escrituras. La escritura tiene un poder muy potente para transcender en la historia para contar la mentira o la verdad.

¿Cuál es el proceso de investigación de esas fuentes?
Si hubiera políticas de Derechos Humanos transversales como es en el caso de Argentina, donde el Archivo Nacional de la Memoria es el paradigma del archivo como garante del derecho a la justicia, todo sería distinto. Cuando Macri era gobernador de Buenos Aires, no había ido nunca a la Escuela de Mecánica de la Armada, uno de los centros clandestinos de detención y tortura durante la dictadura, y hoy en día Espacio de Memoria con todos los organismos de derechos humanos como Abuelas, HIJOS… y donde está el Archivo Nacional de Memoria.
Por primera vez en mi vida he visto en Guadalajara a una mujer explicándole a sus hijas y señalando a la fosa, que a su padre lo fusilaron por rojo y se señalaba las venas diciendo que ella llevaba su sangre
Una de las primeras cosas que hizo Macri cuando salió presidente del país, fue cambiar al responsable del Archivo, porque sabía muy bien el valor de la prueba documental. En Argentina hay más de 600 personas condenadas por la dictadura entre civiles y militares y se estaba empezando a investigar a los responsables económicos… Aquí también se están haciendo investigaciones de las empresas que comenzaron sus fortunas durante el franquismo, en muchos casos con los presos que eran tratados como esclavos para construir, por ejemplo, el Valle de los Caídos.

Es invisible porque hay algo que lo oprime. Te queríamos preguntar por Ascensión Mendieta y qué tiene que ver con tu historia.
Ascensión Mendieta es una de esas mujeres increíbles. Hoy tiene 91 años. Por hacer un resumen, su padre Timoteo Mendieta fue fusilado en Sacedón (Guadalajara) en 1939 por pertenecer a UGT y fue enterrado en una fosa común. Tanto Ascensión como su hermana Paz, reivindicaron durante mucho tiempo el derecho fundamental de recuperar el cuerpo de su padre y a darle un entierro digno. Ella siempre cuenta que tenía un bote guardado en la cocina para cuando pudiera recuperar a su padre y así guardar con ella un hueso y poder ir con él a la tumba tranquila. Su hermana Paz falleció. Pero su fuerza la llevó a agarrarse de mi brazo en el Aeropuerto de Barajas y coger un vuelo hasta Argentina para prestar declaración ante la jueza Servini, quien lleva la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo. Ascensión Mendieta y catorce víctimas más fueron a declarar en ese viaje. Ese día cumplía 89 años. 10.000 kilómetros para pedir justicia.

Creo que todo el mundo debería acudir algún día a una exhumación. Es un acto que multiplica la memoria. Para mí hacerlo y poder vivir esa experiencia al lado de Ascensión, fue maravilloso. Lo hizo con generosidad y alegría. Trabajamos con temas muy dolorosos y ella siempre sonreía. Todos los días sentada a pie de fosa con su manta y sin desfallecer. Ella miraba hacia abajo a la fosa para recuperar a su padre y a las otras diecinueve personas que estaban con él de las que nunca se olvidó. Ella se mediatizó y contó su historia en televisión. Había más gente como ella que se había desvinculado del tema porque la dictadura franquista se encargó muy bien de despolitizar a la población, de silenciar y de invisibilizar. Las personas mayores nunca se han significado mucho políticamente porque tenían miedo. Por primera vez en mi vida he visto en Guadalajara a una mujer explicándole a sus hijas y señalando a la fosa, que a su padre lo fusilaron por rojo y se señalaba las venas diciendo que ella llevaba su sangre. Exhumar una fosa no es sólo recuperar un cuerpo, sino recuperar identidades políticas.

Tengo que señalar que esto ha sido financiado por un sindicato noruego de electricistas (ningún partido, ni el Estado, ni nada público ha ayudado. Sólo la ARMH, los voluntarios, la Querella Argentina, la abogada Ana Messuti y la voluntad del juez decano de Guadalajara…). El Estado no se hace cargo de esto, lo deja todo en el ámbito privado de las familias, no vaya a ser que se vaya a multiplicar la memoria y vayamos a construir otro relato y otra verdad, y de este modo queden ubicados en la historia en el lugar que les corresponde. Detrás de todo esto hay una intencionalidad muy perversa.

¿Y qué pasa con todos ellos que no están dentro de las fechas reconocidas dentro de la Ley de Memoria Histórica?
Eso es una injusticia cronológica que sufren muchas personas. Cuando a mí me dicen que la memoria está asociada al pasado y yo te veo así llorar, digo siempre que “tú eres presente y futuro”. ¿Crees que no has heredado el dolor de tu abuela? Estás conformada por él. No es una cuestión del pasado. Eres tú. Es muy importante que los nietos y las nietas se hagan cargo de esto. La Ley de Amnistía de 1977 dice que eso prescribe. ¿El dolor prescribe en tu abuela o en ti que estás así de conmovida? ¿Prescribe que 30.000 personas no conozcan su verdadera identidad? ¿Las torturas prescriben? ¿Prescribe no poder enterrar dignamente a un familiar? Son problemas no resueltos, y eso es presente.

