Corrupción
Iglesias califica al PP como organización delictiva en el pleno del Congreso

El testimonio del inspector jefe de la UDEF en el que habló de la "corrupción en estado puro" del PP ha sido discutido hoy 15 de noviembre en el Congreso. Mientras, la Audiencia Provincial de Madrid mantiene abierta la causa contra ese partido por posibles delitos de daños informáticos y encubrimiento.
cacerolada genova
Cacerolada frente a la sede del Partido Popular en calle Génova, en Madrid. Álvaro Minguito
15 nov 2017 13:21

El martes 7 de noviembre, el inspector jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), Manuel Morocho, declaró en la comisión del Congreso de los Diputados que investiga la financiación irregular del PP, que ésta es una muestra de “corrupción en estado puro”.

Morocho, además, apuntó que “indiciariamente”, es decir, mediante indicios, es posible asegurar que el presidente Mariano Rajoy es uno de los perceptores de sobresueldos, que habría cobrado entre 1997 y 2008. El actual presidente, “M.Rajoy” en los apuntes de Bárcenas, habría cobrado 373.000 euros sin contar trajes y corbatas.

El Pleno del Congreso de hoy, 15 de noviembre, ha supuesto el primer encuentro oficial de Rajoy con los diputados tras las declaraciones de Morocho en la comisión. Y ha supuesto un nuevo rifirrafe entre el presidente y Unidos Podemos. El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se ha referido al presidente como “M.Rajoy”, tal y como aparece en los papeles pertenecientes a Luis Bárcenas  hechos públicos por El País el 31 de enero de 2013.

“El presidente del Gobierno mintió cuando afirmó en sede judicial que jamás cobró sobresueldos”, ha explicado Iglesias. El presidente Rajoy ha acusado a Iglesias de ser “policía, juez, fiscal, juez instructor y además tribunal sentenciador”. Antes, Iglesias ha recordado que Morocho explicó que “el PP responde al papel de una organización delictiva”. Iglesias ha añadido “¿Sabe cómo se llaman los miembros de las organizaciones delictivas, señor M.Rajoy? Delincuentes”. 

El PP sigue imputado

La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Madrid sigue adelante en la investigación sobre si el Partido Popular incurrió en delitos informáticos y de encubrimiento cuando encargó al informático en nómina José Manuel Moreno formatear 35 veces, rayar y posteriormente romper a martillazos los discos duros del extesorero del PP, Luis Bárcenas. 

La Audiencia ha confirmado que procesará al PP, al informático, a la tesorera Carmen Navarro y al abogado Alberto Durán para discernir si se ocultó, alteró o inutilizó el cuerpo, los efectos o los instrumentos de un delito, para impedir su descubrimiento (artículo 451 del Código Penal sobre el encubrimiento) y si el hecho es constitutivo de un delito de daños informáticos (264 CP) 

Con ello, se desestima el recurso por parte del Ministerio Público para que se exonere al Partido Popular de dos delitos que según la fiscalía carecían de “elementos precisos” para que prospere la investigación. El PP sigue siendo, de este modo, el único partido imputado en democracia, desde que la titular de la Audiencia, Rosa Freire, llamase a declarar como investigado al partido en 2016. 

Tras un regreso al curso político ligado a la actualidad en Catalunya, que ha permitido al PP mantener sus expectativas de voto y ha mitigado el efecto social de la corrupción cometida en el partido, hasta el punto de que el CIS de octubre de 2017 muestra que este tema preocupa al 28,6% de la población cuando el año pasado preocupaba al 37,6%, los populares se enfrentan estos días a las huellas de su acción. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
#3143
15/11/2017 15:41

Antes o después de alinearse con ellos en Catalunya. Pijos de mierda.

8
9
#3176
16/11/2017 11:07

Claro, claro. Aliadísimos con el PP en Catalunya. Se ve que estamos en campaña.

6
5
Estrellados
17/11/2017 19:03

La falta de democracia de la dirección central en Podem Catalunya es el principio del fin de los cachorros de Soros. Intervención desde Madrid. Apoyo al 155. No os va a votar ni el Quico.

1
1
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.