Salto a contenido Salto a navegación Contenidos portada Accesibilidad
image/svg+xml

Coronavirus
Cuarta dosis o el día de la marmota en la vacunación contra el covid-19

Mientras la incidencia supera los 800 casos y las hospitalizaciones apenas se elevan por encima del 7%, Sanidad desliza la idea de una cuarta dosis para toda la población. Las expertas avisan: aún es pronto para tomar decisiones.
Vacunacion Fundacion Jimenez Diaz 3
Entrada a la carpa de vacunación de la Fundación Jiménez Díaz, hospital público de Madrid. No CC David F. Sabadell

Las cifras marcan que asistimos a un repunte de casos de covid-19 en lo que ya se está conociendo como la séptima ola. Según los datos del Ministerio de Sanidad a 28 de junio, la incidencia acumulada se sitúa en los 841 casos por 100.000 habitantes, cifras altas que nos retrotraen al pico de la sexta ola. Sin embargo, y como ya sucedió en diciembre, los datos de ocupación hospitalaria permanecen contenidos en un 7,79%. Las UCI no llegan al 5% de ocupación y en la última semana se han producido 152 decesos.

Con este telón de fondo, el pasado 16 de junio la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se aventuraba a lanzar en directo desde La Sexta un controvertido mensaje: habrá una cuarta dosis para toda la población. Inmediatamente después, el Ministerio de Sanidad matizaba estas palabras y, en declaraciones a EFE, aseguraba que, por el momento, la cuarta dosis se limitará a las personas inmunodeprimidas que la están recibiendo desde los primeros meses del año, mayores de 80 años y personas que viven en residencias. Aseguraban, eso sí, que toda la población recibirá una cuarta dosis contra el covid-19, pero no será inmediatamente.

“No es positivo ese mensaje, puede lanzar la sensación de que vivimos en el día de la marmota. Se lanza la idea de que vamos a estar siempre revacunándonos y no tiene porque ser así”

Para el médico salubrista y epidemiólogo Javier Segura, las declaraciones de Darias no son adecuadas en el actual contexto. “Ese mensaje no es positivo, puede lanzar la sensación de que vivimos en el día de la marmota. Se lanza la idea de que vamos a estar siempre revacunándonos,  y no tiene porque ser así“, explica Segura, quien valora que la vacunación contra el coronavirus no tiene por qué acabar como la vacunación estacional frente a la gripe. “Todo depende de cómo avance el virus”, añade.

Segura, quien formó parte del comité que evaluó la desescalada en el Ministerio de Sanidad, asegura que no es el momento de anunciar una cuarta dosis para todo el mundo, en consonancia con las recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), quienes en una nota conjunta con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), solo recomiendan esta dosis para las personas inmunodeprimidas y para mayores de 80 años.

Vacunas
Efectos secundarios Afectadas por la vacuna contra el covid-19: “Solo pedimos que se investiguen nuestros casos”
No son negacionistas ni antivacunas. Tampoco tienen ansiedad, como son diagnosticadas la mayoría. Un grupo de personas que han enfermado tras recibir la dosis cuentan sus síntomas, que se enmarcan dentro del cuadro de un posible covid persistente, tal y como van a investigar los especialistas de CIR Long Covid.

“¿Cómo vamos a hablar del segundo refuerzo si todavía hay una parte importante de la población que no tiene la tercera dosis?”, añade Segura. Según los datos oficiales, solo un 53% de la población cuenta con la dosis de refuerzo, una cifra que camina lentamente tras la llegada de ómicron en la sexta ola. “Es comprensible con una sexta ola en la que se ha perdido el miedo al coronavirus. ¿Para qué me voy a revacunar si cuando paso la infección es leve? Esto es entendible desde un punto de vista individual, pero desde el punto de vista poblacional hace que el virus no deje de circular”, añade. Considera que el mensaje de Darias camina en dirección contraria a fomentar este refuerzo.

“Las vacunas y las infecciones previas previenen de enfermedad grave, pero los contagios existen debido a la llegada de subvariantes de ómicron. Al estar bastante mutadas, se escapan de parte de la protección que ya tenemos”

Una estrategia sin tanta urgencia

África González Fernández, catedrática de inmunología de la Universidad de Vigo, coincide en que desde el punto de vista inmunológico no es necesaria una cuarta dosis para el conjunto de la población. “Por lo que estamos viendo las vacunas y las infecciones previas previenen de enfermedad grave, pero los contagios existen debido a la llegada de subvariantes de ómicron. Al estar bastante mutadas se escapan de parte de la protección que ya tenemos”, explica González

Esta inmunóloga especifica que la cuarta dosis se ha demostrado eficaz en personas mayores o con sistema inmunitario debilitado porque incrementa los niveles de anticuerpos neutralizantes y evita el desarrollo de la enfermedad grave, las secuelas y los fallecimientos. Pero descarta una dosis para toda la población y pide paciencia a la espera de nuevas vacunas.

“Estamos en un momento de no tanta urgencia y se pueden diseñar los siguientes pasos de una manera más tranquila y analizando bien las cosas”

Destaca los estudios que se están llevando a cabo con otras vacunas, como Novavax, Hipra, GSK o Sanofi, que utilizan técnicas diferentes; algunas con proteína recombinante y sustancias que potencian la respuesta, lo que se conoce como adyuvantes. “Sería interesante estudiar la combinación, ya que se puede conseguir una inmunidad más potente. Estamos en un momento de no tanta urgencia y se pueden diseñar los siguientes pasos de una manera más tranquila y analizando bien las cosas”, explica.

Y, si se toma una decisión para un nuevo refuerzo, las expertas insisten en que se haga con la evidencia científica por delante, cosa que aún no tenemos disponible. “A nivel general, en todas las campañas de vacunación, introducir una vacuna significa que a ella irán muchos millones de los presupuestos generales”, alerta Javier Segura. “La industria farmacéutica siempre tiene unos intereses en presionar para que los gobiernos se gasten el dinero y, luego, las agencias del medicamento están actuando de contrapeso. Al final, se toman decisiones que a veces están bien equilibradas, basadas en la evidencia científica. Otras veces predominan actitudes que tienen más que ver con otros criterios que no son los epidemiológicos”, concluye este médico salubrista.

Archivado en: Sanidad Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.