No sólo es Ascensión, son 114.000 personas. ¿Se está viviendo ahora un momento de mayor visibilidad?
El Ayuntamiento de Madrid y otros ayuntamientos del cambio son claves para este proceso de recuperación de memoria colectiva, porque tejer la reconstrucción de la memoria desde lo local es de los fenómenos más interesantes que están sucediendo hoy en día. Hace poco estuve en el Teatro del Barrio viendo una obra que se llamaba La Sección y que mostraba cómo las mujeres habían sido invisibilizadas hacia un lugar de subordinación perversa para alejarnos de la vida pública. También las mujeres de los vencedores.
Creo que todo el mundo debería acudir algún día a una exhumación. Es un acto que multiplica la memoria
El 50% de la población ha sido invisibilizada. Es importante la recuperación de la memoria histórica con perspectiva de género, para comprender las violencias machistas que sufrimos en el presente y para darnos a las mujeres el lugar en la historia que merecemos. Desde ahí las niñas de hoy tendrán referentes femeninos desde los que construirse como sujetos políticos en el futuro.

La Sección es un ejemplo de cómo la cultura ayuda a recuperar la memoria con perspectiva de género. Hay una anécdota muy linda de cómo la ficción ayuda a generar conciencia a veces más que la realidad: cuando se produjo el golpe de Estado en Argentina, mis padres vivían en clandestinidad en La Plata, en un departamento con otro matrimonio que tenía un hijo llamado Marcos. Mi madre estaba embarazada de mi cuando a la mamá de Marcos la secuestraron, así que tuvieron que esconderse en otro departamento. Al poco tiempo secuestraron al papá y a Marcos y posteriormente a mi padre. Marcos fue entregado a una enfermera que lo crió como si ella fuera su madre, ocultándole su verdadera identidad. Esa mujer murió sin contarle nada. A principios de los años 2000, en la televisión argentina se empieza a emitir una telenovela que se llamaba El Conde de Montecristo, donde uno de los personajes es víctima de la dictadura y en la que muestran fotos de hijos e hijas secuestrados y que Abuelas de Plaza de Mayo estaban buscando. Eran fotos reales dentro de la ficción. Marcos estaba viendo un día esa telenovela y vio su foto como uno de esos hijos que estaban siendo buscados. Fue a hacerse las pruebas de ADN al banco de Abuelas y supo quién era en verdad. La cultura y los medios de comunicación tiene una función muy importante que puede ayudarnos a buscar nuestra identidad: exposiciones, homenajes, documentales… Siempre hay que aprovechar todos los altavoces que nos ayuden a poner la lupa encima de estas luchas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Memoria CGT reivindica el fin de la discriminación entre víctimas del franquismo tras medio siglo sin Franco
La rama memorialista del sindicato aprovecha la conmemoración de los 50 años sin Franco para recordar que las víctimas de la dictadura anteriores a 1968 tienen derecho a una reparación económica mucho menor que aquellos represaliados posteriores.
Memoria histórica
Memoria histórica Los restos de Eloísa Martín Canal, granadina de 19 años ejecutada en 1936, vuelven con su familia
Su hermano Mario, que tenía tres años cuando se llevaron a Eloísa, ha recogido los restos de la primera mujer identificada en las exhumaciones del Barranco de Víznar 89 años después de su ejecución en una emotiva ceremonia.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Análisis
Análisis El PSOE intenta pescar en el río revuelto de la izquierda para acercarse al PP
Entre los votantes del PP solo hay dos cosas que produzcan ilusión: el rechazo a Sánchez y su Gobierno e Isabel Díaz Ayuso. Feijóo no es una de ellas.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.
Ocupación israelí
Expansionismo israelí El Golán sirio, radiografía de una joya natural diezmada por la ocupación israelí
Las actividades extractivistas del Estado israelí sobre los recursos hídricos o proyecto de parque eólico en las tierras colonizadas amenaza el sustento diario de las comunidades locales.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Beijing rave: amor, unidad y respeto
Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse
Galicia
Literatura Daniel Salgado reformula las claves de la poesía política en la contemporaneidad en 'Poemas realistas'
El discurso de este poemario convoca las dos ideas-fundamento que vertebran la poética de Salgado: la constatación de la ruina y la perseverancia en la posibilidad de un horizonte no clausurado.
Opinión
Derecho a la vivienda Cuando el cuñao eres tú: cinco bulos progresistas sobre la crisis de la vivienda
Ni la compraventa de vivienda la protagonizan los fondos ni las zonas tensionadas bajan los alquileres ni el PP es el único que no las aplica.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.

Recomendadas

Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Violencia sexual
Violencia sexual El ocaso de Neil Gaiman, el maestro de la literatura fantástica acusado de violar a varias mujeres
Un reportaje revela los testimonios de ocho mujeres que sufrieron agresiones sexuales por parte del escritor Neil Gaiman, autor del cómic ‘Sandman’ y nombre clave en la ficción contemporánea. Dos de ellas han presentado denuncias por violación.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.