Salto a contenido Salto a navegación Contenidos portada Accesibilidad
image/svg+xml
""

Coronavirus
Cuarta dosis o el día de la marmota en la vacunación contra el covid-19

Mientras la incidencia supera los 800 casos y las hospitalizaciones apenas se elevan por encima del 7%, Sanidad desliza la idea de una cuarta dosis para toda la población. Las expertas avisan: aún es pronto para tomar decisiones.
Vacunacion Fundacion Jimenez Diaz 3
Entrada a la carpa de vacunación de la Fundación Jiménez Díaz, hospital público de Madrid. No CC David F. Sabadell

Las cifras marcan que asistimos a un repunte de casos de covid-19 en lo que ya se está conociendo como la séptima ola. Según los datos del Ministerio de Sanidad a 28 de junio, la incidencia acumulada se sitúa en los 841 casos por 100.000 habitantes, cifras altas que nos retrotraen al pico de la sexta ola. Sin embargo, y como ya sucedió en diciembre, los datos de ocupación hospitalaria permanecen contenidos en un 7,79%. Las UCI no llegan al 5% de ocupación y en la última semana se han producido 152 decesos.

Con este telón de fondo, el pasado 16 de junio la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se aventuraba a lanzar en directo desde La Sexta un controvertido mensaje: habrá una cuarta dosis para toda la población. Inmediatamente después, el Ministerio de Sanidad matizaba estas palabras y, en declaraciones a EFE, aseguraba que, por el momento, la cuarta dosis se limitará a las personas inmunodeprimidas que la están recibiendo desde los primeros meses del año, mayores de 80 años y personas que viven en residencias. Aseguraban, eso sí, que toda la población recibirá una cuarta dosis contra el covid-19, pero no será inmediatamente.

“No es positivo ese mensaje, puede lanzar la sensación de que vivimos en el día de la marmota. Se lanza la idea de que vamos a estar siempre revacunándonos y no tiene porque ser así”

Para el médico salubrista y epidemiólogo Javier Segura, las declaraciones de Darias no son adecuadas en el actual contexto. “Ese mensaje no es positivo, puede lanzar la sensación de que vivimos en el día de la marmota. Se lanza la idea de que vamos a estar siempre revacunándonos,  y no tiene porque ser así“, explica Segura, quien valora que la vacunación contra el coronavirus no tiene por qué acabar como la vacunación estacional frente a la gripe. “Todo depende de cómo avance el virus”, añade.

Segura, quien formó parte del comité que evaluó la desescalada en el Ministerio de Sanidad, asegura que no es el momento de anunciar una cuarta dosis para todo el mundo, en consonancia con las recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), quienes en una nota conjunta con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), solo recomiendan esta dosis para las personas inmunodeprimidas y para mayores de 80 años.

Vacunas
Efectos secundarios Afectadas por la vacuna contra el covid-19: “Solo pedimos que se investiguen nuestros casos”
No son negacionistas ni antivacunas. Tampoco tienen ansiedad, como son diagnosticadas la mayoría. Un grupo de personas que han enfermado tras recibir la dosis cuentan sus síntomas, que se enmarcan dentro del cuadro de un posible covid persistente, tal y como van a investigar los especialistas de CIR Long Covid.

“¿Cómo vamos a hablar del segundo refuerzo si todavía hay una parte importante de la población que no tiene la tercera dosis?”, añade Segura. Según los datos oficiales, solo un 53% de la población cuenta con la dosis de refuerzo, una cifra que camina lentamente tras la llegada de ómicron en la sexta ola. “Es comprensible con una sexta ola en la que se ha perdido el miedo al coronavirus. ¿Para qué me voy a revacunar si cuando paso la infección es leve? Esto es entendible desde un punto de vista individual, pero desde el punto de vista poblacional hace que el virus no deje de circular”, añade. Considera que el mensaje de Darias camina en dirección contraria a fomentar este refuerzo.

“Las vacunas y las infecciones previas previenen de enfermedad grave, pero los contagios existen debido a la llegada de subvariantes de ómicron. Al estar bastante mutadas, se escapan de parte de la protección que ya tenemos”

Una estrategia sin tanta urgencia

África González Fernández, catedrática de inmunología de la Universidad de Vigo, coincide en que desde el punto de vista inmunológico no es necesaria una cuarta dosis para el conjunto de la población. “Por lo que estamos viendo las vacunas y las infecciones previas previenen de enfermedad grave, pero los contagios existen debido a la llegada de subvariantes de ómicron. Al estar bastante mutadas se escapan de parte de la protección que ya tenemos”, explica González

Esta inmunóloga especifica que la cuarta dosis se ha demostrado eficaz en personas mayores o con sistema inmunitario debilitado porque incrementa los niveles de anticuerpos neutralizantes y evita el desarrollo de la enfermedad grave, las secuelas y los fallecimientos. Pero descarta una dosis para toda la población y pide paciencia a la espera de nuevas vacunas.

“Estamos en un momento de no tanta urgencia y se pueden diseñar los siguientes pasos de una manera más tranquila y analizando bien las cosas”

Destaca los estudios que se están llevando a cabo con otras vacunas, como Novavax, Hipra, GSK o Sanofi, que utilizan técnicas diferentes; algunas con proteína recombinante y sustancias que potencian la respuesta, lo que se conoce como adyuvantes. “Sería interesante estudiar la combinación, ya que se puede conseguir una inmunidad más potente. Estamos en un momento de no tanta urgencia y se pueden diseñar los siguientes pasos de una manera más tranquila y analizando bien las cosas”, explica.

Y, si se toma una decisión para un nuevo refuerzo, las expertas insisten en que se haga con la evidencia científica por delante, cosa que aún no tenemos disponible. “A nivel general, en todas las campañas de vacunación, introducir una vacuna significa que a ella irán muchos millones de los presupuestos generales”, alerta Javier Segura. “La industria farmacéutica siempre tiene unos intereses en presionar para que los gobiernos se gasten el dinero y, luego, las agencias del medicamento están actuando de contrapeso. Al final, se toman decisiones que a veces están bien equilibradas, basadas en la evidencia científica. Otras veces predominan actitudes que tienen más que ver con otros criterios que no son los epidemiológicos”, concluye este médico salubrista.

Archivado en: Sanidad Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?